SUPLEMENTO

INFORMATIVO

1T23

Conferencia telefónica

Fibra Uno les invita a participar en su conferencia trimestral para comentar los resultados del primer trimestre de 2023.

La conferencia telefónica se llevará a cabo el jueves 27 de abril del 2023.

México / 12 hrs. / +52 55 1168 9973

E.U.A / 14 hrs. / +1 718 866 4614

Reino Unido / 18 hrs. / +44 203 984 9844

Brasil / 15 hrs. / +55 61 2017 1549

Código de conferencia: 121095

Cobertura de analistas

Compañía

Analista

Correo electrónico

Actinver

Valentín Mendoza

vmendoza@actinver.com.mx

Bank of America

Carlos Peyrelongue

carlos.peyrelongue@baml.com

Barclays

Pablo Monsivais

pablo.monsivais@barclays.com

BBVA

Francisco Chavez

f.chavez@bbva.com

Bradesco BBI

Rodolfo Ramos

rodolfo.ramos@bradescobbi.com

BTG Pactual

Gordon Lee

Gordon.Lee@btgpactual.com

BX+

Eduardo Lopez Ponce

elopezp@vepormas.com

Citi

Andre Mazini

andre.mazini@citi.com

Credit Suisse

Vanessa Quiroga

vanessa.quiroga@credit-suisse.com

GBM

Javier Gayol

jgayol@gbm.com.mx

Goldman Sachs

Jorel Guilloty

Jorel.Guilloty@gs.com

Intercam

Carlos Gomez

cgomezhe@intercam.com.mx

Itau BBA Securities

Alejandro Fuchs

alejandro.fuchs@itaubba.com

JP Morgan

Adrian Huerta

adrian.huerta@jpmorgan.com

Morgan Stanley

Nikolaj Lippmann

nikolaj.lippmann@morganstanley.com

Nau securities

Luis Prieto

luisprieto@nau-securities.com

Punto Casa de Bolsa

Armando Rodriguez

armando.rodiguez@signumreseach.com

Santander

Pablo Ricalde

paricalde@santander.com.mx

Scotiabank

Francisco Suarez

Francisco.Suarez@scotiabank.com

UBS

Alberto Valerio

alberto.valerio@ubs.com

2

FIBRA UNO REPORTA NOI RÉCORD DE 5 MIL MILLONES DE PESOS EN EL 1T23

Ciudad de México a 26 de abril de 2023 - Fibra Uno (BMV: FUNO11) ("FUNO" o "Fideicomiso Fibra Uno"), el primer y mayor fideicomiso de inversión en bienes raíces de América Latina, anuncia sus resultados al cierre del primer trimestre del 2023.

Durante el Primer Trimestre 2023

Incremento en ingresos totales de 2.3% para llegar a

Ps. $6,377.6 millones. Equivalente a un incremento de 9.2%

anualizado.

  • Crecimiento en los ingresos del segmento comercial del 11.0%, debido principalmente al incremento en ocupación del portafolio, así como al inicio en la contribución de ingresos del centro comercial Mitikah.
  • Crecimiento en NOI de 2.6%, rompiendo la barrera de los Ps. $5,000.1 millones y margen NOI sobre ingresos por renta de propiedades de 86.5%.
  • Emisión de bonos ligados a la sostenibilidad con clave de pizarra FUNO 23-L Y FUNO 23-2L por Ps. $6,700 millones.
  • Prepago de bono FUNO-18por Ps. $5,400 millones.
  • Prepago de líneas de crédito bilaterales por Ps. $1,600 millones.
  • Distribución trimestral de Ps. $0.3891 por CBFI(1) , equivalente al 66.2% del FFO y corresponde en su totalidad al resultado fiscal.
  • La ocupación del portafolio en operación cerró en 93.8%.
  • La ocupación del segmento oficinas incrementó 90 pbs, cerrando en ~78%; en línea con nuestra expectativa de alcanzar un 80% de ocupación para finales de 2023.
  • Incrementos en contratos renovados en pesos de +1,560 pbs en el segmento industrial y +900 pbs en el segmento comercial.

Comparado con el Primer Trimestre 2022

  • Incremento en ingresos totales de 9.0%.
  • Crecimiento en NOI/CBFI(2) de 8.5%.
  • Crecimiento de +120 pbs en ocupación total del portafolio.
  • Crecimiento de +290 pbs en la ocupación del segmento oficinas.
  • A pesar de la venta de activos durante 2022, el área bruta rentable (ABR) de FUNO creció 0.6% o ~70 mil m2, alcanzando 11 millones de m2.
  • Margen NOI sobre ingresos por rentas de propiedades se mantiene arriba del 86%.

