Loma Negra anuncia resultados del 1T24

Buenos Aires, 9 de mayo, 2024 - Loma Negra, (NYSE: LOMA; BYMA: LOMA), ("Loma Negra" o la "Compañía"), el principal productor de cemento de la Argentina anunció hoy los resultados para el período de tres meses terminado el 31 de marzo de 2024 ("Resultados del 1T24").

Aspectos Relevantes del 1T24

  • Las ventas netas se ubicaron en Ps. 114.851 millones (US$ 123 millones), y disminuyeron un 27,0% interanual, explicado principalmente por una disminución de 31,3% en los volúmenes de ventas del segmento de Cemento, mientras que los demás negocios siguieron la misma tendencia.
  • El EBITDA Ajustado Consolidado alcanzó los Ps. 25.961 millones, disminuyendo 37,1% interanual en pesos ajustados, mientras que en dólares alcanzó los 42 millones, 33.9% menos que el 1T23.
  • El margen EBITDA Ajustado Consolidado se situó en el 22,6%, contrayéndose 360 puntos básicos respecto al 26,2% alcanzado en el primer trimestre del año pasado. En forma secuencial, el margen se mantuvo prácticamente sin cambios a pesar de la disminución del volumen, contrayéndose solo 21 puntos básicos.
  • La Utilidad Neta se situó en Ps. 50.703 millones, registrando un incremento de 151.0% frente a los Ps. 20.200 millones en el mismo periodo del año anterior, explicado principalmente por la ganancia financiera neta total.
  • La Deuda Neta se ubicó en Ps. 177.323 millones (US$ 207 millones), representando una relación Deuda Neta/EBITDA Ajustado LTM de 1.30x en comparación con 1.40x en el ejercicio fiscal 2023.

La Compañía ha presentado ciertas cifras financieras, Tabla 1b y Tabla 11, en dólares estadounidenses y pesos sin dar efecto a la NIC 29. La Compañía ha preparado toda la otra información financiera aquí presentada aplicando la NIC 29.

Sobre los resultados financieros y operacionales del primer trimestre del 2024, Sergio Faifman, CEO de Loma Negra, señaló: "Estamos comenzando un año lleno de nuevos desafíos, mientras que el país está transitando una nueva etapa en su búsqueda de estabilización económica y crecimiento. El plan de estabilización que está llevando a cabo el nuevo gobierno después de la fuerte devaluación de diciembre ha obtenido rápidos logros al reducir significativamente la inflación y lograr superávit fiscal. Sin embargo, la actividad económica sigue en territorio negativo, afectando a la industria de la construcción. Entendemos que estamos atravesando un período de transición y que pronto comenzaremos a ver los efectos positivos de una economía normalizada, sentando las bases para un crecimiento sostenible.

En este contexto, me complace presentar nuestros resultados del primer trimestre. A pesar de la complejidad de la situación, marcada por una caída significativa de los despachos, hemos logrado cerrar un trimestre positivo para la compañía. Este logro fue sustentado por los principales pilares que marcan la solidez de LOMA: nuestra posición de liderazgo, respaldada por nuestra eficiencia de operativa, acompañada por nuestra experiencia y flexibilidad.

Pasando a los resultados trimestrales, logramos un EBITDA ajustado de US$42 millones, manteniendo unos sólidos US$39 por tonelada, manteniendo un nivel similar al obtenido el año anterior, así como también si lo comparamos de manera secuencial. Estamos comprometidos a proteger nuestra rentabilidad mientras mantenemos un sólido balance.

Mirando hacia adelante, somos cautelosamente optimistas de que probablemente hayamos pasado la peor parte de este período de transición en términos de niveles de actividad, y esperamos ver una recuperación gradual en los próximos trimestres."

Tabla 1: Indicadores financieros destacados

(cifras expresadas en millones de pesos, a menos que se indique lo contrario)

Tres meses finalizados

el 31 de Marzo de,

2024

2023

% Var.

