Para mayor información contactar:

Relación con Inversionistas Claudio Las Heras Carolina Burgos investor@ccuinvestor.com

Media

Bábara Wolff +562 2427 3236

María José Rivas +562 2427 3445

www.ccu.cl / www.ccuinvestor.com

CCU REPORTA RESULTADOS CONSOLIDADOS AL CUARTO TRIMESTRE 20221,2

Santiago, Chile, 28 de febrero de 2023 - CCU anunció hoy sus resultados financieros consolidados para el cuarto trimestre, finalizado el 31 de diciembre de 2022:

  • Los Volúmenes Consolidados decrecieron un 5,5%. El crecimiento por segmento de operación fue el siguiente: o Chile (7,8)%
    o Negocios Internacionales (1,1)% o Vinos (2,4)%
  • Los Ingresos por ventas cayeron 6,6%
  • El Margen Bruto disminuyó 9,1%
  • El EBITDA alcanzó CLP 122.725 millones, una caída de 21,0%. La variación del EBITDA según segmento de operación fue el siguiente:
  1. Chile (24,4)%
    1. Negocios Internacionales (19,7)% o Vinos 18,5%
  • La Utilidad neta alcanzó una ganancia de CLP 46.853 millones, una contracción de 36,4%
  • La Utilidad por acción alcanzó CLP 126,8 por acción

Principales indicadores

4T22

4T21

Variación

Acum '22

Acum '21 Variación %

(En MHL o milliones de pesos a menos que se indique de

%

otra manera)

Volúmenes

10.097

10.685

(5,5)

34.321

34.698

(1,1)

Ingresos por ventas

768.362

822.349

(6,6)

2.711.435

2.484.712

9,1

Margen bruto

355.086

390.775

(9,1)

1.196.510

1.193.152

0,3

EBIT

93.676

114.998

(18,5)

231.431

320.881

(27,9)

EBITDA

122.725

155.402

(21,0)

357.929

444.998

(19,6)

Utilidad Neta

46.853

73.643

(36,4)

118.168

199.163

(40,7)

Utilidad por acción (CLP)

126,8

199,3

(36,4)

319,8

539,0

(40,7)

1 Para mayor información sobre los términos utilizados, consultar el Glosario en Información Adicional y Tablas. Las cifras presentadas han sido redondeadas y pueden no sumar el total debido a aproximaciones.

2 Todas las referencias de este reporte, se entenderán referidas a cifras del 4T22 comparadas con cifras del 4T21, a menos que se indique lo contrario. Únicamente con fines comparativos, en ciertas secciones incluimos variaciones de volumen versus 4T19 y 12M19, para considerar los impactos de COVID-19 en 2020 (cuarentenas) y 2021 (fuerte recuperación del consumo por altos niveles liquidez).

REPORTE DE RESULTADOS

COMENTARIOS DEL GERENTE GENERAL

Durante el 2022, enfrentamos un año particularmente desafiante para la rentabilidad de la Compañía, especialmente en Chile. El EBITDA consolidado alcanzó CLP 357.929 millones, contrayéndose un 19,6%, mientras el margen EBITDA retrocedió desde un 17,9% a 13,2%. Los resultados financieros fueron impactados principalmente por efectos externos negativos, procedentes de la depreciación de nuestras principales monedas locales frente al USD, y por mayores costos de materias primas, material de empaque y energía. La Utilidad neta totalizó una gananciade CLP 118.168 millones, contrayéndose un 40,7%. A pesar del deterioro de nuestros resultados, quisiera comentar sobre las acciones que llevamos a cabo durante 2022 que nos permite estar en una posición favorable para observar una mejora en la rentabilidad durante 2023. En primer lugar, pudimos sostener la escala de negocios, ya que los volúmenes disminuyeron 1,1%, a pesar de una alta base de comparación y un entorno de consumo más débil; en segundo lugar, mantuvimos la participación de mercado en nuestras principales categorías; en tercer lugar, fortalecimos nuestro portafolio de marcas al alcanzar un nivel histórico de preferencia de marca en nuestras principales categorías en la región; y cuarto, implementamos iniciativas de gestión de ingresos en todas nuestras geografías, con precios en línea con la inflación en nuestras categorías principales al cierre del año, especialmente en Chile.

