Ciudad de México, a 30 de abril de 2024.

COMISIÓN NACIONAL BANCARIA Y DE VALORES

Av. Insurgentes Sur No.1971, Piso 9, Edificio Norte

Col. Guadalupe Inn

C.P. 01020, México, CDMX.

At´n: Lic. Rafael Colado Ibarreche

Director General Adjunto de Emisoras

Estimado Lic. Colado

Los suscritos manifestamos bajo protesta de decir verdad que, en el ámbito de nuestras respectivas funciones, preparamos la información relativa a la emisora contenida en los estados financieros anuales, la cual, a nuestro leal saber y entender, refleja razonablemente su situación. Asimismo, manifestamos que no tenemos conocimiento de información relevante que haya sido omitida o falseada en estos estados financieros anuales o que los mismos contenga información que pudiera inducir a error a los inversionistas.

Estamos a sus apreciables órdenes para cualquier aclaración o comentario en relación con el contenido de la presente.

Atentamente,

Ing. Joaquín Vargas Mier y Terán

Director General y Presidente Ejecutivo

Lic. Álvaro Orvañanos Márquez

C.P. Alejandro Elizondo Rodríguez

Vicepresidente Jurídico

Vicepresidente Finanzas

C.c.p. Bolsa Mexicana de Valores ("BMV")

Havre No.30, Col. Juárez, Alcaldía Cuauhtémoc, C.P. 06600, Ciudad de México, Tel. (55) 52 63 69 00 www.cmr.mx

Los suscritos manifestamos bajo protesta de decir verdad que, en cumplimiento con el Art. 32 de las Disposiciones de Carácter General aplicables a las entidades y emisoras supervisadas por la Comisión Nacional Bancaria y de Valores que contraten servicios de auditoría externa de estados finacieros, y en relación con los estados financieros dictaminados del 1 de enero al 31 de diciembre de 2023:

  1. Hemos revisado la información presentada en los Estados Financieros Básicos dictaminados.
  1. Los Estados Financieros Básicos dictaminados a esta fecha, no contienen información sobre hechos falsos, no hemos omitido algún hecho o evento relevante, que sea de nuestro conocimiento, que pudiera resultar necesario para su correcta interpretación a la luz de las disposiciones bajo las cuales fueron preparados.
  1. Los Estados Financieros Básicos dictaminados y la información adicional a éstos, presentan razonablemente en todos los aspectos importantes la situación financiera y los resultados de las operaciones de CMR, S.A.B. de C.V. y sus subsidiarias.

IV. Se han establecido y mantenido controles internos, así como procedimientos relativos a la revelación de información financiera relevante.

  1. Se han diseñado controles internos con el objetivo de asegurar que los aspectos importantes y la información relacionada con CMR, S.A.B. de C.V. y sus subsidiarias, se hagan del conocimiento de la administración.

VI.

Hemos revelado al Despacho, a los Auditores Externos Independientes y al Comité de Auditoría, mediante

comunicaciones oportunas, las deficiencias significativas detectadas en el diseño y operación del control

interno que pudieran afectar de manera adversa, entre otras, a la función de registro, proceso y reporte de la

información financiera.

VII.

Hemos revelado al Despacho, a los Auditores Externos Independientes y, en su caso, al Comité de Audtoría,

cualquier presunto fraude o irregularidad que haya sido de nuestro conocimiento e involucre a la

administración o a cualquier otro empleado que desempeñe un papel importante, relacionado con los

controles internos.

Atentamente,

________________________________

Ing. Joaquín Vargas Mier y Terán

Director General y Presidente Ejecutivo

________________________________

________________________________

Lic. Álvaro Orvañanos Márquez

C.P. Alejandro Elizondo Rodríguez

Vicepresidente Jurídico

Vicepresidente de Finanzas

C.c.p. Bolsa Mexicana de Valores ("BMV")

Havre No.30, Col. Juárez, Alcaldía Cuauhtémoc, C.P. 06600, Ciudad de México, Tel. (55) 52 63 69 00 www.cmr.mx

CMR, S. A. B. de C. V. y Subsidiarias

Estados financieros consolidados por los años que terminaron el 31 de diciembre de 2023 y 2022, e Informe de los auditores independientes del 15 de abril de 2024

CMR, S. A. B. de C. V. y Subsidiarias

Informe de los auditores independientes y estados financieros consolidados 2023 y 2022

Contenido

Página

Informe de los auditores independientes

1

Estados consolidados de posición financiera

5

Estados consolidados de resultados y otros resultados integrales

7

Estados consolidados de cambios en el capital contable

8

Estados consolidados de flujos de efectivo

9

Notas a los estados financieros consolidados

11

Galaz, Yamazaki,

Ruiz Urquiza, S.C.