Ingresos por ventas netos

114.851

157.435

-27,0%

Ganancia bruta

29.036

43.221

-32,8%

Margen de ganancia bruta

25,3%

27,5%

-217 bps

EBITDA Ajustado

25.961

41.252

-37,1%

Margen de EBITDA Ajustado

22,6%

26,2%

-360 bps

Ganancia neta

50.703

20.200

151,0%

Ganancia atribuible a los propietarios de la controladora

50.752

20.448

148,2%

Ganancia por acción

86,9834

35,0390

148,2%

Promedio de acciones en circulación (*)

583

584

0,0%

Deuda neta

177.323

88.660

100,0%

Relación Deuda Neta /EBITDA Ajustado de los últimos doce meses

1,30x

0,46x

1,84x

(*) Neto de acciones propias en cartera.

Tabla 1b: Indicadores financieros destacados en pesos y dólares estadounidenses, como reportado previamente (Excluyendo IAS 29)

(cifras expresadas en millones de pesos, a menos que se indique lo contrario)

En millones de Ps.

Tres meses finalizados

el 31 de Marzo de,

2024

2023

% Var.

Ingresos por ventas netos

102.534

37.955

170,1%

EBITDA Ajustado

34.699

12.118

186,3%

Margen de EBITDA Ajustado

33,8%

31,9%

+191 bps

Ganancia neta

16.717

7.402

125,8%

Deuda neta

177.323

88.660

100,0%

Relación Deuda Neta /EBITDA Ajustado de los últimos doce meses

1,30x

0,46x

1,84x

En millones de US$

Tres meses finalizados

el 31 de Marzo de,

2024

2023

% Var.

Ps./US$, promedio

833,72

192,45

333,2%

Ps./US$, al cierre del periodo

857,42

208,99

310,3%

Ingresos por ventas netos

123

197

-37,6%

EBITDA Ajustado

42

63

-33,9%

Margen de EBITDA Ajustado

33,8%

31,9%

+191 bps

Ganancia neta

20

38

-47,9%

Deuda neta

207

424

-51,3%

Relación Deuda Neta /EBITDA Ajustado de los últimos doce meses

1,30x

0,46x

1,84x

Resumen de las Operaciones

Volumen de Ventas

Tabla 2: Volúmenes de ventas2

Tres meses finalizados

el 31 de Marzo de,

2024

2023

% Var.

Cemento, cemento de albañilería y cal

MM Tn

1,06

1,54

-31,3%

Hormigón

MM m3

0,08

0,15

-45,1%

Ferroviario

MM Tn

0,70

0,97

-28,1%

Agregados

MM Tn

0,22

0,36

-38,7%

2 Los volúmenes de ventas incluyen ventas entre segmentos.

Los volúmenes de ventas de cemento, albañilería y cal durante el 1T24 disminuyeron un 31,3% a 1,1 millones de toneladas. El menor nivel de actividad en la industria, en medio de las repercusiones del plan de estabilización establecido por la nueva administración, se profundizó en marzo, en parte debido a las condiciones climáticas desfavorables, especialmente durante la primera mitad del mes, afectando los despachos en regiones donde se concentra el mayor consumo de cemento. Aunque la disminución en el volumen afectó a ambas modalidades de despacho, el granel fue particularmente impactado por la transición política, la paralización de obras públicas y el entorno macroeconómico.

En cuanto al volumen del segmento de Hormigón, exhibió una disminución del 41,7% interanual. Los volúmenes del segmento siguieron la tendencia de los despachos de cemento a granel. Los productores de hormigón fueron de los más afectados en el trimestre debido a los menores niveles de actividad en el sector de la construcción, viéndose también afectados por las condiciones climáticas desfavorables. Las obras del sector público se mantienen paralizadas, mientras que los proyectos privados en curso se han ralentizado, y los nuevos proyectos están a la espera de la estabilización del nuevo escenario económico. Del mismo modo, los volúmenes del segmento de Agregados disminuyeron un 38.7%.

El segmento Ferroviario experimentó una contracción del 28,1% en comparación con el mismo trimestre de 2023. La reducida actividad en el sector de la construcción afectó a nuestros principales dadores de carga, particularmente en materiales de construcción y químicos, parcialmente compensado por una mejora en fracsand.