Todo lo anterior, se verá potenciado en 2023 con la ejecución de "HerCCUles 2023", un plan con foco en la recuperación de la rentabilidad, que abarca seis pilares: (i) mantener la escala del negocio, (ii) reforzar en gestión de ingresos, (iii) potenciar el programa de Transformación CCU para entregar mayores eficiencias en costos y gastos, (iv) focalizar y reducir el CAPEX y, al mismo tiempo, optimizar el capital de trabajo, (v) poner foco en marcas principales e innovaciones de alto volumen/margen, y

  1. continuar invirtiendo en el valor marcario de todo nuestro portafolio. A finales del año comezamos a observar una tendencia positiva especialmente en Chile, tras la implementación de este plan, reflejado en los precios que se expandieron en línea con la inflación, y eficiencias en costos y gastos.

Desde una perspectiva trimestral, en el 4T22, continuamos operando en una escenario económico difícil, que impactó el consumo. Los Ingresos por Ventas disminuyeron 6,6%, impulsado por una caída de 5,5% en los volúmenes (crecimiento de 10,0% vs. 4T19) y una contracción de 1,1% en los precios promedio en CLP. El EBITDA se contrajo 21,0%, alcanzando CLP 122.725 millones y el margen EBITDA disminuyó de 18,9% a 16,0%, esto último asociado principalmente a los mismos efectos externos negativos que nos impactaron durante el año. La Utilidad neta totalizó una ganancia de CLP 46.853 millones, una caída de 36,4%, originada por el menor Resultado Operacional, ya mendionado, y una mayor pérdida en el Resultado No Operacional, principalmente por mayores Gastos Financieros Netos.

En términos de nuestros segmentos, en el Segmento de Operación Chile, los Ingresos por Venta crecieron 3,6% en el 4T22, debido a una alza de 12,4% en los precios promedio, parcialmente compensado por volúmenes 7,8% menores (crecimiento de 12,7% vs. 4T19), principalmente debido a una alta base de comparación. El EBITDA alcanzó CLP 71.903 millones, disminuyendo un 24,4% y el margen EBITDA pasó de 19,4% a 14,2%. En el Segmento de Operación Negocios Internacionales, que incluye Argentina, Bolivia, Paraguay y Uruguay, los Ingresos por Ventas disminuyeron 27,6% en CLP, principalmente como consecuencia de una contracción de 26,7% en los precios promedio en CLP, a pesar de que en moneda local aumentaron en línea con la inflación; mientras que los volúmenes se contrajeron 1,1% (crecimiento de 4,7% vs. 4T19). El EBITDA alcanzó CLP 47.755 millones, una contracción de 19,7%, impactado negativamente por un efecto de conversión en Argentina relacionado con la contabilidad hiperinflacionaria. En el Segmento de Operación Vinos, los Ingresos por Venta aumentaron 3,2%, explicado principalmente por un crecimiento de 5,7% en los precios promedio, parcialmente compensado por una contracción de 2,4% en los volúmenes (8,4% de crecimiento vs. 4T19). El EBITDA alcanzó los CLP 13.383 millones, aumentando un 18,5%. En cuanto a nuestros principales JVs y negocios conjuntos, en Colombia, donde producimos y distribuimos cerveza y malta con Postobón, los Ingresos por Venta aumentaron casi un 20% en CLP en 2022, impulsados tanto por mayores volúmenes como por mayores precios promedio, por lo que continuamos expandiendo la escala comercial de esta operación. En Argentina, nuestro negocio de aguas con Danone mostró un fuerte crecimiento en los Ingresos por Venta, liderado por volúmenes y mayores precios, lo que permitió una recuperación en los resultados financieros. Ambos JVs representaron 7,4 millones de hectolitros a diciembre de 2022.

