(Alliance News) - El Mib siguió subiendo a media sesión, apoyado por los bancos y A2A, que ganó terreno tras publicar su informe trimestral.

En noticias macroeconómicas, la inflación de los precios al consumo en Alemania se confirmó en el 2,2% en abril, sin cambios respecto al mínimo de casi tres años del mes anterior, acercándose al objetivo del Banco Central Europeo del 2,0%.

El indicador ZEW de sentimiento económico para Alemania subió a 47,1 en mayo, el valor más alto desde febrero de 2022, desde los 42,9 de abril, superando las previsiones de 46.

El subíndice de las condiciones actuales también mejoró hasta menos 72,3 desde menos 79,2, frente a las expectativas de menos 75,8.

Se trata del décimo mes consecutivo de aumento de la confianza entre los expertos financieros, gracias a los signos de recuperación económica en Alemania y a un crecimiento del PIB en el primer trimestre superior al previsto.

Así, el FTSE Mib sube un 0,5% a 34.986,97, el Mid-Cap sube fraccionalmente a 47.843,05, el Small-Cap sube un 0,5% a 29.626,99, mientras que el Italy Growth sube un 0,1% a 8.235,70.

En Europa, el CAC 40 de París pierde un 0,1%, hasta los 8.203,68 puntos, el FTSE 100 de Londres sube un 0,2%, hasta los 8.430,16 puntos, y el DAX 40 de Fráncfort pierde un 0,2%, hasta los 18.708,44 puntos.

En el Mib, DiaSorin sigue teniendo un buen comportamiento, con una subida del 1,2% tras la publicación de sus cuentas. La empresa informó el viernes de que obtuvo un beneficio neto en el primer trimestre de 46,0 millones de euros, frente a los 42,0 millones del mismo periodo de 2023, y un beneficio neto ajustado de 59 millones de euros, en línea con la cifra del 31 de marzo de 2023.

También subieron BPER Banca, un 2,9%, y Monte dei Paschi, un 2,4%. Intesa Sanpaolo también subió, un 0,8%, tras emitir un bono perpetuo de 1.000 millones de euros.

Italgas cayó, un 1,1%, tras la publicación de su informe trimestral. La empresa informó el martes de que cerró el primer trimestre con unos ingresos a la baja, pero unos beneficios superiores a los del mismo periodo del año anterior.

Los ingresos de la empresa cayeron un 10%, hasta 431,3 millones de euros, frente a los 479,9 millones del mismo periodo del año anterior. Los ingresos por transporte subieron hasta 383,8 millones de euros, los ingresos por otros servicios regulados de distribución de gas apenas variaron, hasta 19,7 millones de euros desde 19,3 millones, mientras que los ingresos varios se desplomaron hasta 27,8 millones de euros desde 117,1 millones.

A2A lo hizo bien, subiendo un 1,8% minutos después de anunciar que el beneficio neto del primer trimestre aumentó a 294 millones de euros desde los 173 millones del mismo periodo del año anterior y los ingresos cayeron a 3.420 millones de euros desde 5.130 millones.

Sin embargo, el Ebitda mejoró de 501 millones de euros a 703 millones, y el beneficio de explotación de 289 millones a 465 millones.

En la mediana capitalización, Italmobiliare subió un 1,6%. La empresa informó el lunes de que cerró el primer trimestre con unos ingresos de EUR166,2 millones, un 20% más que los EUR138,5 millones a 31 de marzo de 2023.

El valor neto de los activos fue de EUR2.210 millones, frente a los EUR2.200 millones de 2023.

Fincantieri subía un 0,8%, a 0,6190 euros por acción, tras anunciar el viernes que Vard, la filial noruega del grupo, había firmado un contrato para el diseño y la construcción de dos buques de servicios de puesta en servicio con un cliente internacional de Taiwán.