Resumen de los Resultados Financieros

Tabla 3: Estado del Resultado Integral Consolidado

(cifras expresadas en millones de pesos, a menos que se indique lo contrario)

Tres meses finalizados

el 31 de Marzo de,

2024

2023

% Var.

Ingresos por ventas netas

114.851

157.435

-27,0%

Costo de ventas

(85.814)

(114.214)

-24,9%

Ganancia bruta

29.036

43.221

-32,8%

Gastos de comercialización y administración

(13.239)

(14.195)

-6,7%

Otros ingresos netos

89

(394)

n/a

Deterioro de propiedades, planta y equipos

-

-

n/a

Impuesto a los débitos y créditos bancarios

(1.246)

(1.684)

-26,0%

Ingresos (costos) financieros, netos

Resultado por exposición al cambio del poder adquisitivo de la moneda

99.232

28.458

248,7%

Diferencia de cambio

(8.258)

(12.121)

-31,9%

Ingresos financieros

229

5.084

-95,5%

Egresos financieros

(25.006)

(21.496)

16,3%

Resultado antes de impuestos a las ganancias

80.836

26.873

200,8%

Impuesto a las ganancias

Corriente

(11.647)

(5.963)

95,3%

Diferido

(18.486)

(710)

2502,9%

Ganancia neta

50.703

20.200

151,0%

Ingresos por Ventas Netas

Los ingresos por Ventas Netas disminuyeron un 27,0% a Ps. 114.851 millones en el 1T24, desde Ps. 157.435 millones en el mismo trimestre del año pasado, principalmente debido a un menor rendimiento en la línea del segmento Cemento, seguido por el resto de los negocios.

El segmento de Cemento, cemento para albañilería y cal registró una disminución del 25,4% interanual, con una contracción de volúmenes del 31,3%. Aunque la menor demanda afectó a ambos modos de despacho, el cemento a granel se vio particularmente afectado por la transición política y el entorno económico, así como por las condiciones climáticas adversas, especialmente durante marzo. Sin embargo, este efecto fue parcialmente compensado por una dinámica de precios positiva.

El segmento Hormigón registró una disminución en su línea superior del 41,0% en comparación con el 1T23. Esto se debió principalmente por la caída en el volumen, que disminuyó un 41,7%. El segmento de Agregados registró una disminución en los ingresos del 40,5%, principalmente por el menor volumen de despachos.

Los ingresos del segmento Ferroviario disminuyeron un 19,7% en el 1T24 en comparación con el mismo trimestre de 2023, principalmente debido a un menor volumen transportado, que disminuyó un 28,1% en el trimestre, afectado principalmente por la disminución en los volúmenes transportados de agregados y químicos, parcialmente compensado por un incremento en fracsand. La evolución positiva de los precios compenso parcialmente la caída del volumen, favorecida por un incremento en la distancia media transportada.

Costo de Venta y Ganancia Bruta

El Costo de Ventas disminuyó un 24,9% interanual, alcanzando Ps. 85.814 millones en el 1T23, principalmente debido a la disminución en los volúmenes de ventas en todos los segmentos y al menor impacto de las depreciaciones en el segmento de Cemento. En cuanto al costo de ventas de Cemento, el segmento registró un aumento en términos de costo por tonelada, principalmente debido a una menor absorción de costos fijos, parcialmente compensado por menores costos energéticos. Adicionalmente, hubo una menor depreciación que la registrada en el 1T23.

La Ganancia Bruta disminuyó un 32,8% interanual a Ps. 29.036 millones en el 1T24, desde Ps. 43.221 millones en el 1T23, con una contracción del margen bruto de 217 puntos básicos interanual a 25,3%.

Gastos de Comercialización y Administración

Los Gastos de Comercialización y Administración (SG&A) disminuyeron un 6,7% a Ps. 13.239 millones en el 1T24, desde Ps. 14.195 millones en el 1T23, principalmente debido a menores impuestos sobre ventas y fletes relacionados con un menor nivel de despachos, y una disminución en los gastos de seguros y marketing. Como porcentaje de las ventas, los SG&A mostraron un aumento interanual de 251 puntos básicos, alcanzando el 11.5% debido a la disminución en los ingresos.

