ANÁLISIS

RAZONADO

ANÁLISIS RAZONADO

ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS al 30 de septiembre de 2022

Masisa S.A. (en adelante "Masisa", "la Compañía", "la Empresa" o "la Sociedad") presenta el análisis razonado de sus Estados Financieros Consolidados por el período terminado al 30 de septiembre de 2022.

Resumen Ejecutivo

  • El EBITDA alcanzó los US$99,1 millones, lo que representa un aumento de US$44,4 millones respecto al mismo período del año anterior, como consecuencia principalmente de la mejora en sus márgenes de venta.
  • El Margen EBITDA crece desde 17,0% en septiembre de 2021 a 25,1%, debido al enfoque en productos con mayor valor agregado y eficiencias en costos.
  • Disminución de Gastos financieros en un 13,4% respecto a septiembre de 2021, debido al menor stock de deuda financiera y, en menor medida, a la mejora en los costos de financiamiento.
  • A nivel de última línea, la Compañía registró una Ganancia atribuible a los propietarios de la controladora de US$53,8 millones a septiembre de 2022, que se compara positivamente con la utilidad de US$18,8 millones del mismo período del año anterior.
  • Respecto a los indicadores de endeudamiento, la Compañía alcanzó un DFN / EBITDA Ex NIIF161 de 0,6x (1,0x a diciembre de 2021) y un leverage2 de 0,3x (0,4x a diciembre de 2021) a septiembre de 2022.
  • A septiembre de 2022, las inversiones4 de Masisa alcanzaron los US$17,9 millones, explicado principalmente por la ejecución del plan de CAPEX 2022.

Plan de transformación corporativa

Masisa continúa implementando su plan estratégico, el cual contempla maximizar su rentabilidad a través de productos y servicios de mayor valor agregado y desarrollar canales de venta a través de nuevas tecnologías con un modelo de negocios más orientado al cliente, concentrando su capacidad industrial principalmente en Chile. En paralelo, se continúa con un estricto control de gastos, el cual contempla la eficiencia en todos los costos de producción y menores gastos de administración.

Capacidad Instalada

Masisa tiene 2 complejos industriales en Chile con una capacidad instalada de 877.000 m3 anuales para la fabricación de tableros, 350.000 m3 anuales para recubrimiento de tableros con papeles melamínicos y folios, además de 21.000.000 m2 anuales para el pintado de tableros y 235.000 m3 anuales para la fabricación de molduras MDF. Asimismo, posee una capacidad total de 210.000 m3 anuales de madera aserrada.

El complejo industrial que se mantiene en México está ubicado en Chihuahua y consiste en una línea de tableros PB con capacidad instalada de 180.000 m3 anuales y una línea de melamina con capacidad instalada de 50.000 m3 anuales, los cuales permiten atender los mercados de México y de Estados Unidos.

1Descontando el efecto NIIF16 según está establecido en los covenants de la Compañía.

2Descripción del indicador en página 8.

4Adiciones al Activo Fijo

5Tablero de aglomerado, compuesto con partículas de madera unidas mediante adhesivos y químicos

1

ANÁLISIS

RAZONADO

En Argentina, Masisa posee aproximadamente 72.400 hectáreas de terrenos forestales, de los cuales 42.900 hectáreas corresponden a plantaciones y bosques, mayoritariamente de pinos y eucaliptos.

Líneas de Negocios

Los negocios de la Compañía se pueden agrupar de la siguiente manera:

Negocio Industrial:

  • Tableros y Derivados: Corresponde a la producción de tableros MDF/MDP desnudos y recubiertos, productos complementarios y la fabricación de molduras de MDF que se comercializan en distintos perfiles y espesores.
  • Madera Aserrada: Masisa produce madera aserrada que se comercializa como madera seca y madera verde, produciéndose en varios largos y espesores para utilizarse fundamentalmente en la fabricación de muebles, construcción, embalajes o pallets.

Negocio Forestal:

    • Trozos de Madera: Productos forestales orientados a diversas industrias y mercados. Todas las plantaciones en Argentina cuentan con la certificación de gestión forestal Forest Stewardship Council FSC® (FSC-C007609).
  1. ESTADO DE RESULTADOS

Las comparaciones de esta sección son entre los resultados acumulados al 30 de septiembre de 2022 y al 30 de septiembre de 2021.

30/09/2022

30/09/2021

Var. Sep-22/Sep-21

Resultado (MMUS$)

MMUS$

%

Ingresos de actividades ordinarias

395,1

321,6

73,5

22,9%

Costo de ventas

(275,7)

(250,2)

(25,5)

10,2%

Ganancia bruta

119,4

71,4

48,0

67,2%

Costos de distribución

(13,3)

(11,5)

(1,8)

15,9%

Gastos de administración

(26,9)

(27,1)

0,2

(0,8%)

Otros ingresos y gastos, por función

3,7

6,9

(3,2)

(46,7%)

Ingresos y costos financieros

(5,9)

(7,9)

1,9

(24,5%)

Diferencias de cambio y Resultado por unidades

(3,4)

(3,1)

(0,3)

10,9%

de reajuste

Impuestos

(18,2)

(10,0)

(8,1)

81,1%

Ganancia (pérdida)

55,4

18,8

36,6

-

Ganancia (pérdida), atribuible a participaciones no controladoras

Ganancia (pérdida), atribuible a los propietarios de la controladora

1,60,01,6

53,8

18,8

35,0

-

2

ANÁLISIS

RAZONADO

Ingresos de actividades ordinarias

Los Ingresos de actividades ordinarias a septiembre de 2022 se ubicaron en US$395,1 millones, lo que significó un aumento de US$73,5 millones respecto del mismo período del año anterior. El aumento en los ingresos se explica principalmente por la mejora en el precio medio de negocios de la Compañía.

