Entrevista a Marisol Bravo, Gerente

1.

Te damos la bienvenida

4. Liderazgo transparente 31

3

4.1 Nuestro gobierno corporativo 31

4.2 Alta administración 34

6. Modelo de Sustentabilidad 44

6.1 Modelo de Gestión Sustentabilidad 44

6.2 Nuestras metas corporativas 46

Asuntos Corporativos y Sustentabilidad 6

4.3 Ética y cumplimiento normativo 36

6.3 Gobernanza de la sustentabilidad 46

2.

Nuestra metodología 8

2.1

¿Cómo elaboramos nuestro informe

de sustentabilidad 2021? 8

2.2 Estudio de Materialidad 9

2.3

3.

Priorización de temas materiales ASG 10

Ser CCU 12

3.1 Un modelo de identidad para CCU 13

3.2 Presencia en la región 15

3.3 Planificación estratégica 16

3.4 Un zoom al 2021 17

3.5 Desempeño económico 27

3.6 Excelencia operacional 29

2

7.3 Índice SASB 129

4.4 Gestión de riesgos 37

5.

Especial COVID-19 38

5.1 Organizados frente al COVID-19 38 5.2 Colaboradores seguros, nuestra

prioridad 40

5.3 Colaboramos con la comunidad 42

6.4 Contribución a los ODS 47

6.5 Personas que nos mueven 48

6.5.1 Nuestros trabajadores 48

6.5.2 Nuestros clientes 63

6.5.3 Cadena de suministro responsable 66

6.5.4 CCU en la comunidad 72

6.6 Planeta por el que velamos 78

6.7 Marcas que nos inspiran 93

7. Anexos 111

7.1 Tablas e indicadores 111

7.2 Índice GRI 125

CCU es una compañía multicategoría regional de bebestibles con presencia en 6 países de la región; en todos ellos buscamos nuestro propósito de crear experiencias para compartir juntos un mejor vivir.

Estimados lectores:

Los invito a revisar este Informe de Sustentabilidad CCU 2021, en el cual reportamos los resultados de nuestra gestión en los ámbitos económico, ambiental, social y de gobernanza.

La información contenida en este documento muestra el progreso que hemos logrado en el compromiso que adquirimos con la sustentabilidad y los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Organización de las Naciones Unidas. También es el reflejo de nuestro posicionamiento en diferentes índices y evaluadores internacionales en temas ASG (Ambientales, Sociales y de Gobernanza) como DJSI (Dow Jones Sustainability Index),

MSCI, FTSE4 Good, Sustainalytics, entre otros.

En nuestros más de 170 años de tradición hemos confiado en las personas y los países donde operamos. En 2021 esta visión se materializa en diversos proyectos de inversión por CLP 171.854 millones, de los cuales aproximadamente el 63% fue ejecutado en Chile, incluyendo el aumento de la capacidad en cervezas en las plantas de Quilicura y Temuco, y la puesta en marcha de la Planta Embotelladora CCU Renca.

Estos proyectos son posibles gracias al compromiso y dedicación de todos quienes forman parte de la compañía, vaya para ellos un especial reconocimiento porque son el sustento clave para lograr los objetivos que nos hemos ido proponiendo aún ante el complejo escenario sanitario y logístico que ha afectado al mundo en el último periodo. A ellos les agradecemos la responsabilidad y el compromiso que han demostrado con la identidad de SER CCU para continuar creando experiencias en los hogares de millones de familias y que nos permitieron alcanzar los excelentes resultados en 2021.

Desde el comienzo de la pandemia de COVID-19 trazamos un plan para proteger a las personas, asegurar la continuidad operacional y cuidar nuestra estabilidad financiera, así desplegamos todos nuestros esfuerzos en la generación de espacios seguros de trabajo, y en la promoción de un ambiente de compromiso y unidad que nos enorgullece. En este sentido, nuestro sello SER CCU nos anima a seguir adelante, superando las adversidades, para responder responsablemente al compromiso de la compañía y seguir avanzando en nuestros pilares estratégicos de Crecimiento, Rentabilidad y Sustentabilidad.

En cuanto a Crecimiento, el 2021 reimpulsamos el dinamismo de nuestros volúmenes con un crecimiento de 13% con respecto a 2020, y de 15,5% con respecto a 2019, a nivel consolidado.

En Chile el aumento fue de 16,7% en volúmenes, el negocio de vinos creció sus volúmenes en 2,9%, mientras que en Negocios Internacionales, que incluye Argentina, Bolivia, Paraguay y Uruguay, el incremento en volúmenes fue de 7,3%. En Colombia, donde operamos junto a Postobón, el crecimiento en volúmenes fue de 37,8%, lo que significa un paso relevante para ganar escala de negocios y participación de mercado. A comienzos de 2022 se concretó el primer bono internacional de CCU por USD 600 millones a 10 años, iniciativa que se comenzó a trabajar en 2021 y que asegura una sólida base de liquidez, para fines corporativos generales, en una operación que culminó exitosamente y con condiciones financieras que prueban la gran confianza que el mercado tiene en nuestra compañía.

Respecto a Rentabilidad, alcanzamos positivos resultados financieros, con un EBITDA que alcanzó CLP 444.998 millones, un aumento de 50,1%, y una utilidad neta atribuible a los propietarios de la controladora que alcanzó CLP 199.163 millones, equivalente a un crecimiento de 107,1%, ambos superando los resultados previos a la pandemia.