EBITDA Ajustado & Margen

Tabla 4: Conciliación del EBITDA ajustado y margen de EBITDA Ajustado

(cifras expresadas en millones de pesos, a menos que se indique lo contrario)

Tres meses finalizados

el 31 de Marzo de,

2024

2023

% Var.

Conciliación del EBITDA:

Ganancia neta

50.703

20.200

151,0%

(+) Depreciación y amortización

10.075

12.620

-20,2%

(+) Impuesto a los débitos y créditos bancarios

1.246

1.684

-26,0%

(+) Impuesto a las ganancias

30.133

6.674

351,5%

(+) Intereses financieros, netos

17.254

12.719

35,7%

(+) Diferencia de cambio

8.258

12.121

-31,9%

(+) Otros gastos financieros, netos

7.524

3.693

103,7%

(+) Resultado por exposición al cambio del poder adquisitivo de la moneda

(99.232)

(28.458)

248,7%

EBITDA Ajustado

25.961

41.252

-37,1%

Margen de EBITDA Ajustado

22,6%

26,2%

-360 bps

El EBITDA ajustado disminuyó un 37,1% interanual en el primer trimestre de 2024 a Ps. 25.961 millones desde Ps. 41.252 millones en el mismo período del año anterior, principalmente afectado por un menor EBITDA ajustado generado por nuestro negocio de cemento, seguido también por los otros segmentos, con la excepción del segmento ferroviario.

Asimismo, el margen de EBITDA ajustado se contrajo 360 puntos básicos hasta el 22,6% en comparación con 26,2% en el 1T23. En términos secuenciales, el margen se mantuvo prácticamente estable a pesar de la disminución en el volumen, contrayéndose solo 21 puntos básicos.

En particular, el margen de EBITDA ajustado del segmento de Cemento, Albañilería y Cal se contrajo en 356 puntos básicos, hasta el 26,1%. El buen desempeño de los precios y las mejoras obtenidas tanto en energía eléctrica como térmica compensaron parcialmente la mayor incidencia de los costos fijos debido al menor volumen de ventas.

El margen de EBITDA ajustado de Hormigón se contrajo en 883 puntos básicos, ubicándose en un -10.0%, frente al -1.2% en el 1T23. La brusca caída en los volúmenes de ventas afectó la rentabilidad del segmento.

El margen de EBITDA ajustado de Agregados se contrajo hasta un -1.1%, desde el 17.6% en 1T23, principalmente debido a una menor dilución de los costos fijos como resultado de la disminución de los volúmenes vendidos, junto con un menor desempeño de precios.

Finalmente, el margen de EBITDA ajustado del segmento Ferroviario mejoró 161 puntos básicos, alcanzando el 0.4% en el primer trimestre, desde un -1.2% en 1T23, principalmente debido al buen desempeño de los precios y a un mejor resultado en otras ganancias que morigero el aumento de costos.

Costos Financieros - Netos

Tabla 5: Costos financieros, netos

(cifras expresadas en millones de pesos, a menos que se indique lo contrario)

Tres meses finalizados

el 31 de Marzo de,

2024

2023

% Var.

Diferencia de cambio

(8.258)

(12.121)

-31,9%

Ingresos financieros

229

5.084

-95,5%

Egresos financieros

(25.006)

(21.496)

16,3%

Resultado por exposición al cambio del poder adquisitivo de la

moneda

99.232

28.458

248,7%

Ingresos (costos) financieros, netos

66.196

(74)

n/a

Durante el 1T24, la Compañía reportó un Ingreso Financiero Neto total de Ps. 66.196 millones en comparación con un costo financiero neto total de Ps. 74 millones en el 1T23, principalmente como resultado del ajuste por inflación sobre la posición monetaria neta. Este efecto fue parcialmente compensado por un mayor gasto financiero neto debido a una mayor posición de deuda y menores ingresos financieros como resultado de la disminución de la posición de efectivo.