Paseo de la Reforma 505, piso 28 Colonia Cuauhtémoc

06500 Ciudad de México México

Tel: +52 (55) 5080 6000

www.deloitte.com/mx

Informe de los auditores independientes al Consejo de Administración y Accionistas de CMR, S. A. B. de C. V. y Subsidiarias

(En miles de pesos)

Opinión

Hemos auditado los estados financieros consolidados de CMR, S. A. B. de C. V. y Subsidiarias (la "Entidad"), que comprenden los estados consolidados de posición financiera al 31 de diciembre de 2023 y 2022, los estados consolidados de resultados y otros resultados integrales, los estados consolidados de cambios en el capital contable y los estados consolidados de flujos de efectivo correspondientes a los años que terminaron en esas fechas, así como las notas explicativas de los estados financieros consolidados que incluyen un resumen de las políticas contables materiales.

En nuestra opinión, los estados financieros consolidados adjuntos presentan razonablemente, en todos los aspectos importantes, la situación financiera consolidada de la Entidad al 31 de diciembre de 2023 y 2022, así como su desempeño financiero consolidado y flujos de efectivo consolidados correspondientes a los años que terminaron en esas fechas, de conformidad con las Normas Internacionales de Información Financiera (IFRS - International Financial Reporting Standards, por sus siglas en Inglés), emitidas por el Consejo de Normas Internacionales de Contabilidad.

Fundamentos de la opinión

Llevamos a cabo nuestra auditoría de conformidad con las Normas Internacionales de Auditoría ("NIA"). Nuestras responsabilidades bajo esas normas se explican más ampliamente en la sección de Responsabilidades del auditor en relación con la auditoría de los estados financieros consolidados de nuestro informe. Somos independientes de la Entidad de conformidad con el Código de Ética para Profesionales de la Contabilidad del Consejo de Normas Internacionales de Ética para Contadores ("Código de Ética del IESBA") y con el emitido por el Instituto Mexicano de Contadores Públicos, A. C. ("Código de Ética del IMCP"), y hemos cumplido las demás responsabilidades de ética de conformidad con el Código de Ética del IESBA y con el Código de Ética del IMCP. Consideramos que la evidencia de auditoría que hemos obtenido proporciona una base suficiente y adecuada para nuestra opinión.

Párrafo de énfasis

Llamamos la atención sobre la Nota 3.b. iii. de los estados financieros consolidados que indica que al 31 de diciembre de 2023 y 2022 el pasivo circulante excedía al activo circulante en $472,617 y $533,201 respectivamente, de los cuales $243,192 y $269,803, respectivamente, corresponden al pasivo circulante por arrendamientos cuya contrapartida de activos por derechos de arrendamiento se clasifica en los activos a largo plazo y; a esas mismas fechas se ha perdido más de las dos terceras partes del capital social lo que de acuerdo con la ley general de sociedades mercantiles podría ser causa de disolución de la Entidad a solicitud de algún tercero interesado. La administración de la Entidad considera que estos hechos y condiciones no afectarán la continuidad de su operación, las acciones y planes de la administración se encuentran descritas en la misma nota, mismas que incluyen renegociación de deuda bancaria a efecto de mejorar condiciones en torno a vencimiento de los pagos, gestión estricta de gastos y capital de trabajo, entre otras. Nuestra opinión no ha sido modificada en relación con esta cuestión.

Deloitte se refiere a Deloitte Touche Tohmatsu Limited, sociedad privada de responsabilidad limitada en el Reino Unido, y a su red de firmas miembro, cada una de ellas como una entidad legal única e independiente. Conozca en www.deloitte.com/mx/conozcanos la descripción detallada de la estructura legal de Deloitte Touche Tohmatsu Limited y sus firmas miembro.

Deloitte.