En el siguiente cuadro se muestra la participación relativa de cada negocio en los Ingresos de actividades ordinarias:

30/09/2022

30/09/2021

Ventas por negocio

%

%

Negocio industrial

Tableros y derivados

90,1%

87,4%

Madera aserrada

8,1%

10,3%

Negocio forestal

Trozos de madera

1,8%

2,2%

Total

100,0%

100,0%

Con respecto a los volúmenes de ventas m3 del negocio Tableros y derivados a septiembre de 2022 se observó una disminución de un 8,5% respecto al mismo período del año anterior, debido a la disminución en el volumen de tableros como consecuencia de la desaceleración económica en el mercado chileno, la que fue parcialmente compensada por el aumento en el volumen de molduras y la exportación de tableros asociado al mejor desempeño en el mercado norteamericano.

El volumen de ventas m3 del negocio Madera aserrada a septiembre de 2022 disminuyó en un 17,0% en comparación con el mismo período del año anterior, debido principalmente a los efectos de la desaceleración económica en el mercado chileno y asiático.

Costo de ventas

El Costo de ventas consolidado alcanzó los US$275,7 millones a septiembre de 2022, lo que significó un aumento de US$25,5 millones debido principalmente al incremento de costos en los mercados de materias primas (madera, adhesivos y químicos).

Ganancia bruta

De acuerdo a lo señalado anteriormente, la Ganancia bruta consolidada de la Compañía se ubicó en US$119,4 millones a septiembre de 2022, lo que representa un aumento de US$48,0 millones respecto del mismo período del año anterior.

Costos de Distribución

Los costos de distribución mostraron un aumento de US$1,8 millones a septiembre de 2022, debido principalmente al incremento en el volumen de ventas de exportaciones.

Gastos de Administración

Los Gastos de administración se mantuvieron estables, con una variación en US$0,2 millones respecto al mismo período del año anterior.

Otros ingresos y gastos, por función

El efecto neto entre los Otros ingresos y Otros gastos por función fue una variación negativa de US$3,2 millones a septiembre de 2022, explicado principalmente por un ingreso de US$9,9 millones recibido

3

ANÁLISIS

RAZONADO

en septiembre de 2021, correspondiente a una transacción asociada a una recuperación de impuestos de la ex filial Masisa Do Brasil, parcialmente compensado por el crecimiento del activo biológico registrado en 2022.

Ingresos y costos financieros

El Resultado Financiero neto (Ingresos menos Costos financieros) mejoró en US$1,9 millones respecto al mismo período del año anterior, debido principalmente al menor stock de deuda financiera, mejoras en los costos de financiamiento e inversiones realizadas con el excedente de caja.

Diferencias de cambio y Resultado por unidades de reajuste

Las Diferencias de cambio y el Resultado por unidades de reajuste generaron una pérdida de US$3,4 millones a septiembre de 2022, explicado principalmente por la devaluación del peso chileno en dicho período.

Impuesto a las Ganancias

Al 30 de septiembre de 2022, el impuesto a las ganancias se ubicó en US$18,2 millones, asociado a los mejores resultados del período.

Ganancia (pérdida)

Con lo anterior, la Ganancia neta atribuible a los propietarios de la controladora alcanzó una utilidad de US$53,8 millones, explicada por la mejora en el margen operacional.

4

ANÁLISIS

RAZONADO

COMPOSICIÓN DEL EBITDA

30/09/2022

30/09/2021

Var. Sep-22/Sep-21

Composición del EBITDA consolidado

MMUS$

%

(MMUS$)

Ganancia bruta

119,4

71,4

48,0

67,2%

Costos distribución y gastos de administración

(40,1)

(38,5)

(1,6)

4,1%

Depreciación y amortización

16,9

18,6

(1,7)

(9,2%)

Consumo de materia prima propia forestal (costo

2,9

3,1

(0,3)

(8,9%)

de venta forestal que no es desembolso de caja)

Total EBITDA

99,1

54,7

44,4

81,3%

Nota: para determinar el EBITDA se suma a los resultados operacionales (Ganancia bruta menos Costos de distribución y Gastos de administración) la depreciación y amortización, y el consumo de materia prima propia forestal del período. No se suman los ingresos por el crecimiento del activo biológico, debido a que no representan ingresos de caja del período. Tampoco se deducen los costos de formación forestal, compuestos por inversiones silvícolas para el desarrollo del patrimonio forestal, que, aunque representan un desembolso de caja, son considerados como inversión de capital del período (CAPEX). Estos dos últimos ítems se presentan en forma neta en "Otros Ingresos por función".

30/09/2022

30/09/2021

Var. Sep-22/Sep-21

EBITDA por negocio (MMUS$)

MMUS$

%

Negocio industrial

Tableros y derivados

92,2

48,8

43,4

89,0%

Madera aserrada

2,7

1,7

0,9

54,0%

Negocio forestal

Trozos de madera

4,2

4,2

0,1

1,3%

Total EBITDA

99,1

54,7

44,4

81,2%

Margen EBITDA

25,1%

17,0%

El EBITDA de Negocio Industrial mostró un incremento respecto a septiembre de 2021, dado el enfoque en productos de mayor valor agregado y el dinamismo del mercado norteamericano. De ésta manera, el Margen EBITDA se incrementa desde 17,0% a 25,1% en septiembre de 2022.

5

Para continuar a leer este documento, haga clic aquí para la versión original.

Attachments

  • Original Link
  • Original Document
  • Permalink

Disclaimer

Masisa SA published this content on 10 November 2022 and is solely responsible for the information contained therein. Distributed by Public, unedited and unaltered, on 10 November 2022 12:38:10 UTC.