Ganancia Neta y Ganancia Neta Atribuible a los Propietarios de la Controladora

La Compañía registró una Ganancia Neta de Ps. 50.7 mil millones en el 1T24 comparado con una Ganancia Neta de Ps. 20.2 mil millones en el mismo período del año anterior. La mayor ganancia financiera total, principalmente debido al efecto positivo de la inflación sobre la posición monetaria neta, es la principal razón de la variación, la cual fue parcialmente compensada por el menor resultado operativo y el mayor gasto por impuesto a las ganancias.

La Ganancia Neta Atribuible a los Propietarios de la Compañía se situó en Ps. 50,7 mil millones. Durante el trimestre, la Empresa reportó una ganancia por acción ordinaria de Ps. 86,9834 y una ganancia por ADR de Ps. 434,9171, en comparación con una ganancia por acción ordinaria de Ps. 35,0390 y una ganancia por ADR de Ps. 175,1950 en 1T23.

Capitalización

Tabla 6: Capitalización y Relación Deuda Neta /EBITDA Ajustado

(cifras expresadas en millones de pesos, a menos que se indique lo contrario)

Al 31 de Marzo de,

Al 31 de

Diciembre de

2024

2023

2023

Total Deuda

183.134

163.978

223.446

- Deuda corriente

65.914

34.405

56.441

- Deuda no corriente

117.219

129.573

167.005

Efectivo, equivalentes de efectivo e inversiones

(5.811)

(75.318)

(10.210)

Total deuda neta

177.323

88.660

213.235

Patrimonio Neto

496.494

567.779

446.104

Capitalización

679.627

731.758

669.550

EBITDA Ajustado

136.863

194.530

152.154

Relación Deuda Neta /EBITDA Ajustado de los últimos doce meses

1,30x

0,46x

1,40x

Al 31 de marzo de 2024, el total de Efectivo, Equivalentes de Efectivo e Inversiones fue de Ps. 5.811 millones en comparación con Ps. 75.318 millones al 31 de marzo de 2023. La deuda total al cierre del trimestre se situó en Ps. 183.134 millones, compuesta por Ps. 65.914 millones en préstamos a corto plazo, incluida la porción corriente de los préstamos a largo plazo (o el 36% del total de préstamos), y Ps. 117.219 millones en préstamos a largo plazo (o el 64% del total de préstamos).

Al cierre del primer trimestre de 2024, el 65% (o Ps. 118.767 millones) de la deuda total de Loma Negra estaba denominada en dólares estadounidenses, y el 35% (o Ps. 64.367 millones) estaba en pesos.

A partir del 31 de marzo de 2024, el 21% de los préstamos consolidados de la compañía devengaba intereses a una tasa variable y principalmente devengaba intereses basados en BADLAR, ya que se trata de deuda en pesos. El 79% restante acumula intereses a una tasa fija en moneda extranjera.

Al cierre del trimestre la duración promedio de la deuda total de Loma Negra fue 1,3 años.

La relación de Deuda Neta sobre el EBITDA Ajustado (últimos doce meses) disminuyó a 1,30x al 31 de marzo de 2024, desde 1,40x al 31 de diciembre de 2023. El cronograma de vencimientos mantiene un perfil cómodo para la compañía, sin vencimientos de deuda en moneda extranjera para lo que resta del año.

Flujo de Fondos

Tabla 7: Estado de Flujo de Efectivo Consolidado

(cifras expresadas en millones de pesos, a menos que se indique lo contrario)

Tres meses finalizados

el 31 de Marzo de,

20242023

FLUJO DE EFECTIVO POR ACTIVIDADES DE OPERACIÓN

Ganancia neta

Ajustes para arribar al flujo de efectivo proveniente de las actividades de operación

Cambios en activos y pasivos operacionales

Flujo neto de efectivo generado por las operaciones

50.703 20.200

(32.424)16.824

(26.013) (19.015)

