Para mayor información contactar:

Relación con Inversionistas

Claudio Las Heras

Carolina Burgosinvestor@ccuinvestor.com

Media

Marisol Bravo +562 2427 3236

María José Rivas +562 2427 3445www.ccu.cl/ www.ccuinvestor.com

CCU REPORTA RESULTADOS CONSOLIDADOS AL PRIMER TRIMESTRE 20221,2

Santiago, Chile, 4 de mayo de 2022 - CCU anunció hoy sus resultados financieros consolidados para el primer trimestre,

finalizado el 31 de marzo de 2022:

  • Los Volúmenes Consolidados aumentaron 7,1%. El crecimiento en volumen según segmento de operación fue el siguiente:

    • o Chile 7,6%

    • o Negocios Internacionales 7,9%

    • o Vinos (0,1)%

  • Los Ingresos por ventas subieron 23,0%

  • El EBITDA alcanzó CLP 135.126 millones, un alza de 6,8%. La variación del EBITDA según segmento de operación fue el siguiente:

    • o Chile (10,1)%

    • o Negocios Internacionales 98,7%

    • o Vinos 12,7%

  • La Utilidad neta alcanzó una ganancia de CLP 64.544 millones, un aumento de 0,2%.

  • La Utilidad por acción alcanzó CLP 174,7 por acción.

Principales indicadores

(En MHL o milliones de pesos a menos que se indique de otra manera)

1T22

1T21

Variación %

Volúmenes Ingresos por ventas Margen bruto EBIT EBITDA Utilidad Neta

9.685

9.042 7,1

700.465

569.639 23,0

323.725

289.369 11,9

105.895

99.749 6,2

135.126

126.547 6,8

64.544

64.384 0,2

Utilidad por acción (CLP)

174,7

174,2 0,2

1 Para mayor información sobre los términos utilizados consultar el Glosario en Información Adicional y Tablas. Las cifras presentadas han sido redondeadas y pueden no sumar el total debido a aproximaciones.

2 Todas las referencias de este reporte, se entenderán referidas a cifras del 1T22 comparadas con cifras del 1T21, a menos que se indique lo contrario.

COMENTARIOS DEL GERENTE GENERAL

Durante el primer trimestre 2022, continuamos operando, en el contexto de la pandemia, con foco en tres prioridades: La seguridad de nuestras personas, la continuidad operacional y la salud financiera. Al mismo tiempo, reforzamos la aplicación de una estrategia de negocio centrada en iniciativas de gestión de ingresos y eficiencias, ampliando al mismo tiempo la escala de negocio (participación de mercado y volúmenes), con el fin de compensar gradualmente los fuertes efectos externos negativos derivados del aumento de los precios de las materias primas y material de empaque, la depreciación de nuestras principales monedas locales y la inflación.

En cuanto a los resultados consolidados, nuestros ingresos aumentaron un 23,0%, gracias a un crecimiento del 7,1% en los volúmenes y un aumento del 14,8% en los precios promedio en CLP. La expansión de los volúmenes se explica por una mejora continua en la preferencia de nuestras marcas y la excelencia en la ejecución de ventas. Los mayores precios promedio en CLP se debieron principalmente a: iniciativas de gestión de ingresos, efectos mix positivos y alzas de precios en Argentina. Estos mejores precios promedio, junto con los mayores volúmenes, y las eficiencias de nuestro programa de "Transformación CCU" (anteriormente el programa "ExCCelencia CCU"), ayudaron a compensar principalmente tres efectos externos negativos: (i) el aumento de los costos de las materias primas y material de empaque, (ii) la depreciación de nuestras principales monedas locales frente al USD, impactando negativamente en nuestros costos denominados en USD, parcialmente compensados con los ingresos de exportación, y (iii) una aceleración de la inflación en nuestras principales geografías. Como consecuencia, el EBITDA creció un 6,8%, alcanzando los CLP 135.126 millones, mientras el margen de EBITDA se redujo 292 pb, pasando del 22,2% al 19,3%. Es importante destacar que se necesita tiempo para compensar el impacto en nuestros márgenes de los efectos externos negativos mencionados anteriormente, y seguiremos haciéndolo centrándonos en iniciativas de gestión de ingresos y en eficiencias, al mismo tiempo que ampliamos la escala de negocio. En lo que respecta a la utilidad neta, totalizamos una ganancia de CLP 64.544 millones, un aumento del 0,2% en comparación con el año pasado, principalmente asociado a un menor resultado no operacional, este último debido principalmente a mayores costos financieros y a una mayor pérdida en Resultados por unidades de reajuste, debido a una mayor inflación.

