Almacenes Éxito S.A.

Resultados Financieros Consolidados 1T24

Envigado, Colombia, mayo 8 de 2024 - Almacenes Éxito S.A. (´Grupo Éxito´ o ´la Compañía ´) (BVC: ÉXITO / ADR: EXTO / BDR: EXCO32) anunció sus resultados para el primer trimestre terminado en marzo 31 de 2024 (1T24). Todas las cifras están expresadas en millones (M) o billones (B) de pesos colombianos ($), a menos que se indique lo contrario y expresadas en escala larga (billones pesos representan 1.000.000.000.000). Los datos consolidados incluyen los resultados de Colombia, Uruguay y Argentina, y las eliminaciones.

Evolución positiva de las ventas en moneda local en todos los países, a pesar

de la desaceleración del consumo y el ambiente macro retador

Hechos destacados

Financieros

Los Ingresos Operacionales Consolidados alcanzaron $5,3 B durante 1T24 y reflejaron el desempeño positivo de las ventas en moneda local en todas nuestras operaciones en Latam (Col +2.0%; Uru +7.6%; Arg +228.1%) y la sólida evolución de otros ingresos impulsados por negocios complementarios (+14.5% Col, +9.2% consol). Los ingresos operacionales disminuyeron un -3,3% en pesos colombianos debido a los efectos negativos del tipo de cambio en los resultados (+7,9% si se excluyen).

La Utilidad Bruta totalizó $1,32 B en el 1T24 (-7.7% en pesos, +6.7% excluyendo el efecto de TC) y un margen de 25.1% (-120 pb), y reflejó las tendencias más bajas de consumo, inversión en precios y una mayor base del negocio inmobiliario.

El EBITDA recurrente1 fue de $302,113 M en el 1T24 y un margen de 5.7% (-137 pb) impulsado por las ganancias en

Gross

el margen bruto de Uruguay, compensadas por el efecto mezcla y mayores gastos de las operaciones internacionales.

  • La Pérdida neta de $37,863 M comparada con un ingreso de $45,118 M del 1T23, está relacionada con el desempeño operacional afectado por el rezago en el consumo y las presiones inflacionarias sobre los gastos de administración y ventas, el aumento de los gastos financieros, principalmente por el efecto negativo del tipo de cambio, y el incremento de los gastos no recurrentes en Colombia
  • UPA2 de -$29,2 por acción ordinaria en el trimestre comparada con $34,8 del primer trimestre del 2023.
  • Dividendo de $50,49 por acción, distribución del 52% de la utilidad neta 2023.
  • Todas las propuestas aprobadas en la Asamblea General de Accionistas celebrada el 21 de marzo, incluido el nombramiento de la nueva Junta Directiva.

1

Operacionales

  • Inversiones consolidadas durante 1T24 totalizaron $109.485 M, 81% enfocado en expansión (retail y negocio inmobiliario), innovación, omnicanalidad y actividades de transformación digital.
  • Expansión de tiendas3 en los últimos doce meses a marzo: 41 tiendas (Col 33, Uru 5, Arg 3) para un total de 642 tiendas, 1.04 M m2. La estrategia de expansión en Colombia se centró en la conversión de tiendas a las marcas Éxito y Carulla.
  • Las ventas omnicanal crecieron 8,7% a nivel consolidado y una participación del 11,2% sobre las ventas totales (Col 14,6%, Uru 2,5%, Arg 2,6%) durante el trimestre.
    1. El EBITDA recurrente se refiere a la utilidad antes de intereses, impuestos, depreciaciones y amortizaciones ajustado por otros ingresos (gastos) operativos no recurrentes. (2) la UPA considera el promedio ponderado de acciones en circulación (NIIF 33), correspondiente a 1.297.864.359 acciones. (3) Expansión por aperturas, reformas, conversiones y remodelaciones.