3

(1) Calculado con CBFIs estimados al día de la distribución. (2) CBFIs promedio del periodo.

Mensaje del CEO

Estimados todos,

Me complace una vez más compartir con ustedes los muy sólidos resultados operativos y financieros de nuestra empresa. FUNO ha roto un récord muy significativo al generar, por primera vez en 1 trimestre, un ingreso operativo neto superior a los Ps. 5,000 millones durante el 1T23. Este sobresaliente resultado es producto del continuo esfuerzo de todos nuestros colaboradores en todas las áreas de nuestro negocio. Alcanzamos una ocupación consolidada de 93.8% durante el 1T23. Ya estamos viendo, tal y como anticipábamos, que el segmento de oficinas está ocupado al ~78% y con la tendencia para alcanzar ~80% hacia finales de este año. Observamos que el segmento comercial está teniendo un sólido desempeño; con una ocupación de 90.3%, está creciendo sus ingresos por encima de inflación, apoyado en incrementos de ocupaciones, rentas variables y renovaciones de contratos arriba de inflación, así como la contribución inicial de Mitikah, que ha sido un enorme éxito que ha superado nuestras propias expectativas.

El segmento industrial continua su muy sólido desempeño con una ocupación de 98%. La demanda por espacios industriales continúa creciendo a nivel nacional y supera a la oferta en muchos mercados. Principalmente en el norte del país como Tijuana, Cd Juárez y Monterrey para manufactura ligera, pero a los que cada vez se le suman más ubicaciones como Guadalajara, el Bajío; principalmente Querétaro, así como la joya de la corona, que continúa siendo el corredor logístico de la Ciudad de México y alrededores.

Estamos enfocados en incrementar nuestra ocupación, controlar nuestros gastos y por lo tanto mejorar nuestra generación de ingreso operativo neto, logrando este récord trimestral que me llena de orgullo.

En el ámbito financiero, me complace compartir con ustedes que llevamos a cabo exitosamente la colocación de dos bonos sustentables en el mercado local por un total de Ps. 6,700 millones. Los recursos provenientes de esta emisión se utilizaron para amortizar el vencimiento del bono en pesos FUNO-18 por Ps. 5,400 millones y adicionalmente prepagamos líneas de crédito bilaterales por Ps. 1,600 millones. Con estas acciones avanzamos en el proceso de administración de nuestros pasivos con miras a extender el perfil de nuestra deuda; así como también continuar con el proceso de desapalancar la empresa en el corto plazo, mediante el reciclaje de activos. Los recursos provenientes del reciclaje de activos se utilizarán para reducir el monto de nuestra deuda. En este ámbito, tuvimos un leve retraso en la escrituración y cobro de la venta de un grupo de propiedades industriales anunciado el trimestre pasado, mismo que anticipamos cerrar en las próximas semanas.

4

Quiero tocar el tema del fenómeno del Nearshoring, que es sin duda el tema del momento en nuestro segmento. Para nosotros no es un asunto de un cambio de condiciones de mercado de corto plazo, sino que representa un cambio en el paradigma de la configuración de las cadenas de suministro globales. En este cambio nuestros socios comerciales, Estados Unidos y Canadá, buscan reubicar sus cadenas productivas cerca de los mercados de consumo final. México se encuentra en una posición privilegiada para aprovechar este cambio que es de una magnitud enorme. Este cambio en la cadena de suministro es un cambio que para nuestro país implica la necesidad de mayor inversión en muchísimas áreas, más allá de solamente naves industriales, y por tanto conlleva el potencial para una gran creación de empleos y por ende crecimiento económico en el mediano y largo plazo, es decir, vemos este impulso en México para los próximos 10 o 20 años.

En FUNO continuaremos trabajando en la mejora continua de la administración de nuestro portafolio de propiedades y en estar preparados para poder tomar las oportunidades que se presenten.

Sinceramente,

André El-Mann

CEO, FUNO

5

Attachments

  • Original Link
  • Original Document
  • Permalink

Disclaimer

Fibra UNO Administracion SA de CV published this content on 26 April 2023 and is solely responsible for the information contained therein. Distributed by Public, unedited and unaltered, on 26 April 2023 21:39:55 UTC.