En el Segmento de operación Chile, los Ingresos por ventas se expandieron en un 16,6%, debido a un crecimiento del 7,6% en los volúmenes y un 8,4% en los precios promedio. Los volúmenes continuaron con una tendencia al alza en el trimestre, impulsados por una sólida ejecución de ventas y la fortaleza de nuestro portafolio de marcas. Los precios promedio más altos se explican por un enfoque especial en las iniciativas de gestión de ingresos, incluyendo aumentos de precios en las categorías de cerveza, bebidas no alcohólicas y licores durante el trimestre, y también efectos positivos de mix. Nuestros esfuerzos en materia de precios impactaron parcialmente en nuestros resultados en el primer trimestre, pero se reflejarán plenamente en los siguientes trimestres del año, ayudándonos a compensar gradualmente las fuertes presiones de costos. El margen bruto se contrajo un 2,7%, y el margen bruto como porcentaje de los Ingresos por venta bajó del 52,7% al 44,0%, debido a las presiones de costos en las materias primas y materiales de empaque, una mayor inflación y una devaluación del 11,7%3 del CLP frente al USD. Los gastos de MSD&A crecieron un 3,2%, y como porcentaje de las ventas netas disminuyeron 352 pb, debido a las iniciativas de control de gastos y eficiencias. En total, el EBITDA alcanzó CLP 93.445 millones, disminuyendo un 10,1%, y el margen EBITDA se redujo 605 pb, pasando del 26,4% al 20,4%.

En el Segmento de operación Negocios Internacionales, que incluye Argentina, Bolivia, Paraguay y Uruguay, los Ingresos por venta registraron un aumento del 51,2%, como resultado de un incremento del 40,2% en los precios promedio en CLP, y de un 7,9% en los volúmenes. La mejora de los precios promedio en CLP se explica por el aumento de precios en línea con la inflación en Argentina, mientras que la devaluación del ARS frente al CLP fue inferior al nivel de inflación en moneda local. En consecuencia, el Margen bruto aumentó un 62,5%, y el margen bruto, como porcentaje de los Ingresos por venta, creció del 49,3% al 52,9%. Los gastos de MSD&A como porcentaje de los Ingresos por venta mejoraron en 397 pb debido a las eficiencias y economías de escala, compensando parcialmente la mayor inflación. En conjunto, el EBITDA alcanzó CLP 33.196 millones, frente a una ganancia de CLP 16.706 millones el año pasado, y el margen EBITDA alcanzó un 17,6%, mejorando 420 pb desde 13,4% registrado el año pasado.

Quisiera destacar que, con fecha del 28 de abril de 2022, nuestra filial, Compañía Cervecerías Unidas Argentina S.A. adquirió el 49% de la propiedad de Aguas Danone de Argentina S.A., lo que incluye el negocio de aguas minerales, aguas saborizadas y jugos en polvo con sus marcas Villavicencio, Villa del Sur, Levité, Ser y Brío. Esta adquisición está en línea con nuestra estrategia de ser una empresa regional mulcategoría de bebestibles.

