La información que se presenta en los estados financieros consolidados condensados no auditados de la Compañía fue preparada de conformidad con las Normas Internacionales de Contabilidad ("NIC") 34 emitidas por el Consejo de Normas Internacionales de Contabilidad (el IASB por sus siglas en ingles).

Grupo Lamosa, S. A. B. de C. V. y Subsidiarias

Notas a los estados financieros consolidados

Por los años que terminaron el 31 de marzo de 2023 y 2022 (En miles de pesos)

  1. Operaciones
    Grupo Lamosa, S. A. B. de C. V. y sus subsidiarias (la "Compañía") se dedican a la fabricación y venta de productos cerámicos para revestimientos de pisos y muros, adhesivos para revestimientos cerámicos, y a partir del 2022 a la fabricación de producto poliestireno expandido ("EPS"). El domicilio de la Compañía es Avenida Pedro Ramírez Vázquez No. 200-1 Col. Valle Oriente C.P. 66269 San Pedro Garza García, Nuevo León, México.
  2. Combinación de negocios
    1. Adquisición de "Fanosa" - El 4 de enero de 2022, la Compañía adquirió el 100% de las acciones representativas del capital social de Empresas Ruibal, S.A. de C.V. ("Fanosa"), compañía tenedora de las acciones de un grupo de empresas cuyas actividades primordiales es la fabricación y venta de productos de Poliestireno Expandido ("EPS"). Esta adquisición fue realizada por la Compañía con el objetivo de expandir su mercado, diversificar riesgos y fortalecer su liderazgo en la industria de construcción.
      Esta adquisición califica como una combinación de negocios de acuerdo con los requerimientos de la NIIF 3, Combinaciones de negocios, por lo cual aplicó el método de compra para medir los activos adquiridos y los pasivos asumidos en la transacción. La contraprestación pagada en la adquisición, libre de deuda y neto del efectivo adquirido ascendió a $1,884,328, generándose un crédito mercantil de $582,311. El financiamiento para la adquisición fue mediante una combinación de flujo libre de efectivo generado por los negocios existentes y préstamos bancarios.
      Los valores razonables de los activos adquiridos y pasivos asumidos, la contraprestación transferida y el crédito mercantil generado como resultado de esta adquisición son los siguientes:

Contraprestación transferida, neta del efectivo recibido:

$

1,884,328

Activos adquiridos y pasivos asumidos identificables:

Activos circulantes (1)

$

620,190

Activos no circulantes (2)

1,615,612

Activos intangibles (3)

224,729

Activo total

$

2,460,531

Pasivo

Pasivos circulantes (4)

$

615,154

Pasivos no circulantes (5)

543,360

Pasivo total

$

1,158,514

$

1,302,017

Neto de activos y pasivos identificables

$

582,311

Crédito mercantil

3. Bases de presentación y consolidación

  1. Estado de cumplimiento - Los estados financieros consolidados han sido preparados de conformidad con las Normas Internacionales de Información Financiera ("NIIF" o IFRS por sus siglas en inglés) y sus adecuaciones e interpretaciones emitidas por el Consejo de Normas Internacionales de Contabilidad ("IASB" por sus siglas en inglés).

