Abogados internacionales que representan al gobierno de la República Democrática del Congo dijeron el miércoles que tenían nuevas pruebas recogidas de denunciantes, lo que profundizó las preocupaciones de que Apple podría estar abasteciéndose de minerales procedentes de zonas de conflicto en el este del Congo.

En un comunicado, los abogados instaron a Apple a responder a las preguntas sobre su cadena de suministro en el país, y dijeron que estaban evaluando opciones legales. Apple no respondió inmediatamente a una solicitud de Reuters para hacer comentarios.

El Congo está asolado por la violencia desde la década de 1990, sobre todo en el intranquilo este, donde una miríada de grupos armados, algunos de ellos respaldados por la vecina Ruanda, luchan por la identidad nacional, la etnia y los recursos.

Los abogados del Congo notificaron el 22 de abril al consejero delegado de Apple, Tim Cook, una serie de preocupaciones sobre su cadena de suministro, y también escribieron a las filiales de Apple en Francia, exigiendo respuestas en un plazo de tres semanas. El bufete de abogados Amsterdam & Partners LLP ha estado investigando las acusaciones de que los minerales extraídos en el Congo por varias empresas y grupos armados están siendo sacados de contrabando a través de Ruanda, Uganda y Burundi.

El bufete afirmó en un comunicado el miércoles que, cuatro semanas después, "el gigante tecnológico ha guardado silencio y ni ha respondido ni siquiera ha acusado recibo de las preguntas".

Uno de los abogados, Robert Amsterdam, dijo que el bufete ha recibido desde entonces nuevas pruebas de los denunciantes.

"Es más urgente que nunca que Apple ofrezca respuestas reales a las gravísimas preguntas que hemos planteado", dijo en el comunicado.

Apple ha dicho en el pasado que no compra, adquiere ni se abastece directamente de minerales primarios, y que lleva varios años auditando a sus proveedores y publicando sus conclusiones.

En un informe del año pasado, afirmó que el 100% de las fundiciones y refinerías identificadas en la cadena de suministro de todos los productos de Apple aplicables fabricados en 2023 habían participado en una auditoría independiente de terceros sobre minerales conflictivos en relación con el estaño, el tantalio y el wolframio, conocidos como minerales 3T, y el oro (3TG).

"No encontramos ninguna base razonable para concluir que ninguna de las fundiciones o refinerías de 3TG determinadas en nuestra cadena de suministro a 31 de diciembre de 2023 financiara o beneficiara directa o indirectamente a grupos armados en la RDC o en un país limítrofe", decía el informe de Apple.

Otro abogado de Amsterdam & Partners LLP, Peter Sahlas, dijo a Reuters que personas que trabajaron en la verificación de la cadena de suministro de Apple en el Congo se habían presentado para decir que sus contratos fueron rescindidos después de que señalaran la preocupación de que hubiera "minerales de sangre" en la cadena de suministro de Apple.

"Nos estamos comprometiendo con estas personas y evaluando sus pruebas y tendremos más que decir una vez que hayamos completado verificaciones sólidas", dijo Sahlas, sin dar más detalles.

Desde la carta emitida por los abogados congoleños en abril, los enfrentamientos se han intensificado en el este del Congo, donde los rebeldes del M23, apoyados por Ruanda, se han hecho con el control de Rubaya, una ciudad minera clave para el coltán utilizado en los teléfonos inteligentes y otros aparatos. (Reportaje de Sonia Rolley, Redacción de Bate Felix, Edición de Silvia Aloisi y Tomasz Janowski)