(7.734) 18.008

FLUJO DE EFECTIVO POR ACTIVIDADES DE INVERSIÓN

Ingresos por venta de participación en Yguazú Cementos S.A. Adquisición de Propiedades, planta y equipo e intangibles, netos Aportes al FFFFSI

Inversiones

  • 390

(8.486)(6.841)

  1. (370)

--

Flujo neto de efectivo aplicado a las actividades de inversión

(8.535)

(6.821)

FLUJO DE EFECTIVO POR ACTIVIDADES DE FINANCIACIÓN

Ingresos / pagos de préstamos, intereses pagados

16.463

64.889

Pago de dividendos

-

(16.532)

Plan de recompra de acciones

(414)

-

Flujo neto de efectivo aplicado a las actividades de financiación

16.049

48.357

Variación neta del efectivo y equivalentes

(220)

59.545

Efectivo y equivalentes de efectivo al inicio del ejercicio

Efecto de reexpresión en moneda homogénea de caja

Efectos de la variación del tipo de cambio sobre el efectivo y equivalentes de efectivo mantenidos en moneda extranjera

10.21023.187

(4.465)(7.985)

285571

Efectivo y equivalentes de efectivo al cierre del período

5.811

75.318

En el 1T24, el efectivo utilizado en actividades operativas se situó en Ps. 7.734 millones, en comparación con una generación de efectivo de Ps. 18.008 millones en el mismo período del año anterior, donde la disminución en la utilidad neta ajustada para conciliarla con el efectivo neto proporcionado por actividades operativas se vio acompañada de mayores necesidades de capital de trabajo, principalmente debido al aumento en los inventarios de clinker que se utilizarán durante el próximo invierno. Esto permitirá minimizar la producción durante los próximos meses, evitando los mayores costos energéticos del periodo invernal.

Durante el 1T24, la compañía generó efectivo en actividades de financiamiento por Ps. 16.049 millones, principalmente por los ingresos de préstamos netos de amortizaciones e intereses. En cuanto al efectivo utilizado en actividades de inversión, la compañía utilizó un total de Ps. 8.535 millones, principalmente para capex de mantenimiento.

1T24 Presentación de Resultados

Cuando: 10:00 a.m. U.S. ET (12:00 p.m. BAT), 10 de mayo de 2024

Teléfono: 0800-444-2930 (Argentina), 1-833-255-2824 (U.S.), 1-866-605-3852(Canadá),1-412-902-6701 (International)

Contraseña: Loma Negra Call

Webcast:https://event.choruscall.com/mediaframe/webcast.html?webcastid=LWBQYPBx

Replay: Una repetición telefónica de la conferencia estará disponible hasta el 17 de mayo de 2024. Se puede acceder a la repetición llamando al 1-877-344-7529 (U.S. toll free), o al 1-412-317-0088 (International). La contraseña para la reproducción es 9762627. El audio de la conferencia telefónica también se archivará en el sitio web de la Compañía en www.lomanegra.com

Definiciones

EBITDA Ajustado está calculado como ganancia neta más intereses financieros netos más cargo por impuesto a las ganancias, más depreciación y amortización, más diferencias del tipo de cambio, más otros costos financieros, más impuesto sobre los débitos y créditos bancarios, más resultado en participación en sociedades, más deterioro de los activos, menos resultado de operaciones discontinuas. Loma Negra considera que excluir el impuesto a los débitos y créditos del cálculo del EBITDA Ajustado es una mejor medida del desempeño operativo cuando se la compara con otras empresas internacionales.

Deuda Neta está calculada como Deuda menos Efectivo y equivalentes de efectivo e inversiones de corto plazo.