1

Grupo Lamosa - Información de uso Interno

  1. Aplicación de Normas Internacionales de Información Financiera ("IFRS" o "IAS") nuevas y revisadas que son obligatorias para el año en curso, o años posteriores y/o que aún no son efectivas.
    En el año en curso, la Compañía ha aplicado una serie de modificaciones a las NIIF emitidas por el IASB que son obligatorias para un período contable que comienza el o después del 1 de enero de
    2022. Las conclusiones relacionadas con su adopción se describen a continuación: Modificaciones a la NIIF 3, Combinación de Negocios - Referencia al marco conceptual
    Las modificaciones actualizan la NIIF 3 para que se pueda referir al Marco Conceptual de 2018 en lugar del Marco de 1989. También añadieron a la NIIF 3 un requerimiento que exigen que para las obligaciones dentro del alcance la NIC 37, Provisiones, Pasivos Contingentes y Activos Contingentes, el adquirente aplique la NIC 37 para determinar si en la fecha de adquisición existe una obligación presente como resultado de eventos pasados. Para un gravamen que estaría dentro del alcance de la CINIIF 21, Gravámenes, el adquirente aplica la CINIIF 21 para determinar si el evento obligante que da lugar a un pasivo para pagar el gravamen ha ocurrido en la fecha de adquisición.
    La Compañía aplicó las modificaciones en sus combinaciones de negocios concretadas durante el año terminado el 31 de diciembre de 2022, sin tener un impacto en su información financiera consolidada.
    Modificaciones a la NIC 16, Propiedad, Planta y Equipo - Beneficios económicos antes del uso previsto
    Las modificaciones prohíben la deducción del costo de un activo de propiedad, planta o equipo cualquier ingreso por la venta de bienes producidos, antes de que esté listo para usarse, por ejemplo, ingresos mientras el activo se lleva a la ubicación y se realiza el acondicionamiento necesario para que sea operable en la manera prevista por la administración. Por consiguiente, una entidad debe reconocer esos ingresos por ventas y costos en los resultados del período. La entidad mide el costo de esos elementos de acuerdo con la NIC 2, Inventarios.
    Las modificaciones también aclaran el significado de 'probar si un activo está funcionando correctamente'. La NIC 16 ahora especifica que esto evalúa si el desempeño técnico y físico del activo es tal que es capaz de ser utilizado en la producción o suministro de bienes o servicios, para alquiler a otros, o para fines administrativos.
    La Compañía evaluó las modificaciones a la NIC 16, y determinó que la implementación de estas modificaciones no tuvo efectos en su información financiera consolidada, debido a que actualmente no cuenta con ventas de productos antes de que la propiedad, planta y equipo estén listos para su uso.
    Modificaciones a la NIC 37 - Contratos Onerosos - Costos para completar un contrato
    Las modificaciones especifican que los "costos por cumplir" un contrato comprenden los "costos relacionados directamente al contrato". Los costos que se relacionan directamente a un contrato consisten en los costos incrementales y los costos por cumplir un contrato (ejemplo: mano de obra o materiales) y la asignación de otros costos que se relacionen directamente para cumplir un contrato (como la asignación de la depreciación a las partidas de propiedad, planta y equipo para cumplir el contrato).
    La Compañía evaluó las modificaciones a la NIC 37, y determinó que la implementación de estas modificaciones no tuvo efectos en su información financiera consolidada, debido a que no mantiene contratos onerosos.
    Mejoras anuales a las NIIF ciclo 2018-2021
    La Compañía ha adoptado las modificaciones incluidas en las mejoras anuales a las NIIF ciclo
    2018-2021 por primera vez en el presente ejercicio. Las Mejoras Anuales incluyen enmiendas a cuatro estándares, los cuales no tuvieron un impacto en la información financiera consolidada, al no ser de aplicabilidad significativa:
    • Modificaciones a la NIIF 1, Adopción por Primera Vez de las Normas Internacionales de Información Financiera
    • Modificaciones a la NIIF 9, Instrumentos Financieros
    • Modificaciones a la NIIF 16, Arrendamientos
    • Modificaciones a la NIC 41, Agricultura

i.Nuevas y revisadas NIIF emitidas, pero aún no vigentes

2

Grupo Lamosa - Información de uso Interno

La Compañía no ha aplicado las siguientes nuevas y revisadas NIIF que han sido emitidas, pero aún no vigentes, de las cuales no espera que la adopción de éstas tenga un impacto material en los estados financieros consolidados en períodos futuros, considerando que no son de aplicabilidad significativa:

    • NIIF 17, Contratos de Seguros (1)
    • Modificaciones a la NIC 1 y a las Declaraciones de práctica 2 - Revelación de políticas contables (1)
    • Modificaciones a la NIC 8 - Definición de estimaciones contables (1)
    • Modificación a la NIC 12, Impuestos a la utilidad - Impuestos diferidos relacionados a los activos y pasivos que surgen de una sola transacción (1)
    • Modificaciones a la NIC 1 - Clasificación de pasivos como circulantes y no circulantes (1)
    • Modificaciones a la NIIF 10 y NIC 28 - Venta o aporte de activos entre un inversionista y su asociada o negocio conjunto (2)
    • Modificaciones a la NIC 1 - Clasificación de deuda con covenants (2)
    • Modificaciones a la NIIF 16 - Pasivo por arrendamiento en una venta con arrendamiento posterior (3)
      1. En vigor para los periodos anuales que comiencen a partir del 1 de enero de 2023.
      2. En vigor para los periodos anuales que comiencen a partir del 1 de enero de 2024.
      3. Fecha de entrada en vigor aún pendiente de definirse por el IASB.
  1. Bases de preparación - Los estados financieros consolidados han sido preparados sobre la base del costo histórico, excepto los activos netos y los resultados de las operaciones de la Compañía en Argentina, economía que se considera hiperinflacionaria, los cuales están expresados en términos de la unidad de medida corriente a la fecha de cierre del período sobre el que se informa. Por lo general, el costo histórico se basa en el valor razonable de la contraprestación otorgada a cambio de los activos.
  2. Moneda local, funcional y de presentación - Los estados financieros individuales de cada subsidiaria de la Compañía se preparan en la moneda del ambiente económico primario en el cual opera la entidad (su moneda funcional). Para fines de estos estados financieros consolidados, los resultados y la situación financiera de cada entidad están expresados en pesos mexicanos, la cual es la moneda de presentación de los estados financieros consolidados. Las subsidiarias que operan en el extranjero cuya moneda funcional es diferente a la moneda de presentación de los estados financieros consolidados, convierten sus estados financieros utilizando los siguientes tipos de cambio:1) de cierre para los activos y pasivos y 2) histórico para el capital contable y 3) el de la fecha de la transacción para los ingresos, costos y gastos. Por su parte, si la moneda funcional en la que opera una subsidiaria en el extranjero corresponde a la de una economía hiperinflacionaria, primero se reexpresan sus estados financieros aplicando los requerimientos de la IAS 29 Reporte Financiero en Economías Hiperinflacionarias, utilizando el índice de precios del país de origen de la moneda funcional, y posteriormente se convierten utilizando el tipo de cambio de cierre para todas las partidas para fines de consolidación. Los efectos por conversión que se originan en la consolidación de las subsidiarias de la Compañía se registran en el capital contable, dentro de las otras partidas de resultado integral.

