Culper Research ha tomado una posición corta en las acciones de Acadia Pharmaceuticals, según informó el jueves, lo que ha hecho caer las acciones de la farmacéutica hasta un 8%.

El fármaco de Acadia, la trofinetida, para tratar el síndrome de Rett, un trastorno cerebral genético, se lanzó en EE.UU. el año pasado bajo la marca Daybue.

"Acadia ha falseado el perfil de seguridad de Daybue y, a su vez, las tasas de retención de patentes", alegó Culper Research en su informe.

"La empresa se enfrenta ahora a un muro de discontinuaciones debido a los requisitos de reautorización de los seguros. Numerosos planes de seguros que hemos revisado exigen pruebas tangibles de mejoría del medicamento", decía el informe.

Reuters no pudo verificar de inmediato las alegaciones del vendedor en corto.

Acadia, con sede en San Diego, California, que obtuvo la licencia de la trofinetida de la farmacéutica australiana Neuron Pharmaceuticals , no respondió inmediatamente a una solicitud de comentarios.

La aprobación había permitido el uso del fármaco en pacientes adultos y pediátricos a partir de dos años de edad, con una advertencia en la etiqueta sobre diarrea y pérdida de peso.

Culper el fármaco "seguirá disminuyendo con el tiempo a medida que los pacientes interrumpan" el tratamiento y la empresa "se quede sin nuevos pacientes para llenar el vacío" y estima que los ingresos por Daybue serán de 316 millones de dólares en 2024.

Los analistas esperaban unos ingresos del fármaco de unos 379 millones de dólares en 2024, según los datos de LSEG.

Acadia tiene un medicamento antipsicótico vendido bajo la marca Nuplazid aprobado para pacientes con un tipo de enfermedad de Parkinson.

Las acciones de la empresa recuperaron parte del terreno perdido y bajaron por última vez un 2,1%.

Los vendedores en corto ganan dinero apostando a que el precio de un valor (como una acción) bajará.