Sobre Loma Negra

Fundada en 1926, Loma Negra es la compañía líder de cemento en Argentina, produciendo y distribuyendo cemento, cemento de albañilería, cal, agregados y hormigón, productos utilizados principalmente en la construcción privada y pública. Loma Negra es una empresa de cemento y hormigón integrada verticalmente, con operaciones en todo el país, respaldada por grandes reservas de piedra caliza, plantas ubicadas estratégicamente, marcas de primer nivel y canales de distribución desarrollados. Loma Negra cotiza tanto en BYMA como en NYSE en los EE. UU., donde cotiza bajo el símbolo "LOMA". Una ADS representa cinco

(5) acciones ordinarias. Para obtener más información, visite www.lomanegra.com

Nota

La Compañía presentó algunas cifras convertidas de pesos argentinos a U.S. dólares a los fines comparativos. El tipo de cambio utilizado para convertir pesos a dólares estadounidenses fue el tipo de cambio de referencia (comunicación "A" 3500) reportado por el Banco Central para dólares de los Estados Unidos. La información presentada en U.S. dólares es solo para conveniencia del lector. Ciertas cifras incluidas en este informe han estado sujetas a ajustes de redondeo. En consecuencia, las cifras que se muestran como totales en ciertas tablas pueden no ser agregaciones aritméticas de las cifras presentadas en trimestres anteriores.

Redondeo: hemos realizado ajustes de redondeo para alcanzar algunas de las cifras incluidas en este informe anual. Como resultado, las cifras numéricas mostradas como totales en algunas tablas pueden no ser una agregación aritmética de las cifras que las precedieron.

Aviso Legal

Este comunicado contiene ciertas proyecciones y/o estimaciones futuras conforme el significado de la Ley de Títulos Valores federal de los Estados Unidos que están sujetas a riesgos e incertidumbres. Estas declaraciones son solo estimaciones basadas en nuestras expectativas y proyecciones actuales sobre resultados futuros posibles o asumidos de nuestro negocio, condiciones financieras, resultados de operaciones, liquidez, planes y objetivos. En algunos casos, puede identificar estas declaraciones estimadas por el uso de palabras tales como "creemos", "podemos", "estimamos", "continuamos", "anticipamos", "pretendemos", "debemos", "planificamos", "esperamos", "predecimos ","potencialmente ","buscamos"," prevemos "o el uso en negativo de estos términos u otras expresiones similares. Las proyecciones y/o estimaciones futuras se basan en la información actualmente disponible para nosotros. Hay factores importantes que pueden hacer que nuestros resultados reales, nivel de actividad, rendimiento o logros difieran materialmente de los resultados, del nivel de actividad, del rendimiento o de los logros expresados o implícitos en las estimaciones, que incluyen, entre otras cosas: cambios en condiciones generales económicas, políticas, gubernamentales y comerciales a nivel mundial y en Argentina, cambios en las tasas de inflación, fluctuaciones en el tipo de cambio del peso, nivel de construcción en general, cambios en la demanda y precios del cemento, cambios en los precios de la materia prima y energía, cambios en la estrategia comercial y varios otros factores. No se debe confiar en las estimaciones como predicciones de eventos futuros. Si bien creemos de buena fe que las expectativas reflejadas en las estimaciones realizadas son razonables, no podemos garantizar que se logren u ocurran resultados futuros, niveles de actividad, desempeño y eventos y circunstancias reflejados en estas estimaciones. Cualquiera o todas las estimaciones y/o proyecciones de Loma Negra realizadas en este comunicado pueden resultar incorrectas. Se deben considerar estas estimaciones a la luz de otros factores discutidos bajo el título "factores de riesgo" incluidos en el Reporte Anual de la Compañía presentado en la forma 20-F, así también como en las presentaciones periódicas realizadas en formato 6-K que son presentadas o registrados ante la Comisión Nacional de Valores y Comisión de Valores de los Estados Unidos (United States Securities and Exchange Commission). Por lo tanto, se advierte a los lectores que no confíen en estas estimaciones futuras. A menos que lo exija la ley, no asumimos la obligación de actualizar públicamente ninguna proyección y/o estimación futura por ningún motivo posterior a la fecha de este comunicado para ajustar estas estimaciones a los resultados reales o a los cambios en nuestras expectativas.