En el último trimestre de 2022, aun experimentamos el impacto en nuestros costos y gastos de efectos externos negativos, además de una exigente base de comparación en volúmenes y resultados financieros. Estamos entrando en 2023 en buena forma en términos de precios, escala de negocios y valor de marca. Esto, junto con la implementación de "HerCCUles 2023", serán los impulsores para recuperar la rentabilidad.

Finalmente, quisiera agradecer a todos los colaboradores de CCU, por su esfuerzo y dedicación en un año particularmente desafiante. Confío en que seguiremos poniendo todo nuestro esfuerzo para recuperar una senda de crecimiento rentable y sostenible.

REPORTE DE RESULTADOS

PRINCIPALES RESULTADOS CONSOLIDADOS DEL CUARTO TRIMESTRE (Tablas 1 y 3)

  • El Ingreso por Ventas cayó 6,6%, principalmente explicado por la disminución de 5,5% en volúmenes (crecimiento de 10,0% vs 4T19), mientras que los precios promedio cayeron 1,1% en CLP. En términos de volúmenes, el desempeño por segmento de operación fue el siguiente: (i) una disminución de 7,8% (crecimiento de 12,7% vs. 4T19) en el Segmento de Operación Chile, asociado a una base de comparación alta y un entorno de consumo más débil; (ii) una disminución de 2,4% (crecimiento de 8,4% vs. 4T19) en el Segmento de Operación Vinos, impulsado por menores volúmenes en el mercado doméstico chileno, que estuvo parcialmente compensado por exportaciones y el mercado doméstico argentino; y (iii) una contracción de 1,1% (crecimiento de 4,7% vs. 4T19) en el Segmento de Operación Negocios Internacionales. En términos de precios promedio en CLP, la caída se explica en su totalidad por la contracción de 26,7% en el Segmento de Operación Negocios Internacionales, debido a un efecto negativo de conversión en Argentina, relacionado con la contabilidad hiperinflacionaria, ya que en moneda local los precios aumentaron en línea con la inflación. Esto fue parcialmente compensado por un crecimiento de 12,4% en el Segmento de Operación Chile, explicado por iniciativas de gestión de ingresos y una expansión de 5,7% en el Segmento de Operación Vinos, impulsado principalmente por el impacto positivo en los ingresos por exportaciones de la depreciación del CLP frente al USD, e iniciativas de gestión de ingresos en nuestros mercados domésticos.
  • El Costo de Ventas disminuyó 4,2%, explicado por una caída de 5,5% en volúmenes, parcialmente compensado por un aumento de 1,3% en el Costo de Ventas por hectolitro. El Segmento de Operación Chile reportó un crecimiento de 15,6% en el Costo de Ventas por hectolitro, impulsado por: (i) la devaluación de 10,8%3 del CLP frente al USD, impactando negativamente nuestros costos denominados en USD; (ii) mayores costos de materias primas y de empaque, principalmente PET, malta y azúcar, junto con mayores costos de energía; y (iii) presiones inflacionarias. En el Segmento de Operación Vinos, el Costo de Venta por hectolitro creció 6,4%, debido a mayores costos en materiales de empaque y presiones inflacionarias. En el Segmento de Operación Negocios Internacionales, el Costo de Venta por hectolitro se contrajo 28,0% en CLP, explicado principalmente por un efecto de conversión, ya que en moneda local los costos se incrementaron por mayores costos de materias primas, mayor inflación y el impacto negativo de la devaluación del 72,1%4 del ARS frente al USD en nuestros costos vinculados al USD.
  • El Margen bruto alcanzó CLP 355.086 millones, una disminución de 9,1%, mientras que el margen bruto cayó 131 pbs, de 47,5% a 46,2%.
  • Los gastos de MSD&A disminuyeron 5,5%, principalmente causado por los menores volúmenes y la caída de 32,6% en el Segmento de Operación Negocios Internacionales, atribuible a un efecto de conversión en Argentina, y la caída de 12,2% en el Segmento Operacional Vinos. En el Segmento de Operación Chile, los gastos de MSD&A se expandieron 11,8%, explicado principalmente por mayores gastos de marketing y de distribución, estos últimos por mayores precios del petróleo, parcialmente compensados con eficiencias e iniciativas de control de gastos. Como porcentaje de los ingresos, los gastos de MSD&A aumentaron 39 pbs. El desempeño por segmento fue el siguiente: En el Segmento de Operación Negocios Internacionales, los gastos de MSD&A como porcentaje de los ingresos disminuyeron 250 pbs de 35,8% a 33,3%; en el Segmento de Operación Vinos, los gastos de MSD&A como porcentaje de los ingresos disminuyeron 432 pbs de 29,0% a 24,6%; y en el Segmento de Operación Chile, los gastos de MSD&A como porcentaje de los ingresos aumentaron 243 pbs de 30,6% a 33,0%.
  • El EBIT alcanzó CLP 93.722 millones, una disminución de 18,5% explicada por una caída de 25,8% en el Segmento de Operación Chile y una disminución de 14,2% en el Segmento de Operación Negocios Internacionales, mientras que el Segmento de Operación Vinos creció 42,1%. El menor EBIT se debió principalmente a la contracción en los volúmenes y a efectos externos negativos provenientes de:
    1. la depreciación de nuestras principales monedas locales frente al USD, impactando negativamente nuestros costos denominados en USDx, que estuvieron parcialmente compensados con ingresos provenientes de la exportación de vino; (ii) costos y presiones de gastos asociados a una mayor inflación en nuestras principales geografías y a mayores precios del petróleo; y (iii) mayores costos de materias primas, de empaques y energía. Estos efectos fueron parcialmente compensados con aumentos en precios y eficiencias.
  • El EBITDA disminuyó 21,0%, explicado por una contracción de 24,4% y 19,7% en el Segmento de Operación Chile y en el Segmento de Operación Negocios Internacionales, respectivamente; mientras que el Segmento de Operación Vinos creció un 18,5%. El Margen EBITDA cayó de 18,9% a 16,0%, explicado por las mismas razones que impactaron el EBIT.
  • El Resultado No Operacional totalizó una pérdida de CLP 39.698 millones, mientras que el año anterior se registró un resultado negativo