En el Segmento de operación Vinos, los Ingresos por venta aumentaron un 13,5%, lo que se explica por un crecimiento del 13,6% en los precios promedio, mientras que los volúmenes se mantuvieron prácticamente planos, disminuyendo un 0,1%. Los mayores precios en CLP se explican principalmente por las iniciativas de gestión de ingresos y del mix en los mercados domésticos de Chile y Argentina, y por un impacto positivo en los ingresos de exportación, debido a la depreciación del CLP frente al USD, que nos permitió compensar los mayores costos en materiales de empaque y las presiones inflacionarias. En consecuencia, el Margen bruto aumentó un 10,5% y el margen bruto, como porcentaje de los Ingresos por venta, disminuyó 105 pb, pasando del 40,1% al 39,1%. Los gastos de MSD&A crecieron un 9,7%, aunque como porcentaje de los Ingresos por venta mejoraron en 92 pb, gracias a las eficiencias. Respecto a la vendimia de 2022, esperamos que se sitúe en niveles similares a los de 2021, generando un costo del vino estable en los próximos trimestres. En total, el EBITDA alcanzó CLP 11.469 millones, lo que representa un aumento de 12,7%, mientras que el margen EBITDA se mantuvo prácticamente plano, disminuyendo del 18,0% al 17,9%.

En Colombia, donde tenemos un joint venture con Postobón, empezamos el año 2022 a buen ritmo, con volúmenes que crecen a doble dígito, ganando participación de mercado frente al año pasado. Nuestros volúmenes se vieron impulsados principalmente por el buen desempeño de nuestro portafolio impulsado por las marcas mainstream y premium, Andina y Heineken. En consecuencia, seguimos registrando un EBITDA positivo durante el trimestre, mejorando los resultados financieros con respecto al año pasado.

Finalmente, quisiéramos comentar que la semana pasada autoridades de defensa de la libre competencia, tanto en Colombia como en Uruguay, emitieron resoluciones en contra de nuestro principal competidor en la industria de la cerveza, las que implican la imposición de multas y el cese de acuerdos de exclusividad. Estas decisiones, sumadas a las tomadas en Argentina el año pasado y en Uruguay en

3 La variación del CLP versus otras monedas considera el promedio del periodo 2022 versus el promedio del periodo 2021.

2017 por las correspondientes autoridades, van en línea con igualar las condiciones de competencia en la industria de cervezas de la región, en beneficio de consumidores y clientes.

En el primer trimestre de 2022 reforzamos la implementación de nuestra estrategia de negocio, centrada en iniciativas de gestión de ingresos, incluidos aumentos de precios en nuestras categorías principales, y de eficiencia, al tiempo que expandimos la escala de negocio (participación de mercado y volúmenes), en un escenario especialmente desafiante. En consecuencia, logramos un crecimiento positivo de los volúmenes consolidados y un aumento de los precios promedio, junto con mejoras en eficiencia en todos nuestros segmentos de operación; aun así estos esfuerzos no fueron suficientes para compensar fuertes efectos externos negativos derivados del aumento de los precios de las materias primas y materiales de empaque, la depreciación de nuestras monedas locales frente al USD y la inflación. Para los próximos trimestres, la recuperación de nuestra rentabilidad será una prioridad, concentrando nuestros esfuerzos en iniciativas de gestión de ingresos, eficiencias y escala de negocio.

PRINCIPALES RESULTADOS CONSOLIDADOS DEL PRIMER TRIMESTRE (Tablas 1 y 2)

  • El Ingreso por ventas aumentó un 23,0%, explicado por un incremento de 7,1% en los volúmenes consolidados junto a precios promedio 14,8% mayores en CLP. En cuanto a los segmentos de operación, el crecimiento del volumen fue el siguiente: una expansión del 7,6% en el Segmento de operación Chile; un aumento del 7,9% en el Segmento de operación Negocios Internacionales, y una disminución del 0,1% en el Segmento de operación Vinos. Los mayores precios promedio en CLP se explicaron por: (i) un crecimiento del 8,4% en el segmento de operación Chile, explicado por un especial foco en iniciativas de gestión de ingresos, incluyendo aumentos de precios en las categorías de cerveza, bebidas no alcohólicas y licores durante el trimestre, y también efectos positivos de mix, (ii) una expansión del 40,2% en el Segmento de operación Negocios Internacionales, que se explica por el aumento de los precios en línea con la inflación en Argentina, mientras que la devaluación del ARS frente al CLP fue inferior al nivel de inflación, y (iii) un aumento del 13,6% en el Segmento de operación Vinos, que se explica principalmente por iniciativas de gestión de ingresos y de mix en los mercados domésticos de Chile y Argentina, y un impacto positivo en los ingresos de exportación por la depreciación del CLP frente al USD.