Gobierno Corporativo

  • El 22 de enero de 2024, el Grupo Éxito anunció los resultados de las ofertas públicas de adquisición en Colombia y Estados Unidos, en las que el Grupo Calleja adquirió una participación total del 86,84%; el 65,1% de las acciones estaban representadas por American Depositary Securities y el 21,41% por acciones ordinarias. El precio ofrecido fue de 1.175 millones de dólares por el 100% de las acciones en circulación, equivalente a 0,9053 dólares por acción.
  • El 30 de enero de 2024, de conformidad con lo establecido en la Circular Externa 028 de 2014 expedida por la Superintendencia Financiera de Colombia, la Compañía presentó ante el regulador el Informe de Implementación de Mejores Prácticas Corporativas 2023 («Código País»).
  • El 21 de marzo, en sesión ordinaria de la Asamblea General de Accionistas celebrada en la sede de la Compañía, se aprobó lo siguiente: (i) El Informe de Gestión del Gerente General y de la Junta Directiva, el Informe Anual de Gobierno Corporativo y los Estados Financieros separados y consolidados al 31 de diciembre de 2023, (ii) el nombramiento de la nueva Junta Directiva y los honorarios de remuneración, (iii) la propuesta de distribución de un dividendo anual de $50,49, para las 1.297.864.359 acciones en circulación, (iv) las modificaciones al Reglamento de la Asamblea General de Accionistas de la Compañía, (v) las modificaciones a la Política de Elección y Sucesión de la Junta Directiva, y (vi) las modificaciones a la Política de Remuneración de la Junta Directiva de la Compañía.

2

Cambios en la estructura administrativa

  • El 10 de marzo de 2024, el Sr. Lucas López Lince, Vicepresidente de Mercadeo desde el 16 de mayo de 2022, finalizó su relación laboral de mutuo acuerdo entre él y la Compañía. El Sr. Camilo Gallego Ferrer, Vicepresidente de Servicios desde el 19 de enero de 2016, finalizó su rol y fue nombrado responsable de eficiencias de la Compañía.
  • El 21 de marzo de 2024, la Junta Directiva de la Compañía nombró al Sr. Carlos Calleja Hakker como Presidente del Grupo Éxito. El señor Calleja busca consolidar una visión compartida entre las operaciones y construir una identidad de grupo para trabajar juntos hacia metas comunes, respetando las particularidades y necesidades de cada país, buscando que todos los clientes encuentren en las tiendas del grupo una experiencia de compra diferenciada e incluyente. El señor Carlos Mario Giraldo Moreno continuará liderando la operación de Colombia como Gerente General y el señor José Gabriel Loaiza Herrera fue nombrado como Vicepresidente Ejecutivo, liderando los procesos comerciales y operativos del negocio de retail en Colombia.

3

I.

Estado de Resultados Consolidado

I.

en millones de pesos colombianos

1Q24

1Q23

% Var

Ventas Netas

5,036,104

5,237,232

(3.8%)

Otros Ingresos Operacionales

239,035

218,922

9.2%

Total Ingresos Operacionales

5,275,139

5,456,154

(3.3%)

Costo de Ventas

(3,927,350)

(3,996,736)

(1.7%)

Costo Depreciación y Amortización

(25,836)

(26,499)

(2.5%)

Utilidad Bruta

1,321,953

1,432,919

(7.7%)

Margen Bruto

25.1%

26.3%

(120) bps

Gastos O&AV

(1,045,676)

(1,072,132)

(2.5%)

Gasto Depreciación y Amortización

(147,795)

(142,192)

3.9%

Total Gastos

(1,193,471)

(1,214,324)

(1.7%)

Gastos/Ing Op

22.6%

22.3%

37 bps

Utilidad Operacional Recurrente (ROI)

128,482

218,595

(41.2%)

Margen ROI

2.4%

4.0%

(157) bps

Gastos/Ingresos No-Recurrentes

(33,254)

(5,210)

538.3%

Utilidad Operacional (EBIT)

95,228

213,385

(55.4%)

Margen EBIT

1.8%

3.9%

(211) bps

Resultado Financiero Neto

(82,710)

(66,822)

23.8%

Resultado de Asociadas y Negocios Conjunt

(22,060)

(26,792)

(17.7%)

Utilidad antes de Impuestos (EBT)

(9,542)

119,771

(108.0%)

Impuesto Renta

1,562

(40,708)

103.8%

Resultado Neto Operaciones Continuadas

(7,980)

79,063

(110.1%)

Participación de no Controlantes

(29,883)

(33,945)

(12.0%)

Resultado Neto Grupo Éxito

(37,863)

45,118

(183.9%)

Margen Neto

(0.7%)

