Las compañías energéticas Chevron y Repsol decidieron abandonar las áreas de exploración de petróleo y gas en alta mar en México, informó el jueves el regulador del sector, uniéndose así a más de una docena de otras empresas tras unos resultados decepcionantes.

Ambas habían ganado los bloques en el Golfo de México en un proceso de licitación, convocado por el gobierno del ex presidente Enrique Peña Nieto, quien había buscado abrir el negocio energético a la inversión privada y al conocimiento como parte de una reforma histórica.

Funcionarios de la comisión de hidrocarburos de México dijeron que Chevron solicitó y obtuvo la aprobación para devolver un bloque de aguas profundas frente a la costa del estado de Tabasco porque la empresa estadounidense consideró que no había "perspectivas favorables para el bloque".

Repsol recibió la aprobación final para devolver un bloque en aguas poco profundas en la misma cuenca.

No quedó claro de inmediato por qué, aunque los funcionarios destacaron que la empresa española nunca había llevado a cabo actividades físicas significativas.

Tanto Chevron como Repsol habían ganado los bloques como parte de consorcios y han devuelto anteriormente otros bloques; las empresas pagan una cuota al Estado mexicano por el tiempo que realizan actividades de exploración y producción.

Chevron confirmó la decisión en un comunicado, pero dijo que mantendría una oficina en México y seguiría vigilando la evolución de la industria en el país. Repsol dijo que mantendría un bloque en aguas profundas, el último, por ahora.

Más de una docena de otras empresas -entre ellas BP, Shell y TotalEnergies- han iniciado o completado el proceso de devolución parcial o total de bloques al Estado mexicano, según mostraron documentos recibidos a través de una solicitud de registros de Reuters. Algunos devolvieron más de un bloque.

En un intento por arrebatar el largo monopolio de la empresa energética estatal mexicana Pemex, el país había subastado más de 100 contratos a empresas tanto extranjeras como locales.

A pesar del gran optimismo inicial, hasta ahora sólo ha habido un puñado de empresas que hayan realizado hallazgos significativos en los bloques.

Entre ellas se encuentran la italiana Eni y la mexicana Hokchi Energy, así como la estadounidense Talos Energy. (Información de Stefanie Eschenbacher y Adriana Barrera; información adicional de Sabrina Valle y Mariana Parraga; edición de Timothy Gardner)