3

Grupo Lamosa - Información de uso Interno

A continuación, se muestran las monedas funcionales de las operaciones extranjeras de la Compañía las cuales son las mismas que su moneda de registro:

País

Moneda

Argentina

Peso Argentino (ARS)

Chile

Peso Chileno (CLP)

Colombia

Peso Colombiano (COP)

Estados Unidos

Dólar Americano (USD)

Perú

Sol Peruano (PEN)

Guatemala

Quetzal (GTQ)

Brasil

Real Brasileño (BRL)

España

Euro (EUR)

  1. Reconocimiento de los efectos de la inflación - La moneda funcional de las subsidiarias de la Compañía corresponden a la de una economía no hiperinflacionaria, excepto la correspondiente a la operación de Argentina donde a partir del 1 de julio de 2018 la tasa de inflación acumulada de los últimos tres años se aproxima o sobrepasa el 100%, calificando como una economía hiperinflacionaria y de acuerdo con la IAS 29, la información financiera de dicha subsidiaria se expresan en moneda de poder adquisitivo a partir de dicha fecha y al cierre del ejercicio en los estados financieros consolidados de la Compañía.
  2. Clasificación de costos y gastos - Los costos y gastos presentados en los estados consolidados de resultados fueron clasificados atendiendo a su función debido a que es la forma utilizada en el sector en que participa la Compañía, por lo que se separó el costo de ventas de los demás costos y gastos.
  3. Bases de consolidación - Para formular los estados financieros consolidados se consideran los estados financieros de Grupo Lamosa, S.A.B. de C.V. ("Glasa") y los de las compañías en las que tiene control. El control se obtiene cuando la Compañía tiene el poder sobre la inversión, está expuesto o tiene los derechos a los rendimientos variables derivados de su participación, y tiene la capacidad de afectar tales rendimientos a través de su poder sobre la entidad en la que se invierte. La tenencia del capital social de las subsidiarias donde Glasa tiene el control es del 100%. Para fines de la consolidación se eliminan todos los saldos y transacciones importantes entre compañías afiliadas.

4. Juicios contables críticos y fuentes clave de incertidumbre en las estimaciones

En la aplicación de las políticas contables la administración de la Compañía realiza juicios, estimaciones y presunciones sobre algunos importes de los activos y pasivos de los estados financieros consolidados. Las estimaciones y presunciones asociadas se basan en la experiencia y otros factores que se consideran relevantes. Los resultados reales podrían diferir de dichos estimados.

Las estimaciones y supuestos relacionados se revisan continuamente. Las modificaciones a las estimaciones contables se reconocen en el período en el que se modifica la estimación, o períodos futuros si la revisión afecta los períodos tanto actuales como futuros.

Estimación de la tasa de descuento para calcular el valor presente de los pagos de renta fijos futuros

La Compañía estima la tasa de descuento a utilizar en la determinación del pasivo por arrendamiento, con base en la tasa incremental de préstamos ("IBR", por sus siglas en inglés).

La Compañía utiliza un modelo de tres niveles, con el cual determina los tres elementos que componen la tasa de descuento: (i) tasa de referencia, (ii) componente de riesgo de crédito y (iii) ajuste por características del activo subyacente. En dicho modelo, la administración también considera sus políticas y prácticas para obtener financiamiento, distinguiendo entre el obtenido a nivel corporativo (es decir, por la tenedora), o bien, a nivel de cada subsidiaria. Finalmente, para los arrendamientos de bienes inmuebles, o bien, en los cuales existe una evidencia significativa y observable de su valor residual, la Compañía estima y evalúa un ajuste por características del activo subyacente, atendiendo a la posibilidad de que dicho activo sea otorgado como colateral o garantía ante el riesgo de incumplimiento.