por CLP 4.433 millones. La mayor pérdida se explica por: (i) un menor resultado en Otras ganancias/(pérdidas) por CLP 20.112 millones, explicado principalmente por Resultados en contratos de derivados5; (ii) una mayor pérdida por CLP 9.592 millones en Gastos financieros netos, principalmente por un mayor deuda; y (iii) un menor resultado en Utilidad de negocios conjuntos y asociadas por CLP 6.669 millones. Estos efectos fueron parcialmente compensados por un mejor resultado en Resultados por unidades de reajuste por CLP 450 millones y una menor pérdida por CLP 659 millones en Diferencias de cambio.

    • El Impuesto a las ganancias alcanzó una pérdida de CLP 905 millones, frente al resultado negativo de CLP 30.268 millones del año anterior. Los menores impuestos se explicaron tanto por una menor utilidad antes de impuestos como también por un mejor resultado en Efecto impositivo de diferencias permanentes, netas6.
  • La Utilidad neta alcanzó CLP 46.853 millones, disminuyendo un 36,4% frente a una ganancia de CLP 73.643 millones el año pasado.

3 La variación del CPL con respecto a otras monedas considera el promedio del periodo 2022 versus el promedio del periodo 2021.

4 La variación del ARS versus otras monedas considera el cierre del periodo (eop por sus siglas en inglés) versus el cierre del periodo del año anterior. 5 Ver Nota 32, Otras Ganancias/(pérdidas), de nuestros Estados Financieros a Diciembre 2022.