Lottomatica Group, que bajó un 0,5%, anunció el lunes sus planes de emitir y colocar bonos por un importe total agregado de 900 millones de euros en la siguiente combinación: bonos senior garantizados a tipo fijo con vencimiento en 2030 y bonos senior garantizados a tipo variable con vencimiento en 2031.

Entre las pequeñas capitalizaciones, Pininfarina cayó un 2,7% tras registrar unos ingresos en el primer trimestre de 22,5 millones de euros, frente a los 17,4 millones del año anterior.

Las pérdidas netas se redujeron drásticamente a 600.000 euros, frente a los 2,4 millones de rojo del 31 de marzo del año pasado.

Newlat Food -con una caída del 1,4%- comunicó el martes que cerró el primer trimestre con un beneficio neto consolidado de 5,2 millones de euros, un 25% más que los 4,2 millones del 31 de marzo de 2023.

Los ingresos consolidados del periodo se situaron en 199,6 millones de euros, ligeramente por debajo de los 207,3 millones del primer trimestre del año pasado.

Centrale del Latte d'Italia cayó un 1,4% tras comunicar el martes que cerró el primer trimestre con unos ingresos prácticamente sin cambios interanuales, de 81,9 millones de euros frente a los 81,8 millones del mismo periodo del año anterior.

Dexelance, antigua Italian Design Brands, subió un 0,8 por ciento tras informar el lunes de que cerró el primer trimestre del año con un beneficio de EUR300.000 frente a los EUR1,4 millones del mismo periodo de 2023.

El beneficio neto ajustado subió a EUR3,3 millones desde EUR5,4 millones a 31 de marzo de 2023.

Entre las pymes, Innovatec subió un 2,3% tras anunciar el lunes la dimisión de Pietro Colucci como consejero delegado y miembro del consejo de administración. La decisión, explicó Colucci en un comunicado, "no está relacionada en modo alguno con el avance de la investigación Genovese, por la que no he recibido hasta la fecha ninguna notificación o imputación", sino que está vinculada "al amplio protagonismo que se ha reservado a mi cargo en la prensa nacional".

Sia -que bajó un 2,5%- informó el martes de que en el primer trimestre registró un valor de la producción de unos 3,4 millones de euros, en línea con el año anterior.

La cartera de pedidos se situó en 36,3 millones de euros, frente a los 27,1 millones registrados a 31 de marzo de 2023, lo que supone un aumento del 25%.

CY4Gate (+2,6%) anunció el lunes la firma de un contrato de soluciones de ciberseguridad por valor de un millón de euros.

En Asia, el Nikkei subió un 0,5%, hasta 38.356,06 puntos, el Hang Seng perdió un 0,2%, hasta 19.073,71 puntos, y el Shanghai Composite bajó un 0,1%, hasta 3.145,77 puntos.

En Nueva York, el Dow cerró el lunes con un descenso del 0,2%, hasta 39.431,51 puntos, el Nasdaq subió un 0,3%, hasta 16.388,24 puntos, y el S&P 500 terminó justo por debajo de la paridad, en 5.221,42 puntos.

Entre las divisas, el euro se cambiaba a 1,0787 dólares, frente a los 1,0793 dólares del lunes al cierre de las bolsas europeas, mientras que la libra valía 1,2535 dólares, frente a los 1,2556 dólares del lunes por la noche.

Entre las materias primas, el crudo Brent se cotiza a 83,31 dólares el barril, frente a los 83,25 dólares del lunes. El oro, por su parte, cotiza a 2.338,74 USD la onza, frente a los 2.334,56 USD de anoche.

En el calendario macroeconómico del martes, por la tarde, a las 1430 CEST, llegará el índice de precios al productor de EE.UU. y a las 1430 CEST será el turno de las ventas mayoristas canadienses.

A las 1600 CEST se espera el discurso del presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell.

Por Giuseppe Fabio Ciccomascolo, reportero senior de Alliance News

Comentarios y preguntas a redazione@alliancenews.com

Copyright 2024 Alliance News IS Italian Service Ltd. Todos los derechos reservados.