Estimación de probabilidades de incumplimiento y tasa de recuperación para aplicar el modelo de pérdidas esperadas en el cálculo de deterioro de activos financieros

4

Grupo Lamosa - Información de uso Interno

La Compañía asigna a los clientes con los que mantiene una cuenta por cobrar a cada fecha de reporte, ya sea de manera individual o en grupo, una estimación de la probabilidad de incumplimiento en el pago de las cuentas por cobrar y la tasa de recuperación estimada, con la finalidad de reflejar los flujos de efectivo que se espera recibir de los saldos vigentes en dicha fecha.

Vidas útiles de activos fijos e intangibles

Las vidas útiles y valores residuales de los activos fijos e intangibles son utilizados para determinar el gasto por depreciación y amortización de los activos, excepto por la maquinaria y equipo la cual se deprecia en base a unidades producidas estimando una producción total y se definen de acuerdo al análisis de especialistas internos. Las vidas útiles y los valores residuales se revisan periódicamente al menos una vez al año, con base en las condiciones actuales de los activos y la estimación del periodo durante el cual continuará generando beneficios económicos a la Compañía. Si existen cambios en la estimación, se afecta prospectivamente la medición del valor neto en libros de los activos, así como el gasto por depreciación o amortización correspondiente.

Valuaciones para determinar la recuperabilidad de los impuestos diferidos activos

Como parte del análisis fiscal que realiza la Compañía, anualmente se determina el resultado fiscal proyectado con base en los juicios y estimaciones de operaciones futuras, para concluir sobre la probabilidad de recuperabilidad de los impuestos diferidos activos, tales como pérdidas y otros créditos fiscales.

Deterioro de activos de larga duración

El valor en libros de los activos de larga duración se revisa por deterioro en caso de que situaciones o cambios en las circunstancias indiquen que no es recuperable. Si existen indicios de deterioro, se lleva a cabo una revisión para determinar si el valor en libros excede su valor de recuperación y si se encuentra deteriorado.

La Compañía revisa anualmente las circunstancias que provocaron una pérdida por deterioro derivada de las unidades generadoras de efectivo para determinar si dichas circunstancias se han modificado y han generado condiciones de reversión. En caso positivo se procede al cálculo del valor recuperable y, si procede, la reversión del deterioro reconocido anteriormente. En caso de haberse registrado una pérdida por deterioro de crédito mercantil, no se aplica ningún procedimiento de reversión.

Supuestos utilizados en los pasivos de planes de beneficios definidos

La Compañía utiliza supuestos para determinar la mejor estimación de estos beneficios. Los supuestos y las estimaciones son establecidos en conjunto con actuarios independientes. Estos supuestos incluyen las hipótesis demográficas, las tasas de descuento y los aumentos esperados en las remuneraciones y permanencia futura, entre otros. Aunque se estima que los supuestos usados son los apropiados, un cambio en los mismos podría afectar el valor de los pasivos por beneficios al personal y los resultados del periodo en el que ocurra.

Por otra parte, la administración de la Compañía realiza ciertos juicios críticos, los cuales se detallan a continuación:

Influencia significativa

La Compañía posee un 49% de participación accionaria tanto en Estudio Cerámico México, S. A. de C. V. como en Servigesa, S. A. de C. V. y debido a que no posee la mayoría de los derechos sustantivos en estas entidades, no tiene el poder y capacidad para dirigir los rendimientos variables que se derivan de su participación, ha concluido que no ejerce control sobre ellas.

Determinación del índice general de precios en Argentina

A partir del 1 de julio de 2018, la Compañía refleja los efectos de la hiperinflación sobre la información financiera de su subsidiaria en Argentina utilizando índices de precios que se consideran apropiados de acuerdo con la Resolución 539/19 JG ("la Resolución") de la Federación Argentina de Consejos Profesionales de Ciencias Económicas. Dicha resolución, establece que se debe utilizar una combinación de índices de precios en el cálculo de los efectos de reexpresión de estados financieros. Por lo tanto, la Compañía ha decidido utilizar el IPC (índice de precios al consumidor) para reexpresar los saldos y transacciones.

Contingencias

La Compañía está sujeta a transacciones o eventos contingentes sobre los cuales utiliza juicio profesional en el desarrollo de estimaciones de probabilidad de ocurrencia, los factores que se

5

Grupo Lamosa - Información de uso Interno

Para continuar a leer este documento, haga clic aquí para la versión original.

Attachments

  • Original Link
  • Original Document
  • Permalink

Disclaimer

Grupo Lamosa SAB de CV published this content on 28 April 2023 and is solely responsible for the information contained therein. Distributed by Public, unedited and unaltered, on 29 April 2023 00:07:28 UTC.