6 Ver Nota 25, Impuestos corrientes, a las ganancias y diferidos, de nuestros Estados Financieros a Diciembre 2022

REPORTE DE RESULTADOS

PRINCIPALES RESULTADOS CONSOLIDADOS - ACUMULADO DOCE MESES (Tablas 2 y 4)

  • El Ingreso por Ventas aumentó 9,1%, explicado por un alza de 10,3% en los precios promedio en CLP, mientras que los volúmenes se contrajeron 1,1% (crecimiento de 14,3% vs. 12M19). Los mayores precios promedio en CLP se explicaron por:
    1. una expansión de 14,2% en el Segmento de Operación Negocios Internacionales, impulsada por iniciativas de gestión de ingresos en todas las geografías; (ii) un aumento de 14,0% en el Segmento de Operación Vinos, principalmente causado por el impacto positivo de la depreciación del CLP frente al USD en los ingresos por exportaciones, e iniciativas de gestión de ingresos en nuestros mercados domésticos; y (iii) un crecimiento de 8,3% en el Segmento de Operación Chile, debido a la implementación de iniciativas de gestión de ingresos, parcialmente compensado por efectos negativos de mix en el portafolio. La reducción en los volúmenes se debió principalmente a una caída de 2,1% (crecimiento de 18,1% vs. 12M19) en el Segmento de Operación Chile, como consecuencia de una exigente base de comparación y un entorno de consumo más débil, mientras que el Segmento de Operación Negocios Internacionales se expandió 1,1%, y el Segmento de Operación Vinos disminuyó 0,6% (crecimiento de 7,0% y 12,8% vs. 12M19, respectivamente).
  • El Costo de Ventas registró un alza de 17,3%, explicado principalmente por un aumento de 18,6% en el Costo de Ventas por hectolitro. El Segmento de Operación Chile reportó un crecimiento de 22,5% en el Costo de Ventas por hectolitro, impulsado por:
    1. mayores costos de materias primas y de empaque, principalmente aluminio, PET, malta y azúcar, junto con mayores costos de energía, (ii) la devaluación de 14,9%3 del CLP frente al USD, impactando negativamente nuestros costos denominados en USD; y
    1. presiones inflacionarias. En el Segmento de Operación Vinos, el Costo de Venta por hectolitro creció 15,5%, debido a mayores costos en materiales de empaque y presiones inflacionarias. En el Segmento de Operación Negocios Internacionales, el Costo de Venta por hectolitro se expandió 12,8% en CLP, explicado principalmente por un mayor costo de materias primas y empaques, una mayor inflación y por el impacto negativo que generó la devaluación del ARS de 72,1%4 frente al USD en nuestros costos vinculados al USD.
  • El Margen bruto alcanzó CLP 1.196.510 millones, manteniéndose estable con respecto al año anterior. El margen bruto disminuyó 389 pbs, de 48,0% a 44,1%, como consecuencia de los efectos descritos anteriormente.
  • Los gastos de MSD&A aumentaron 9,7%, principalmente causado por mayores costos de distribución en todos nuestros segmentos de operación, debido a mayores precios del petróleo y una mayor inflación. Como porcentaje de los ingresos, los gastos de MSD&A alcanzaron un 35,6%, manteniéndose sin variación con respecto al año anterior, como consecuencia de iniciativas de eficiencias y control de gastos, que lograron compensar parcialmente fuertes presiones de costos provenientes de un escenario inflacionario. El desempeño por segmento fue el siguiente: En el Segmento de Operación Negocios Internacionales, los gastos de MSD&A en CLP aumentaron 15,3% y, como porcentaje de los ingresos, se mantuvieron estables. En el Segmento de Operación Vinos, los gastos de MSD&A crecieron 8,8% y, como porcentaje de los ingresos, mejoraron 104 pbs. En el Segmento de Operación Chile, los gastos de MSD&A se expandieron 7,4% y, como porcentaje de los ingresos, aumentaron 40 pbs.
  • El EBIT alcanzó CLP 231.477 millones, una contracción de 27,9%, principalmente por menores volúmenes y fuertes efectos negativos externos durante el año provenientes de: (i) mayores costos de materias primas, material de empaque y energía; (ii) la depreciación de nuestras principales monedas locales frente al USD, que impactaron negativamente nuestros costos denominados en USD, parcialmente compensados por ingresos por exportaciones de vino; y (iii) presiones de costos y gastos asociados con una mayor inflación en nuestras principales geografías, y mayores precios del petróleo. Estos efectos, fueron parcialmente compensados por esfuerzo en gestión de ingresos y eficiencias.
  • El EBITDA alcanzó CLP 357.974 millones, una disminución de 19,6%, impulsado por una caída de 32,2% en el Segmento de Operación Chile, mientras que el Segmento de Operación Negocios Internacionales se expandió 12,1% y el Segmento de Operación Vinos creció 12,4%. Además, el margen EBITDA se contrajo 471 pbs, transitando de 17,9% a 13,2%, impulsado por las mismas razones que impactaron el EBIT.
  • El Resultado No Operacional totalizó una pérdida de CLP 95.683 millones versus un resultado negativo de CLP 19.200 millones el año anterior. La mayor pérdida se explica por: (i) una mayor pérdida por CLP 31.664 millones en Gastos financieros netos por un mayor nivel de deuda; (ii) un menor resultado en Otras ganancias/(pérdidas) por CLP 22.260 millones, explicado principalmente por un menor resultados en contratos de derivados5; (iii) un menor resultado en Utilidad de negocios conjuntos y asociadas por CLP 11.204 millones; (iv) una mayor pérdida por CLP 10.024 millones en Diferencias de cambio; y (v) una menor ganancia en Resultados por unidades de ajuste por CLP 1.331 millones.
    • El Impuesto a las ganancias registró una pérdida por CLP 264 millones, versus el resultado negativo de CLP 82.630 millones del año anterior, explicado principalmente por una menor utilidad antes de impuestos y por un mejor resultado en Efecto impositivo de diferencias permanentes, netas6.
  • La Utilidad neta totalizó una ganancia de CLP 118,168 millones, equivalente a una contracción de 40,7%, explicado por lo descrito anteriormente.