  • El Costo de Venta subió 34,4%, explicado por un aumento de 7,1% en los volúmenes y un incremento de 25,5% en el costo de ventas por hectolitro. El segmento de Operación Chile reportó un crecimiento de 28,4% en el Costo de ventas por hectolitro, impulsado por mayores costos en materias primas y material de empaque, principalmente aluminio, PET, malta y azúcar, la devaluación de 11,7%3 del CLP frente al USD y una mayor inflación. En el segmento operación Negocios Internacionales, el Costo de venta por hectolitro creció 30,1% en CLP, explicado principalmente por un mayor costo en materias primas y material de empaque, una mayor inflación y el impacto negativo de la devaluación del 12,1%4 del ARS frente al USD, impactando nuestros costos. En el Segmento de operación Vinos, el costo de venta por hectolitro creció un 15,6%, debido a los mayores costos en materiales de empaque, las presiones inflacionarias y los efectos de mix.

  • El Margen bruto alcanzó CLP 323.725 millones, una expansión del 11,9% y, como porcentaje de los Ingresos por ventas, cayó 458 pb, de 50,8% a 46,2%.

  • Los gastos de MSD&A crecieron 12,5% y, como porcentaje de los Ingresos por ventas, mejoraron 290 pb, de 34,1% a 31,1%, debido a iniciativas de control de costos y eficiencias generadas de nuestro programa "Transformación CCU" en todos nuestros segmentos de operación. En el Segmento de operación Chile, los gastos de MSD&A crecieron un 3,2%, y como porcentaje del Ingreso por ventas, disminuyeron 352 pb. En el Segmento de operación Negocios Internacionales, los gastos de MSD&A en CLP aumentaron un 37,6%, y como porcentaje del Ingreso por ventas, disminuyeron 397 pb. En el Segmento de operación Vinos, los gastos de MSD&A aumentaron un 9,7%, y como porcentaje del Ingreso por ventas, cayeron 92 pb.

  • El EBIT alcanzó CLP 105.895 millones, un crecimiento de 6,2%, debido principalmente a mayores volúmenes, junto con mayores precios promedios en CLP, eficiencias del programa Transformación CCU, parcialmente compensados por mayores costos en materias primas y material de empaque, la devaluación de nuestras principales monedas locales frente al USD, impactando negativamente nuestros costos denominados en USD, parcialmente compensado por ingresos de exportación y mayor inflación.

  • El EBITDA aumentó un 6,8%, impulsado por un aumento del 98,7% en el Segmento de operación Negocios Internacionales y un aumento del 12,7% en el Segmento de operación Vinos, parcialmente compensado por una caída del 10,1% en el Segmento de operación Chile. Además, el margen EBITDA se contrajo 292 pb, pasando de un 22,2% a 19,3%.

  • El Resultado no operacional reportó una pérdida de CLP 17.924 millones, que se compara con una pérdida de

    CLP 6.772 millones el año pasado. Esta mayor pérdida se explica por: (i) una mayor pérdida de CLP 2.555 millones en Gastos financieros netos, principalmente por una mayor deuda, (ii) un menor resultado por CLP 3.660 millones en Resultados por unidades de reajuste, explicado por una mayor inflación en Chile y Argentina, y (iii) un mayor pérdida en Otras ganancias/(pérdidas) por CLP 7.951 millones, explicado principalmente por un menor resultado en los contratos de derivados5. Estos efectos se vieron parcialmente compensados por un mejor resultado en Diferencias de cambio.