0.8%

(154) bps

EBITDA Recurrente

302,113

387,286

(22.0%)

Margen EBITDA Recurrente

5.7%

7.1%

(137) bps

EBITDA Ajustado

246,799

355,284

(30.5%)

Margen EBITDA Ajustado

4.7%

6.5%

(183) bps

EBITDA

268,859

382,076

(29.6%)

Margen EBITDA

5.1%

7.0%

(191) bps

Acciones

1,297.864

1,297.864

0.0%

Utilidad por Acción

(29.2)

34.8

(183.9%)

Nota: Las cifras consolidadas incluyen los resultados de Colombia, Uruguay y Argentina, las eliminaciones y el efecto del tipo de cambio de -10,4% en Ingresos operacionales y -9,1% en EBITDA recurrente en 1T24. El EBITDA recurrente se refiere a la utilidad antes de intereses, impuestos, depreciaciones y amortizaciones ajustado por otros ingresos (gastos) operativos no recurrentes. El EBITDA ajustado se refiere a la utilidad antes de intereses, impuestos, depreciaciones y amortizaciones más los resultados de las compañías asociadas y conjuntas. La utilidad por acción (UPA) considera el promedio ponderado de acciones en circulación (NIIF 33), que corresponde a 1.297.864.359 acciones.

4

  1. Desempeño de los Ingresos Operacionales

I.

Los Ingresos Operacionales consolidados disminuyeron 3,3% (+7,9% si se excluye el efecto del tipo de cambio) a $ 5,3 B durante el 1T24.

Las Ventas Netas consolidadas disminuyeron 3.8% (+7.5% excluyendo efecto FX) y totalizaron $5.0 B durante 1T24, las ventas mismos metros crecieron 5.7%. Este resultado reflejó un comportamiento positivo de las ventas en moneda local en todos los países donde opera la Compañía con una tendencia afectada por la desaceleración del consumo y una mayor base no recurrente por venta de inmuebles en Colombia

Los resultados de las ventas totales en moneda local reflejaron la evolución de las ventas de alimentos en Colombia (+5,8%, por encima del índice de inflación de alimentos del 1,7%) y el sólido crecimiento de las ventas en Uruguay (+7,6% y por encima del índice de inflación total del 3,8%) impulsado por los efectos macroeconómicos favorables. Argentina mostró un comportamiento resiliente de las ventas (+228,1% frente al 287,7% de inflación), impactado por los efectos de la inflación sobre el consumo.

La omnicanalidad siguió contribuyendo a la evolución de las ventas y creció 8,7% durante el trimestre. La participación del Omnicanal en las ventas fue del 11,2% (+20 pb vs 1T23) durante el 1T24. La expansión1 de 41 tiendas en los últimos doce meses (Col 33, Uru 5, Arg 3) también impulsó el crecimiento trimestral de las ventas retail.

Los Otros Ingresos Consolidados aumentaron 9,2% (+17,1% excluyendo tipo de cambio) en 1T24, impulsados por el sólido crecimiento en Colombia (+14,5%) producto de la evolución de los negocios complementarios y en Argentina (+193% en moneda local), a partir de sólidos niveles de ocupación del 94,4% del negocio inmobiliario

Colombia

Uruguay

Argentina

Consolidado

in COP M

1Q24

1Q23

% Var

1Q24

1Q23

% Var

% var

1Q24

1Q23

% Var

% var exc. FX

1Q24

1Q23

% Var

% var

exc. FX

exc. FX

Ventas netas

3,703,345

3,630,343

2.0%

1,037,043

1,161,469

(10.7%)

7.6%

295,716

445,420

(33.6%)

228.1%

5,036,104

5,237,232

(3.8%)

7.5%

Otros Ingresos Operacionales

220,713

192,806

14.5%

8,512

9,655

(11.8%)

6.3%

9,810

16,544

(40.7%)

193.0%

239,035

218,922

9.2%

17.1%

Total Ingresos Operacionales

3,924,058

3,823,149

2.6%

1,045,555

1,171,124

(10.7%)

7.6%

305,526

461,964

(33.9%)

226.8%

5,275,139

5,456,154

(3.3%)

