INFORME ANUAL

2 0 2 2

ÍNDICE J U N T A G E N E R A L D E A C C I O N I S T A S

1

Carta del

Presidente

2

Misión, visión

y valores

3

Historia

4

Modelo de

negocio

5

Organigrama

societario

6

Estructura

accionarial y

datos societarios

7

Principales

Magnitudes en

método proporcional

8

Magnitudes Financieras

9

Evolución

en bolsa

10

Entorno

económico y

sectorial

11

Actividad

Promoción

Inmobiliaria

12

Actividad

Patrimonial

13

Actividad

Construcción

14

Actividad

Gestión

15

Plan Estratégico

2021- 2025

16

Sostenibilidad y

Responsabilidad

Social Corporativa

17

Datos de Contacto

I N F O R M E A N U A L 2 0 2 2

3

1.

Carta del presidente

I N F O R M E A N U A L 2 0 2 2 | C A R T A D E L P R E S I D E N T E

El año 2022 ha sido un año convulso y plagado de incertidumbres. Las tensiones inflacionistas que venían observándose como consecuencia de los problemas en las cadenas de suministros globales, una vez se terminaron las restricciones impuestas por la pandemia, se agravaron súbitamente con la invasión rusa de Ucrania, con un notable encarecimiento de los precios de la energía y de los alimentos, llevando la tasa de inflación a niveles desde hace muchos años desconocidos, situación que obligó a las autoridades monetarias a cambiar radicalmente la política monetaria, especialmente en lo que se refiere a los tipos de intervención.

A pesar de ello, el sector inmobiliario en España tuvo un buen comportamiento en 2022. Las transacciones de vivienda alcanzaron 717 mil unidades, un 6,4% superior al ejercicio 2021, colocándose en el mejor año de la serie histórica desde 2007, aunque fue frenándose en la última parte del ejercicio a medida que la subida de los tipos de interés empezaba a afectar a los potenciales compradores. Los precios, moderaron su crecimiento, con un incremento del valor tasado de la vivienda, según datos del Ministerio de Fomento, del 3,3%, aunque hay mucha disparidad según las zonas.

Los demás segmentos del sector también tuvieron un buen comportamiento. Así, por ejemplo, en el mercado de oficinas, la contratación bruta en el principal mercado, Madrid, creció un 30% y las actualizaciones de renta por efecto del incremento del IPC han sido mayoritariamente asumidas por el mercado. La inversión creció fuertemente durante la primera parte del ejercicio, batiendo los registros de años anteriores, pero igualmente se frenó en el último cuarto del año.

No cabe duda de que el abrupto incremento de los tipos de interés reducirá la demanda de crédito para la compra de vivienda y las transacciones disminuirán en 2023, aunque parece que menos de lo que pudiera esperarse y en todo caso por encima de los niveles previos a la pandemia. Respecto de la vivienda de obra nueva, la mayoría de los expertos sugieren que la limitada oferta, la resistencia del mercado laboral, el elevado ahorro acumulado durante la pandemia, las nuevas preferencias de las familias tras la pandemia y la persistencia de la demanda por parte de extranjeros pueden amortiguar los efectos de la subida de los tipos de interés.

En línea con el comportamiento del sector, Grupo Insur ha cerrado un ejercicio 2022 bastante positivo.

Hemos conseguido entregar todas las viviendas programadas y aunque el volumen de preventas formalizadas durante el ejercicio 2022 fue inferior al de ejercicio anterior, el volumen de preventas acumuladas presenta un elevado nivel de 202 M€, un 16% superior al existente a finales de 2021, que visibiliza la capacidad del Grupo para general ingresos y resultados en la actividad de promoción durante los próximos ejercicios.

4

A este buen desempeño en la actividad de promoción se une el de la actividad patrimonial, una de las fortalezas de nuestro modelo de combinación de actividades. El importante esfuerzo inversor realizado en los últimos ejercicios para remodelar la gran mayoría de nuestros activos destinados a arrendamientos, adaptándolos a las nuevas tendencias y necesidades del mercado (edificios eficientes energéticamente y saludables para sus usuarios), está dando sus frutos, como lo acredita que llevemos varios años creciendo a doble digito en la cifra de negocio de la actividad patrimonial.