  • 4 La variación del ARS contra otras monedas considera el valor cierre del periodo 2022 comparado con el cierre del periodo 2021

  • 5 Ver Nota 32, Otras Ganancias/(pérdidas), de nuestros Estados Financieros a Marzo 2022

  • El Impuesto a las ganancias alcanzó CLP 17.565 millones, versus CLP 23.532 millones el año pasado. La disminución de los impuestos se explica por una menor utilidad antes de impuestos y a un mejor resultado en Efecto impositivo de diferencias permanentes, netas 6.

  • La Utilidad neta totalizó una ganancia de CLP 64.544 millones, prácticamente sin variación versus los CLP 64.384 millones, registrados el año anterior.

6 Ver Nota 25, Impuestos corrientes, a las ganancias y diferidos, de nuestros Estados Financieros a Marzo 2022

PRINCIPALES RESULTADOS POR SEGMENTOS DE OPERACIÓN DEL PRIMER TRIMESTRE

SEGMENTO DE OPERACIÓN CHILE

En el Segmento de operación Chile, los Ingresos por ventas se expandieron en un 16,6%, debido a un crecimiento del 7,6% en los volúmenes y un 8,4% en los precios promedio. Los volúmenes continuaron con una tendencia al alza en el trimestre, impulsados por una sólida ejecución de ventas y la fortaleza de nuestro portafolio de marcas. Los precios promedio más altos se explican por un enfoque especial en las iniciativas de gestión de ingresos, incluyendo aumentos de precios en las categorías de cerveza, bebidas no alcohólicas y licores durante el trimestre, y también efectos positivos del mix. Nuestros esfuerzos en materia de precios impactaron parcialmente en nuestros resultados en el primer trimestre, pero se reflejarán plenamente en los siguientes trimestres del año, ayudándonos a compensar gradualmente las fuertes presiones de costos. El margen bruto se contrajo un 2,7%, y el margen bruto como porcentaje de los Ingresos por venta bajó del 52,7% al 44,0%, debido a las presiones de costos en las materias primas y materiales de empaque, una mayor inflación y una devaluación del 11,7% del CLP frente al USD. Los gastos de MSD&A crecieron un 3,2%, y como porcentaje de las ventas netas disminuyeron 352 pb, debido a las iniciativas de control de gastos y eficiencias. En total, el EBITDA alcanzó CLP 93.445 millones, disminuyendo un 10,1%, y el margen EBITDA se redujo 605 pb, pasando del 26,4% al 20,4%.

En materia de innovación, continuamos ampliando nuestro portafolio de cervezas en el segmento premium con el reciente lanzamiento de Royal Hoppy Lager, una cerveza con lúpulos especiales para brindar un aroma herbal y un sabor amargo; Patagonia Lotus Lager, que viene a ampliar las exitosas variedades de la marca Patagonia, y Edelweiss, una cerveza de trigo austriaca. También en cerveza, en el segmento mainstream, presentamos recientemente Escudo Smouk, una lager con maltas tostadas y ahumadas. En la categoría de licores, a través de un nuevo acuerdo de distribución, incorporamos parte del portfolio de Fratelli Branca, agregando entre otros productos, Fernet Branca, una marca de fernet mundialmente conocida.

En cuanto a iniciativas de sustentabilidad, continuamos apoyando a nuestras comunidades a través de un convenio de tres años con el municipio de Renca, donde operamos desde 1978, en el que nos comprometemos a apoyar iniciativas deportivas, educativas y ambientales. Además, promovimos nuestro enfoque de economía circular, a través del arte, presentando la exposición #ReciclarEsUnArte, que reunió 30 piezas de arte realizadas con materiales reciclados. Todas nuestras recientes iniciativas de sustentabilidad se pueden encontrar en nuestro Informe de sustentabilidad 2021 publicado recientemente y disponible en nuestro sitio web.