7.9%

5

Nota: Resultados consolidados de Colombia, Uruguay y Argentina, eliminaciones y efecto FX de -10,4% en Ingresos operacionales en 1T24. Los datos en pesos colombianos incluyen un efecto de TC del -17% en Uruguay y del -79,8% en Argentina durante el 1T24, calculado con la tasa de cambio de cierre. (1) Expansión por aperturas, reformas, conversiones y remodelaciones

Colombia: Durante el primer trimestre de 2024, los Ingresos Operacionales crecieron 2,6%; las Ventas Netas totalizaron $3,7 billones (+2,0%) y las VMM (+1,2%), impulsadas por la omnicanalidad (+7,9%, 14,6% de participación), el crecimiento del volumen (+3,1%) y el desempeño de las ventas de alimentos (+5,8%) por encima de la inflación de alimentos (1,7%). La operación en Colombia representó cerca del 73% de las ventas netas consolidadas en el 1T24.

El desempeño fue resiliente considerando que el desempleo aumentó a 11.9% durante el 1T24, así como el consumo en Colombia continuó desacelerándose debido principalmente a la reducción del gasto de los hogares en el país; el Índice de Confianza del Consumidor disminuyó a -13% en marzo y por tercer mes consecutivo. La inflación se redujo a 7,36% desde 13,34% a/a, la inflación de alimentos cayó a 1,73% (vs 21,81% a/a), el nivel más bajo desde 2018. Una mayor base no recurrente procedente de la venta de activos inmobiliarios también afectó el desempeño de los ingresos.

1Q24

Variaciones

Bajo costo y

otros (1)

SSS

1.2%

0.8%

6.8%

-3.4%

Total

2.0%

1.5%

6.8%

-0.5%

Total MCOP

3,703,345

2,520,385

606,986

575,974

Nota: VMM en moneda local, incluye el efecto de conversiones y excluye el efecto calendario de -0.1% en Colombia durante 1T24 (-0.5% en Éxito, +1.4% en Carulla y +1.3% en ML). (1) El segmento incluye ventas de las marcas Surtimax, Super Inter y Surtimayorista, aliados, vendedores institucionales y terceros, y la venta de proyectos de desarrollo inmobiliario (inventario) por $2.8 mil millones en el 1T24 y $29.2 mil millones en el 1T23.

Otros Ingresos crecieron 14.5% durante el 1T24 y reflejaron mayores ingresos por negocios complementarios.

El segmento Éxito representó aproximadamente el 68% de la mezcla de ventas en Colombia durante el 1T24. Los resultados del segmento reflejaron el buen desempeño de la categoría de productos de gran consumo (+5.9%), la de Frescos (+4.7%) y la contribución de eventos comerciales tales como Aniversario Éxito. Las 32 tiendas Éxito WOW también contribuyeron a los resultados y representaron el 36,2% en las ventas del segmento. En el lado negativo, el contexto de bajo consumo siguió afectando a las categorías de electro (-4,8%) y textiles (-1,1%).

6

El segmento Carulla representó aproximadamente el 16% de la mezcla de ventas en Colombia durante el primer trimestre. El segmento se benefició del sólido desempeño de las ventas omnicanal (+27.5%, 27.3% de participación), el crecimiento de la categoría de alimentos (+7.2%) impulsado por productos de gran consumo (+8.1%), y el crecimiento doble dígito en la Costa Atlántica y el Eje Cafetero y el desempeño de las 31 tiendas Fresh Market (63.2% de participación en las ventas del segmento).

El segmento de bajo costo y otros, que incluye las marcas Super Inter, Surtimax y Surtimayorista, aliados, institucionales, ventas a terceros, venta de proyectos de desarrollo inmobiliario (inventario) y otros, representó aproximadamente el 16% de la mezcla de ventas en Colombia durante el 1T24. El desempeño del segmento se vio favorecido por el crecimiento del 4.9% de la categoría de alimentos, pero contrarrestado por el efecto de una mayor base de la venta de activos inmobiliarios (+4.2% al excluirlo).

Las ventas omnicanal en Colombia (incluyendo sitios web, marketplace, domicilios, Shop&Go, Click&Collect, catálogos digitales y B2B virtual, más los nuevos canales ISOC y Midescuento), crecieron 7.9% vs 1T23 y alcanzaron $549.775 M; la participación sobre las ventas retail aumentó a 14.6% (vs 13.9% en 1T23), el nivel más alto alcanzado en Colombia.