Cuestiones clave de la auditoría

Las cuestiones clave de auditoría son aquellas cuestiones que, según nuestro juicio profesional, han sido de la mayor significatividad en nuestra auditoría de los estados financieros consolidados del período actual. Estas cuestiones han sido tratadas en el contexto de nuestra auditoría de los estados financieros consolidados en su conjunto y en la formación de nuestra opinión sobre estos, y no expresamos una opinión por separado sobre esas cuestiones. Hemos determinado que las cuestiones que se describen a continuación son las cuestiones clave de la auditoría que se deben comunicar en nuestro informe.

Deterioro de activos de larga duración

La Entidad realiza un análisis como lo marca la IAS 36 - "Deterioro del Valor de los Activos de Larga Duración", en el que determina el importe recuperable de los activos de larga duración usando ya sea el valor razonable de los activos menos los costos de disposición o utilizando flujos futuros descontados asociados a dichos activos, el que sea mayor, para determinar si el importe en libros de los activos de larga duración excede su importe recuperable, en cuyo caso se reconoce una pérdida por deterioro, lo cual involucra un alto grado de juicios complejos y subjetivos en relación al crecimiento de las ventas a largo plazo, costos y márgenes de operación y tasas de descuento utilizadas para descontar los flujos de efectivo futuros. Existe el riesgo de que la determinación de los supuestos utilizados por la Administración para calcular los flujos de efectivo futuros descontados, no sean razonables con base en las condiciones actuales y previsibles en el futuro.

Nuestros procedimientos de auditoría para mitigar este riesgo incluyeron: i) pruebas de control interno y sustantivas, donde revisamos los supuestos utilizados por la Administración para calcular los flujos de efectivo futuros utilizados en la valuación de deterioro; ii) nuestros especialistas internos en valuaciones nos asistieron en la evaluación independiente de la metodología del análisis de deterioro preparada por la Administración, así como en la evaluación de la razonabilidad de la tasa de descuento.

Valuación de impuesto a la utilidad diferido activo

La Entidad ha reconocido activos por impuestos a la utilidad diferidos por diferencias temporales y pérdidas fiscales no utilizadas que se consideran recuperables. La recuperación de los activos por impuestos a la utilidad diferidos reconocidos depende en gran medida de la capacidad de la Entidad para generar utilidades fiscales futuras suficientes para utilizar las diferencias temporales deducibles y las pérdidas fiscales antes de que estás últimas expiren. Existe el riesgo de que la determinación de los supuestos utilizados por la Administración para las proyecciones de los montos y los momentos en que se estima obtener utilidades fiscales futuras, no sean razonables con base en las condiciones actuales y previsibles en el futuro.

Nuestros procedimientos de auditoría incluyeron entre otros: i) analizar por entidad legal los supuestos utilizados por la Entidad para determinar si la generación de utilidades fiscales en el futuro permitirá aprovechar las pérdidas fiscales antes de su vencimiento; y ii) utilizar un experto fiscalista interno para ayudarnos a evaluar los supuestos utilizados por la Entidad.

Otra información

La Administración de la Entidad es responsable por la información distinta de los estados financieros consolidados ("Otra información"). La Otra información comprende la información que será incorporada en el Reporte Anual que la Entidad está obligada a preparar conforme al artículo 33 Fracción I, inciso b) del Título Cuarto, Capítulo Primero de las Disposiciones de Carácter General Aplicables a las Emisoras y a otros Participantes del Mercado de Valores en México y al Instructivo que acompaña esas disposiciones (las "Disposiciones"). Se espera que el Reporte Anual esté disponible para nuestra lectura después de la fecha de este informe de auditoría.

2

Deloitte.

Nuestra opinión de los estados financieros consolidados no cubrirá la Otra información y nosotros no expresaremos ninguna forma de seguridad sobre ella.

En relación con nuestra auditoría de los estados financieros consolidados, nuestra responsabilidad será leer la Otra información, cuando esté disponible, y cuando lo hagamos, considerar si la otra información ahí contenida es inconsistente en forma material con los estados financieros consolidados o nuestro conocimiento obtenido durante la auditoría, o que parezca contener un error material. Cuando leamos el Reporte Anual emitiremos la leyenda sobre la lectura del reporte anual, requerida en el Artículo 33 Fracción I, inciso b) numeral 1.2. de las Disposiciones. Si basado en el trabajo que hemos realizado, concluimos que hay error material en la Otra información, tendríamos que reportar este hecho.