SEGMENTO DE OPERACIÓN NEGOCIOS INTERNACIONALES

En el Segmento de operación Negocios Internacionales, que incluye Argentina, Bolivia, Paraguay y Uruguay, los Ingresos por venta registraron un aumento del 51,2%, como resultado de un incremento del 40,2% en los precios promedio en CLP, y de un 7,9% en los volúmenes. La mejora de los precios promedio en CLP se explica por el aumento de precios en línea con la inflación en Argentina, mientras que la devaluación del ARS frente al CLP fue inferior al nivel de inflación en moneda local. En consecuencia, el Margen bruto aumentó un 62,5%, y el margen bruto, como porcentaje de los Ingresos por venta, creció del 49,3% al 52,9%. Los gastos de MSD&A como porcentaje de los Ingresos por venta mejoraron en 397 pb debido a las eficiencias y economías de escala, compensando parcialmente la mayor inflación. En conjunto, el EBITDA alcanzó CLP 33.196 millones, frente a una ganancia de CLP 16.706 millones el año pasado, y el margen EBITDA alcanzó un 17,6%, mejorando 420 pb desde 13,4% registrado el año pasado.

En Argentina, el 28 de Abril de 2022, a través de nuestra filial, Compañía Cervecerías Unidas Argentina S.A. adquirimos el 49% de la propiedad de Aguas Danone de Argentina S.A., lo que incluye el negocio de aguas minerales, aguas saborizadas y jugos en polvo con sus marcas Villavicencio, Villa del Sur, Levité, Ser y Brío. Esta adquisición está en línea con nuestra estrategia de ser una compañía multicategoría regional de bebestibles. En cuanto a marcas, en Bolivia presentamos Uyuni, una cerveza premium cuyo nombre está inspirado en el salar de Uyuni, uno de los lugares más icónicos de Bolivia. En Argentina, presentamos una campaña de marketing para potenciar nuestra marca de sidra premium Sidra Real, y en Uruguay ampliamos nuestras opciones de empaque a nuestro consumidor para nuestra marca regional de néctar Watt's, al introducir empaques tetra pack.

SEGMENTO DE OPERACIÓN VINOS

En el Segmento de operación Vinos, los Ingresos por venta aumentaron un 13,5%, lo que se explica por un crecimiento del 13,6% en los precios promedio, mientras que los volúmenes se mantuvieron prácticamente planos, disminuyendo un 0,1%. Los mayores precios en CLP se explican principalmente por las iniciativas de gestión de ingresos y del mix en los mercados domésticos de Chile y Argentina, y por un impacto positivo en los ingresos de exportación, debido a la depreciación del CLP frente al USD, que nos permitió compensar los mayores costos en materiales de empaque y las presiones inflacionarias. En consecuencia, el Margen bruto aumentó un 10,5% y el margen bruto, como porcentaje de los Ingresos por venta, disminuyó 105 pb, pasando del 40,1% al 39,1%. Los gastos de MSD&A crecieron un 9,7%, aunque como porcentaje de los Ingresos por venta mejoraron en 92 pb, gracias a las eficiencias. Respecto a la vendimia de 2022, esperamos que se sitúe en niveles similares a los de 2021, generando un costo del vino estable en los próximos trimestres. En total, el EBITDA alcanzó CLP 11.469 millones, lo que representa un aumento de 12,7%, mientras que el margen EBITDA se mantuvo prácticamente plano, disminuyendo del 18,0% al 17,9%.

En el mercado doméstico de Chile, ampliamos las variedades de nuestra marca premium Misiones de Rengo al incorporar un vino estilo Late Harvest, creado para todos aquellos que buscan un vino rico, fresco e ideal para disfrutar en diferentes ocasiones. Además, VSPT se ubicó en el Top 10 del ranking LinkedIn Top Companies 2022 en Chile, listado que reconoce a las 25 mejores empresas para desarrollar una carrera en Chile, gracias a las excelentes oportunidades laborales y de crecimiento dentro de la empresa.

This is an excerpt of the original content. To continue reading it, access the original document here.

Attachments

  • Original Link
  • Original Document
  • Permalink

Disclaimer

CCU - Compañía Cervecerías Unidas SA published this content on 04 May 2022 and is solely responsible for the information contained therein. Distributed by Public, unedited and unaltered, on 23 May 2022 03:05:04 UTC.