LISBOA (Reuters) - El ex propietario de la aerolínea de bandera portuguesa TAP, David Neeleman, negó el viernes haber hecho un trato en 2015 para pagar de más por aviones Airbus después de que los fiscales dijeran el mes pasado que estaban investigando el complejo acuerdo de leasing, así como las sugerencias de que había comprado acciones de TAP con dinero de la compañía.

"También es completamente absurdo decir que las acciones de TAP se compraron con fondos de Airbus o con los futuros flujos de caja de TAP", escribió, añadiendo que TAP utilizó exclusivamente los 226 millones de dólares de Airbus en beneficios accesorios para pagar salarios y para sus necesidades de efectivo.

Fuentes dijeron a Reuters el mes pasado que los investigadores estaban estudiando la posible financiación ilegal por parte de Airbus de la adquisición de TAP, en una nueva investigación sobre los negocios del fabricante de aviones tras un acuerdo récord de 4.000 millones de dólares por corrupción con las autoridades francesas, británicas y estadounidenses en 2020.

El acuerdo de 2015 que se está investigando se remonta a cuando TAP, que ahora vuelve a ser totalmente estatal, acababa de ser privatizada, pasando el control a la empresa Atlantic Gateway entre Neeleman y el empresario portugués Humberto Pedrosa.

Neeleman dijo que "tampoco era cierto" que TAP adquiriera los aviones NEO por encima de los precios de mercado, citando evaluaciones independientes realizadas en aquel momento, y argumentó que la aerolínea simplemente no podía permitirse los A350, más grandes y menos eficientes, y que habría quebrado sin el nuevo acuerdo.

Dijo que Atlantic Gateway también había inyectado sus propios fondos en TAP y concertado un préstamo de 90 millones de euros (96,04 millones de dólares) con Azul, la aerolínea brasileña que Neeleman fundó, "en condiciones muy favorables para TAP", salvando a TAP de la insolvencia inmediata.

Portugal compró en 2020 la participación de Neeleman en TAP, que se encuentra bajo un rescate de 3.200 millones de euros aprobado por Bruselas. El gobierno está considerando una venta total o parcial de la aerolínea, y se espera que Lufthansa, Air France-KLM y la propietaria de British Airways, IAG, sean los posibles compradores.

(1 dólar = 0,9371 euros)