Responsabilidades de la Administración y de los responsables del gobierno de la Entidad en relación con los estados financieros consolidados

La Administración es responsable de la preparación y presentación razonable de los estados financieros consolidados adjuntos de conformidad con las IFRS, y del control interno que la Administración considere necesario para permitir la preparación de los estados financieros consolidados libres de error material, debido a fraude o error.

En la preparación de los estados financieros consolidados, la Administración es responsable de la evaluación de la capacidad de la Entidad de continuar como empresa en funcionamiento, revelando según corresponda, las cuestiones relacionadas con la Entidad en funcionamiento y utilizando el principio contable de empresa en funcionamiento, excepto si la Administración tiene intención de liquidar la Entidad o detener sus operaciones, o bien no exista otra alternativa realista.

Los responsables del gobierno de la Entidad son responsables de la supervisión del proceso de información financiera de la Entidad.

Responsabilidad del auditor en relación con la auditoría de los estados financieros consolidados

Nuestros objetivos son obtener una seguridad razonable de que los estados financieros consolidados en su conjunto están libres de errores materiales, debido a fraude o error, y emitir un informe de auditoría que contiene nuestra opinión. Seguridad razonable es un alto nivel de seguridad, pero no garantiza que una auditoría realizada de conformidad con las NIA siempre detecte un error material cuando existe. Los errores pueden deberse a fraude o error y se consideran materiales si, individualmente o de forma agregada, puede preverse razonablemente que influyen en las decisiones económicas que los usuarios toman basándose de los estados financieros consolidados.

Como parte de una auditoría ejecutada de conformidad con las NIA, ejercemos el juicio profesional y mantenemos una actitud de escepticismo profesional durante toda la auditoría. Nosotros también:

  • Identificamos y evaluamos los riesgos de incorrección material de los estados financieros consolidados, debido a fraude o error, diseñamos y aplicamos procedimientos de auditoría para responder a dichos riesgos, y obtuvimos evidencia de auditoría que es suficiente y apropiada para proporcionar las bases para nuestra opinión. El riesgo de no detectar una incorrección material debida a fraude es más elevado que en el caso de una incorrección material debida a un error, ya que el fraude puede implicar colusión, falsificación, omisiones deliberadas, manifestaciones intencionalmente erróneas, o la elusión del control interno.
  • Obtenemos conocimiento del control interno relevante para la auditoría con el fin de diseñar procedimientos de auditoría que sean adecuados en función de las circunstancias y no con el fin de expresar una opinión sobre la efectividad del control interno de la Entidad.
  • Evaluamos la adecuación de las políticas contables aplicadas y la razonabilidad de las estimaciones contables y la correspondiente información revelada por la Administración.

3

Deloitte.

  • Concluimos sobre lo adecuado de la utilización por la Administración, de la norma contable de empresa en funcionamiento y, basándose en la evidencia de auditoría obtenida, concluimos sobre si existe o no una incertidumbre material relacionada con hechos o condiciones que pueden generar dudas significativas sobre la capacidad de la Entidad para continuar como empresa en funcionamiento. Si concluimos que existe una incertidumbre material, se requiere que llamemos la atención en nuestro informe de auditoría sobre la correspondiente información revelada en los estados financieros consolidados o, si dichas revelaciones no son adecuadas, que expresemos una opinión modificada. Nuestras conclusiones se basan en la evidencia de auditoría obtenida hasta la fecha de nuestro informe de auditoría. Sin embargo, hechos o condiciones futuros pueden ser causa de que la Entidad deje de ser una empresa en funcionamiento.
  • Evaluamos la presentación global, la estructura y contenido de los estados financieros consolidados, incluida la información revelada, y si los estados financieros consolidados presentan las transacciones y eventos relevantes de un modo que logran la presentación razonable.
  • Obtenemos evidencia suficiente y adecuada en relación con la información financiera de las entidades o actividades empresariales dentro del grupo para expresar una opinión sobre los estados financieros consolidados. Somos responsables de la dirección, supervisión y realización de la auditoría del grupo. Somos los únicos responsables de nuestra opinión de auditoría.

Comunicamos a los responsables del gobierno de la Entidad en relación con, entre otras cuestiones, el alcance y el momento de la realización de la auditoría planificados y los hallazgos significativos de la auditoría, así como cualquier deficiencia significativa en el control interno que identificamos en el transcurso de la auditoría.