El crecimiento doble dígito de la categoría de alimentos (+21%, 13,3% de participación en las ventas de alimentos) impulsó el resultado Omnicanal. Los retos macroeconómicos, como la subida de las tasas de interés y la disminución del ingreso disponible, llevaron a un descenso de la categoría de no alimentos del 9,6% (17,8% de participación en las ventas de no alimentos).

Los principales indicadores clave del 1T24 comparados con el mismo periodo del año anterior

7

fueron los siguientes:

  1. Pedidos: totalizaron 5,5 M (+33%).
  1. Ventas de comercio electrónico: alcanzaron $225.000 M.
  1. Ventas de MiSurtii: alcanzaron $23.600 M (+101%) y 48.500 pedidos. o Apps: ventas por $44.300 M (+43,9%) y 198.000 pedidos.
    o Rappi: las entregas crecieron un 38%.
    o Ventas Marketplace: decrecieron 19,7% (21,2% de participación en ventas de no alimentos).
    o Turbo: los pedidos crecieron un 44,3% y alcanzaron el 58% de las ventas a través de
    Rappi.

Uruguay: aportó cerca del 21% de las ventas retail consolidadas durante 1T24. La inflación de los últimos 12 meses a marzo fue de 3,8% (vs 7,3% a marzo de 2023) y el componente de alimentos favoreció la tendencia a la baja y sólo creció 1,94%, durante los últimos 12 meses. La operación en Uruguay creció un 7,6% (+5,6% VMM) en moneda local e incluyendo el efecto de las conversiones; el desempeño estuvo por encima de la inflación reportada beneficiado por un sólido entorno político y económico, una buena temporada turística y la contribución de las 32 tiendas Fresh Market (+6,1% de crecimiento vs 1T23; 61,1% de participación en las ventas totales).

La operación registró una ganancia de participación de mercado de 0,5 puntos porcentuales, a 48,9%, según Scentia a marzo, impulsada por: (i) el sólido comportamiento de las ventas de todas las marcas y (ii) la contribución de las 32 tiendas Fresh Market.

Uruguay

1Q24

Net sales

%Var

%Var

MCOP

Total

SSS

1,037,043

7.6%

5.6%

Nota: VMM en moneda local, incluye el efecto de las conversiones y el efecto calendario de 2,9% durante 1T24.

Argentina: La operación en Argentina contribuyó con cerca del 6% a las ventas retail consolidadas y los resultados en pesos colombianos incluyeron un efecto de tipo de cambio del -79.8% en el 1T24.

8

Los Ingresos Operacionales en Argentina fueron $305.526 M (+226.8% en moneda local) y las ventas retail fueron $295.716 M (+228.1% en moneda local y +199% en VMM) en 1T24. La inflación de los últimos 12 meses a marzo fue de 287,7% según Ecolatina (consultora argentina) que se compara con el nivel de 107,5% reportado durante el mismo período del año anterior. Las ventas retail crecieron por debajo de la inflación debido al rezago del consumo afectado por la alta devaluación especialmente desde finales de 2023.

A destacar durante el 1T24: (i) la evolución del formato Cash and Carry (12 tiendas MiniMayorista, 18,5% sobre las ventas), (ii) los resultados del omnicanal (+142,8%, 2,6% sobre las ventas), y (iii) los mayores ingresos inmobiliarios (+193% en moneda local) por la mejora de la tendencia comercial y los fuertes niveles de ocupación (94,5%).

Argentina

1Q24

Net sales

%Var

%Var

MCOP

Total

SSS

295,716

228.1%

199.0%

Nota: VMM en moneda local, incluye el efecto de las conversiones y el efecto calendario de 9.8% en 1T24.

9

  1. Desempeño Operacional

I.