Por su parte, luego de los avances alcanzados en materia de eficiencia en los últimos años por el éxito del programa "ExCCelencia CCU", hemos decidido profundizarlo bajo el concepto de "Plan de Transformación CCU", que se ejecuta en dos niveles: innovación incremental, con foco en la búsqueda de eficiencias; e innovación disruptiva, que busca desafiar nuestro modelo de negocios incorporando nuevas formas de operar.

Para CCU la Sustentabilidad es uno de sus pilares estratégicos y se formaliza a través del Modelo de Gestión de Sustentabilidad, que involucra a todas las áreas de la compañía en sus tres ejes: "Personas que nos mueven", "Planeta por el que velamos" y "Marcas que nos inspiran".

Las personas son el motor de CCU: trabajadores, clientes, proveedores y las comunidades con las cuales nos relacionamos. Con la convicción de que tenemos un rol en el desarrollo de las personas, en 2021, a modo de ejemplo, implementamos con éxito la primera capacitación a mujeres grueras en la comunidad de Quilicura, instancia que se repitió en Renca y que esperamos replicar en otras localidades del país con la intención de aportar a la diversidad e inclusión. Asimismo, creamos nuevas instancias de capacitación para almaceneros a través de CRECCU, para fortalecer el crecimiento de este importante segmento. CCU es parte de la mesa de los chilenos desde 1850, por lo que tenemos un fuerte arraigo en las comunidades, especialmente aquellas que están cercanas a nuestras operaciones. En 2021, desarrollamos variados proyectos entre los que quiero destacar la colaboración con más de 20 mil puntos de venta a lo largo de Chile para la implementación de la campaña No Venta de Alcohol a Menores, iniciativa de nuestro Programa de Promoción del Consumo Responsable de Alcohol CCU, orientada a colaborar con la educación y sensibilización de los chilenos sobre el consumo responsable. A esto se suman otras iniciativas como donaciones de productos de hidratación para voluntarios y brigadistas en incendios, apoyos a juntas de vecinos, establecimientos educacionales, etc.

Hace 12 años la compañía se planteó objetivos y compromisos concretos en su gestión medioambiental con su Visión Medioambiental 2010-2020 para sus operaciones en Chile y Argentina. Tras ese periodo, renovamos nuestro compromiso para 2030 con metas adicionales y más desafiantes: reducir las emisiones de gases efecto invernadero (meta del 50%), disminuir el consumo de agua (meta del 60%) y valorizar residuos industriales sólidos (meta del 100%). Además, incorporamos nuevas metas: utilizar 75% de energías renovables, lograr que el 100% de nuestros envases y embalajes sean reutilizables, reciclables o compostables, y alcanzar la meta de que envases y embalajes contengan en promedio 50% de material reciclado. Estos objetivos conforman la Visión Medioambiental 2030 que

involucra a las operaciones en Chile, Argentina, Bolivia, Paraguay y Uruguay. Al cierre de 2021, y desde que tomamos este compromiso, hemos reducido en un 37% la emisión de gases con efecto invernadero; disminuido en un 48% el consumo de agua, y alcanzado un 99% de valorización de residuos industriales sólidos. Un 28% de nuestra energía eléctrica proviene de fuentes renovables; el 99,97% de nuestros envases y embalajes son reutilizables, reciclables o compostables, y el 30% de ellos son elaborados con material reciclado. Un paso importante también será nuestra futura planta R-PET, que será capaz de procesar (reciclar) resinas PET de los envases plásticos, la que esperamos inaugurar en 2024 con una inversión aproximada total de 33 millones de dólares.

Lo que les he relatado en esta carta son algunos de los logros de este año, gracias al compromiso y entrega de los casi 10 mil trabajadores de nuestra compañía en los 6 países donde estamos presentes que trabajan cada día con el espíritu SER CCU. Siempre habrá desafíos futuros y ese es el motor que nos mueve a dar lo mejor de nosotros, con una mirada más allá de las dificultades para seguir trabajando con un optimismo responsable en nuestro compromiso con la sustentabilidad económica, social y ambiental para crear experiencias para compartir juntos un mejor vivir.

Con estas palabras, los invito cordialmente a conocer cómo fue nuestro desempeño en 2021.

La responsabilidad de CCU con el planeta es irrevocable, y estamos avanzando hacia una Economía Circular en todos los países donde tenemos presencia.

Los saludo con afecto,

En cuanto a nuestras marcas, buscamos con ellas crear experiencias para compartir un mejor vivir a través de la innovación, calidad y siempre pensando en el bienestar de nuestros consumidores. Así, buscamos generar marcas con propósito. Un ejemplo de ello es nuestra cerveza Escudo, que en un proyecto colaborativo con la cervecería artesanal Cerros de Chena de la comuna de San Bernardo, creó una interpretación de nuestra tradicional cerveza dando vida a "Escudo x Cerros de Chena", cerveza que busca robustecer la producción artesanal y dar visibilidad a esta microcervecería ayudándola a crecer. Otro ejemplo es el compromiso con la reutilización y el reciclaje desde hace más de cinco años de Bilz y Pap, la que nuevamente lideró la campaña "Familias Reciclando en Modo Bilz y Pap", que fue parte una vez más de la Teletón y que se puso a disposición en más de 600 puntos limpios a lo largo del país, desde Arica hasta Aysén, transformándose en la mayor cruzada de reciclaje del país.

Patricio Jottar N.

Para continuar a leer este documento, haga clic aquí para la versión original.

Attachments

  • Original Link
  • Original Document
  • Permalink

Disclaimer

CCU - Compañía Cervecerías Unidas SA published this content on 13 April 2022 and is solely responsible for the information contained therein. Distributed by Public, unedited and unaltered, on 13 April 2022 14:54:04 UTC.