También proporcionamos a los responsables del gobierno de la Entidad una declaración de que hemos cumplido con los requerimientos de ética aplicables en relación con la independencia y les hemos comunicado acerca de todas las relaciones y demás cuestiones de las que se puede esperar razonablemente que pueden afectar nuestra independencia, y en su caso, las correspondientes salvaguardas.

Entre las cuestiones que han sido objeto de comunicaciones con los responsables del gobierno de la Entidad, determinamos que han sido de la mayor significatividad en la auditoría de los estados financieros consolidados del período actual y que son en consecuencia, las cuestiones clave de la auditoría. Describimos esas cuestiones en este informe de auditoría, salvo que las disposiciones legales o reglamentarias prohíban revelar públicamente la cuestión o, en circunstancias extremadamente poco frecuentes determinemos que una cuestión no se debería comunicar en nuestro informe porque cabe razonablemente esperar que las consecuencias adversas de hacerlo superarían los beneficios de interés público de la misma.

Galaz, Yamazaki, Ruiz Urquiza, S. C.

Miembro de Deloitte Touche Tohmatsu Limited

C. P. C. Pedro Luis Castañeda Herrera 15 de Abril de 2024

4

CMR, S. A. B. de C. V. y Subsidiarias

Estados consolidados de posición financiera

Al 31 de diciembre de 2023 y 2022 (En miles de pesos)

Activos

Notas

2023

2022

Activo circulante:

Efectivo, equivalentes de efectivo y efectivo restringido

5

$

91,812

$

181,633

Cuentas por cobrar a clientes - Neto

6

171,610

146,564

Impuestos por recuperar y otras cuentas por cobrar

136,744

88,393

Inventarios

7

151,884

143,337

Instrumentos financieros derivados

17

39,781

42,122

Pagos anticipados

37,239

32,086

Total de activo circulante

629,070

634,135

Inmuebles, contenido y equipo - Neto

8

612,671

596,840

Activos por arrendamiento

9

466,077

622,037

Crédito mercantil

11

339,829

371,949

Activos intangibles

11

400,942

418,594

Depósitos en garantía

53,371

49,997

Instrumentos financieros derivados

17

28,579

45,721

Impuestos a la utilidad diferidos

16

455,278

438,551

Total de activo no circulante

2,356,747

2,543,689

Total activos

$

2,985,817

$

3,177,824

Pasivos y capital contable

Pasivo a corto plazo:

Préstamos

12

$

95,679

$

193,406

Cuentas por pagar a proveedores

15

443,326

341,992

Gastos acumulados

13

230,602

251,337

Provisiones

14

3,320

4,515

Impuestos y otros gastos acumulados

72,985

76,543

Anticipo de clientes

7,164

6,054

Pasivo por arrendamientos

10

243,192

269,803

Impuesto sobre la renta - desconsolidación

16

-

6,451

Participación de los trabajadores en las utilidades

5,419

17,235

Total de pasivo a corto plazo

1,101,687

1,167,336

Pasivo a largo plazo:

Préstamos

12

1,094,548

1,135,200

Pasivo por arrendamientos

10

242,790

387,266

Beneficios a empleados

18

146,542

128,566

Impuestos a la utilidad diferidos

16

5,650

6,063

Total de pasivo a largo plazo

1,489,530

1,657,095

Total de pasivo

2,591,217

2,824,431

(Continúa)

5

Pasivos y capital contable

Capital contable y reservas:

Capital social y prima en emisión de acciones Reserva para recompra de acciones Resultados acumulados

Otros resultados integrales

Capital contable atribuible a la participación controladora

Participación no controladora

Total de capital contable

Total pasivo y capital contable

Notas

2023

2022

20

1,682,717

1,682,717

183

17,978

(1,364,594)

(1,447,268)

75,981

99,653

394,287

353,080

313

313

394,600

353,393

$

2,985,817

$

3,177,824

(Concluye)

Las notas adjuntas son parte de los estados financieros consolidados.

6

Para continuar a leer este documento, haga clic aquí para la versión original.

Attachments

  • Original Link
  • Original Document
  • Permalink

Disclaimer

CMR SAB de CV published this content on 03 May 2024 and is solely responsible for the information contained therein. Distributed by Public, unedited and unaltered, on 03 May 2024 19:54:07 UTC.