Colombia

Uruguay

Argentina

Consolidado

in COP M

1Q24

1Q23

% Var

1Q24

1Q23

% Var

% var

1Q24

1Q23

% Var

% var

1Q24

1Q23

% Var

% var

exc. FX

exc. FX

exc. FX

Total Ingresos Operacionales

3,924,058

3,823,149

2.6%

1,045,555

1,171,124

(10.7%)

7.6%

305,526

461,964

(33.9%)

226.8%

5,275,139

5,456,154

(3.3%)

7.9%

Utilidad Bruta

843,260

862,503

(2.2%)

378,392

415,959

(9.0%)

9.6%

100,301

154,457

(35.1%)

220.9%

1,321,953

1,432,919

(7.7%)

6.7%

Margen Bruto

21.5%

22.6%

(107) bps

36.2%

35.5%

67 bps

32.8%

33.4%

(61) bps

25.1%

26.3%

(120) bps

Total Gastos

(809,215)

(764,317)

5.9%

(279,175)

(298,668)

(6.5%)

12.7%

(105,081)

(151,339)

(30.6%)

243.1%

(1,193,471)

(1,214,324)

(1.7%)

14.5%

Gastos/Ing Op

(20.6%)

(20.0%)

(63) bps

(26.7%)

(25.5%)

(120) bps

(34.4%)

(32.8%)

(163) bps

.

(22.6%)

(22.3%)

(37) bps

Utilidad Operacional Recurren

34,045

98,186

(65.3%)

99,217

117,291

(15.4%)

2.0%

(4,780)

3,118

NA

NA

128,482

218,595

(41.2%)

(34.5%)

Margen ROI

0.9%

2.6%

(170) bps

9.5%

10.0%

(53) bps

(1.6%)

0.7%

(224) bps

2.4%

4.0%

(157) bps

EBITDA Recurrente

177,111

233,510

(24.2%)

122,404

139,583

(12.3%)

5.7%

2,598

14,192

(81.7%)

(9.5%)

302,113

387,285

(22.0%)

(14.2%)

Margen EBITDA Recurrente

4.5%

6.1%

(159) bps

11.7%

11.9%

(21) bps

0.9%

3.1%

(222) bps

5.7%

7.1%

(137) bps

Nota: Los datos consolidados incluyen los resultados de Colombia, Uruguay y Argentina, eliminaciones y el efecto de TC de -10,4% en Ingresos operacionales en 1T24 y -9,1% en EBITDA recurrente. Los datos en pesos colombianos incluyen un efecto de TC del -17% en Uruguay en Ingresos operacionales y en EBITDA Recurrente en el 1T24 y del -79,8% en Argentina, calculado con el tipo de cambio de cierre. (1) EBITDA Recurrente se refiere al resultado antes de intereses, impuestos, depreciaciones y amortizaciones ajustado por otros ingresos (gastos) operacionales no recurrentes. (2) La venta de proyectos de desarrollo inmobiliario (inventario) de $2.8 mil M durante 1T24 vs $29.2 mil M en 1T23.

Utilidad bruta consolidada disminuyó 7,7% (+6,7% excluyendo TC) durante el 1T24 y el margen alcanzó el 25,1% (-120 pb) como porcentaje de los ingresos operacionales, comparado con el mismo periodo del año anterior, afectado principalmente por las menores tendencias de consumo, la inversión en precios, una mayor base inmobiliaria2 y los efectos del tipo de cambio

  • La Utilidad bruta en Colombia disminuyó 2.2% para un margen de 21.5% durante 1T24 (-107 pb). El resultado reflejó la resiliencia de los ingresos inmobiliarios recurrentes (+5,6%), compensada por la inversión en precios y una mayor base no recurrente por la venta de activos inmobiliarios2 (efecto de 67 pb).
  • La Utilidad bruta en Uruguay se redujo 9% en el trimestre (+9,6% en moneda local) y el margen aumentó hasta el 36,2% como porcentaje de los ingresos operacionales (+67 pb). Los buenos resultados reflejaron la sólida evolución de las ventas durante el trimestre gracias al positiva evolución del concepto Fresh Market (61,1% sobre las ventas) que compensó los costos de venta
  • La Utilidad bruta en Argentina se redujo 35,1% durante el 1T24 (+220,9% en moneda local) para un margen del 32,8% como porcentaje de los ingresos operacionales (-61 pb). La utilidad bruta reflejó la menor tendencia del consumo, la inversión en precios para hacer frente a la inflación y una mayor participación del formato C&C (18,5% vs 13% de participación interanual).

10

Attachments

  • Original Link
  • Original Document
  • Permalink

Disclaimer

Almacenes Éxito SA published this content on 16 May 2024 and is solely responsible for the information contained therein. Distributed by Public, unedited and unaltered, on 16 May 2024 13:26:01 UTC.