REPORTE DE RESULTADOS

PRINCIPALES RESULTADOS POR SEGMENTOS DE OPERACIÓN DEL CUARTO TRIMESTRE

SEGMENTO DE OPERACIÓN CHILE

En el Segmento de Operación Chile, los Ingresos por Venta crecieron 3,6% en el 4T22, debido a un crecimiento de 12,4% en los precios promedio, parcialmente compensado por una caída de 7,8% en volúmenes (crecimiento de 12,7% vs. 4T19) principalmente debido a una base de comparación alta. El EBITDA alcanzó CLP 71.903 millones, disminuyendo un 24,4% y el margen EBITDA se contrajo de 19,4% a 14,2%.

Como parte de nuestra estrategia de desarrollo e innovación de portafolio, continuamos expandiendo los volúmenes de nuestra cerveza recientemente lanzada Heineken Silver, y nuestra marca de pisco Mistral lanzó "Nobel Apple", un blend que mezcla pisco y toques de manzana añeljado en barriles de roble.

En cuanto a las iniciativas de sustentabilidad, continuamos avanzando en electromovilidad al incorporar diez nuevos camiones eléctricos a la flota. Así también, como expresamos en nuestro Modelo de Gestión Sustentable, apuntamos a construir marcas con propósito, así durante el trimestre nuestra marca de agua Cachantun, a través de su programa "Refresca tu barrio", inauguró dos nuevas plazas sustentables en Santiago, completando tres nuevas plazas en 2022 y once desde el inicio del programa en 2019. Estas áreas verdes se diseñan en conjunto con las comunidades y se construyen con PET reciclado. Destacamos también que a finales de 2022, lanzamos nuestra campaña de consumo responsable de alcohol, en línea con el compromiso que CCU ha tenido en esta materia en los últimos 30 años. Por otra parte, una vez más nos hicimos partícipes de la Teletón al liderar la séptima versión del programa "100 familias reciclando en modalidad #BilzYPap" que invita a todas las familias del país a reciclar sus botellas PET en más de 600 puntos de reciclaje desde Arica hasta Punta Arenas. Además, por quinto año consecutivo, figuramos en el Dow Jones Sustainability Index de Chile y, por cuarta vez, formamos parte del índice MILA Pacific Alliance (Latin American Integrated Markets), que reconoce a las empresas más sustentables en Chile, Colombia, México y Perú. Asimismo, nuestra Planta Temuco obtuvo la certificación internacional TPM Bronce de Heineken, siendo la primera planta en Chile en lograrla.