I N F O R M E A N U A L 2 0 2 2 | C A R T A D E L P R E S I D E N T E

Este año el incremento ha sido del 13,5% y la renta anualizada de los contratos en vigor alcanza ya los 18,9 M€.

Uno de los hechos más destacados del ejercicio 2022 fue la toma de control de la sociedad Desarrollos Metropolitanos del Sur, S.L. (DMS), sociedad que constituimos en el año 2015 con Anida del Grupo BBVA. Una vez conseguido el ambicioso objetivo que nos propusimos con su constitución, que fue dinamizar el sector de Entrenúcleos, en Dos Hermanas (Sevilla), convenimos en la oportunidad de poner fin a esa relación, mediante la compra por Insur Promoción Integral, S.L.U., cabecera de nuestra actividad de promoción, del 50% que Anida titulaba en dicha sociedad, alcanzando el 100% de ella y tomando el control de la misma, asumiendo una sociedad con unos activos inmobiliarios con un valor razonable de 85,8

M€.

Los cambios en algunas variables nos han inducido a actualizar determinados objetivos y métricas del Plan Estratégico.

Entre ellas, la relativa a la cifra de negocio de construcción, que se reduce en un 25% aproximadamente, al eliminarse en el proceso de consolidación los ingresos por los servicios de

construcción prestados a Desarrollos Metropolitanos del Sur, S.L. desde el momento de su toma de control y el resultado financiero negativo que aumenta en un 45% como consecuencia de la subida de los tipos de interés. Los demás parámetros presentan ligeras variaciones, moviéndose el beneficio después de impuestos en una horquilla entre el 85% y 100%. Estamos desplegando todos los medios a nuestro alcance y esfuerzos humanos para mejorar la rentabilidad de los proyectos, objetivo principal de la estrategia de crecimiento establecida en el Plan. A este objetivo están contribuyendo la mejora de nuestros procesos, la transformación digital que estamos llevando a cabo en los últimos años y la transformación de nuestro modelo organizativo.

Con la aprobación del Plan Estratégico 2021/2025 decidimos profundizar en la edificación sostenible, eficiente y saludable y avanzar decididamente en el cumplimiento de los criterios ESG, bajo el convencimiento de que no sólo facilitarán la financiación de nuestros proyectos, sino que también contribuirán a generar más valor y confianza con todos nuestros grupos de interés.

Por ello, a finales de 2022 nuestro Consejo aprobó la Política de Sostenibilidad, como muestra de nuestro compromiso con la sostenibilidad, criterios ESG y objetivos de desarrollo sostenible.

Aunque desde que aprobamos el actual Plan Estratégico 2021/2025, en septiembre de 2021, han ocurrido muchas cosas y han variado sustancialmente alguna de las premisas sobre las que fue elaborado, como el fuerte incremento de los costes de construcción y la abrupta subida de los tipos de interés implementada por la autoridad monetaria para enfriar la economía y controlar la

inflación, la realidad es que nuestro plan sigue en

5

marcha, aunque con algunas variaciones. Y así, aunque el Plan señalaba como un ámbito de oportunidad la promoción de activos terciarios oficinas en localidades con alto potencial, en el ejercicio 2022 decidimos profundizar en este camino, dando un mayor peso a la promoción terciaria, con la compra de tres nuevas parcelas de uso terciario, una en Málaga capital y dos en Madrid capital, con una edificabilidad conjunta de 56.400 m2 y una inversión en la compra de los solares de 46,7 M€.

Attachments

  • Original Link
  • Original Document
  • Permalink

Disclaimer

Inmobiliaria del Sur SA published this content on 13 April 2023 and is solely responsible for the information contained therein. Distributed by Public, unedited and unaltered, on 14 April 2023 11:45:07 UTC.