Contactos de Relación con Inversores

Marcos I. Gradin, CFO y Relación con Inversores Diego M. Jalón, Gerente de Relaciones con Inversores +54-11-4319-3050

investorrelations@lomanegra.com

--- Tablas Financieras ---

Tabla 8: Estado de Situación Financiera Consolidado

(cifras expresadas en millones de pesos, a menos que se indique lo contrario)

Al 31 de Marzo

Al 31 de Diciembre

de

de

2024

2023

ACTIVOS

Activos no corrientes

Propiedades, planta y equipo

727.545

731.011

Derecho a uso de activos

3.602

3.861

Activos Intangibles

2.190

2.404

Inversiones

48

48

Plusvalía

482

482

Inventarios

35.891

34.373

Otros créditos

2.606

2.802

Activos no corrientes totales

772.364

774.982

Activos corrientes

Inventarios

139.589

115.969

Otros créditos

20.566

32.974

Cuentas comerciales por cobrar

35.346

34.493

Inversiones

1.878

2.593

Caja y bancos

3.933

7.617

Activos corrientes totales

201.312

193.647

Activos totales

973.676

968.629

PATRIMONIO Y PASIVOS

Capital y otras cuentas de capital

184.629

184.942

Reservas

250.764

250.764

Ganancias acumuladas

61.178

10.425

Patrimonio atribuible a los propietarios de la controladora

496.571

446.131

Participaciones no controladoras

(77)

(27)

Patrimonio total

496.494

446.104

PASIVOS

Pasivos no corrientes

Préstamos

117.219

167.005

Provisiones

7.620

10.222

Sueldos y cargas sociales a pagar

176

799

Deudas por arrendamientos

2.726

4.204

Otras deudas

550

725

Pasivo por impuesto diferido

180.114

161.628

Pasivos no corrientes totales

308.406

344.582

Pasivos corrientes

Préstamos

65.914

56.441

Cuentas por pagar

70.098

86.811

Anticipos de clientes

3.737

6.644

Remuneraciones y cargas sociales

13.831

13.455

Impuestos por pagar

7.927

4.474

Deudas por arrendamientos

1.296

1.842

Otras deudas

5.973

8.275

Pasivos corrientes totales

168.776

177.943

Pasivos totales

477.182

522.524

Patrimonio y pasivos totales

973.676

968.629

Tabla 9: Estado de Resultado Integral Consolidado

(cifras expresadas en millones de pesos, a menos que se indique lo contrario)

Tres meses finalizados

el 31 de Marzo de,

2024

2023

% Var.

Ingresos por ventas netas

114.851

157.435

-27,0%

Costo de ventas

(85.814)

(114.214)

-24,9%

Ganancia bruta

29.036

43.221

-32,8%

Gastos de comercialización y administración

(13.239)

(14.195)

-6,7%

Otros ingresos netos

89

(394)

n/a

Impuesto a los débitos y créditos bancarios

(1.246)

(1.684)

-26,0%

Ingresos (costos) financieros, netos

Resultado por exposición al cambio del poder adquisitivo de la

99.232

28.458

248,7%

moneda

Diferencia de cambio

(8.258)

(12.121)

-31,9%

Ingresos financieros

229

5.084

-95,5%

Egresos financieros

(25.006)

(21.496)

16,3%

Resultado antes de impuestos a las ganancias

80.836

26.873

200,8%

Impuesto a las ganancias

Corriente

(11.647)

(5.963)

95,3%

Diferido

(18.486)

(710)

2502,9%

Ganancia (pérdida) neta

50.703

20.200

151,0%

Ganancia (pérdida) neta atribuible a:

Propietarios de la controladora

50.752

20.448

148,2%

Participaciones no controladoras

(49)

(249)

-80,1%

Ganancia (pérdida) neta del período

50.703

20.200

151,0%

Ganancia por acción (básica y diluida)

86,9834

35,0390

148,2%

Para continuar a leer este documento, haga clic aquí para la versión original.

Attachments

  • Original Link
  • Original Document
  • Permalink

Disclaimer

Loma Negra Compañía Industrial Argentina SA published this content on 09 May 2024 and is solely responsible for the information contained therein. Distributed by Public, unedited and unaltered, on 09 May 2024 22:14:17 UTC.