Finalmente, obtuvimos el primer lugar en la categoría bebidas, en las Empresas Más Innovadoras Chile 2022, como holding CCU S.A., y en las siguientes tres categorías: Gaseosas, cervezas y jugos; vinos y licores. Este ranking lo realiza la ESE Business School en conjunto con la Universidad de Los Andes, en el cual participaron las empresas más innovadoras del país. Todas las instituciones participantes están sujetas a una evaluación de sus políticas, procesos y procedimientos de innovación, como los elementos que crean y dan forma a la cultura de la innovación, así como el impacto de la innovación en los resultados de la empresa.

SEGMENTO DE OPERACIÓN NEGOCIOS INTERNACIONALES

En el Segmento de Operación Negocios Internacionales, que incluye Argentina, Bolivia, Paraguay y Uruguay, los Ingresos por Venta disminuyeron 27,6%, principalmente como resultado de una contracción de 26,7% en los precios promedio en CLP, a pesar de que aumentaron en moneda local en línea con la inflación, mientras que los volúmenes se contrajeron 1,1% (crecimiento de 4,7% vs 4T19). El EBITDA alcanzó CLP 47.755 millones, una contracción de 19,7%, impactado negativamente por un efecto de conversión del tipo de cambio en Argentina relacionado con la contabilidad de hiperinflación.

En cuanto a las marcas, como patrocinador oficial de la selección argentina de fútbol, nuestra marca de cerveza Schneider lanzó exitosas campañas durante el mundial de fútbol de Qatar, el primero que se lleva a cabo durante la primavera/verano en la región, convirtiéndose en una marca emblemática durante un torneo histórico para Argentina. En Bolivia, lanzamos la cerveza "Capital Ultra Zero", una lager ligera con 4° grados de alcohol. En cuanto a iniciativas de sustentabilidad, en Argentina nuestra planta cervecera de Salta en su compromiso con la economía circular, comenzó a procesar la levadura utilizada en la producción de cerveza, la que será utilizada como alimento para ganado. Finalmente, celebramos diez años en Uruguay, un hito en nuestra expansión regional.

SEGMENTO DE OPERACIÓN VINOS

En el Segmento de Operación Vinos, los Ingresos por Venta aumentaron 3,2%, explicado principalmente por un crecimiento de 5,7% en los precios promedio, parcialmente compensado por una contracción de 2,4% en los volúmenes (crecimiento de 8,4% vs. 4T19). El EBITDA alcanzó los CLP 13.383 millones, aumentando un 18,5%.

En materia de innovación, nuestra marca Misiones de Rengo lanzó un nuevo formato de vinos espumosos enlatados, que busca conquistar el mercado de consumidores que apuesta por la conveniencia y alternativas originales. Así, incorporamos dos variedades en latas de 250 ml, Brut y Rosé, manteniendo su calidad y frescura habitual, ahora presentadas en un tamaño práctico y portátil, perfecto para cualquier ocasión.

En materia de sustentabilidad, el VSPT obtuvo, por cuarto año consecutivo, el primer lugar en el ranking de Empresas Más Innovadoras de Chile 2022, que elabora la Escuela de Negocios ESE. El ranking busca destacar a las empresas más innovadoras del país considerando su capacidad para desarrollar nuevos productos y servicios. Este premio ratifica el excelente trabajo que venimos realizando en materia de estrategia y cultura de innovación, a través de la implementación de procesos y productos innovadores que generan valor para la empresa y sus consumidores.

Attachments

  • Original Link
  • Original Document
  • Permalink

Disclaimer

CCU - Compañía Cervecerías Unidas SA published this content on 01 March 2023 and is solely responsible for the information contained therein. Distributed by Public, unedited and unaltered, on 01 March 2023 01:01:10 UTC.