SAO PAULO, 24 jul (Reuters) - Principal Financial Group quiere más claridad sobre los recortes previstos de las tasas de interés en Brasil antes de recomendar "comprar" acciones de la mayor economía de América Latina, dijo a Reuters un ejecutivo de alto rango de su negocio de gestión de activos.

Con la inflación general anual desacelerándose a su nivel más bajo en casi tres años, se prevé que el banco central de Brasil comience a reducir los costos de endeudamiento desde un máximo de seis años del 13,75% cuando sus autoridades se reúnan el 1 y 2 de agosto.

Sin embargo, los economistas no se ponen de acuerdo sobre la magnitud del recorte previsto para agosto de la tasa de interés de referencia, ni sobre las futuras medidas que aplicará el banco central.

"Hoy estamos en 'equiponderar' para Brasil, pero estamos vigilando de cerca el ritmo de las expectativas de relajación del banco central para 2024", dijo el director de inversiones de Principal Asset Management, Todd Jablonski.

"De hecho, estoy positivamente inclinado hacia la renta variable brasileña", señaló. "Si supiera con un poco más de certeza cuántos recortes de tasas, a qué velocidad se producirán, incluso la claridad de la senda, creo que sería parte de la razón para potencialmente sobreponderar Brasil".

El movimiento convertiría a Brasil, donde Principal posee la gestora de activos Claritas, en un área de oportunidad para invertir en renta variable.

Las actuales recomendaciones de "comprar" renta variable de Principal, que gestiona más de 660.000 millones de dólares en todo el mundo, incluyen la segunda economía latinoamericana, México, que se ha beneficiado de la tendencia a la deslocalización cercana, así como algunas "partes" de Europa y Asia, como Japón, Corea del Sur y Singapur.

En general, sin embargo, el grupo recomienda reducir la exposición a las acciones en favor de la renta fija, una opinión respaldada por su previsión de una leve recesión mundial en el cuarto trimestre impulsada por la desaceleración de la economía estadounidense.

"Algunos declararon que la cartera 60/40 estaba muerta", dijo Jablonski, refiriéndose a la estrategia de cubrirse contra las caídas del mercado invirtiendo el 60% en renta variable y el 40% en renta fija.

"Pero la correlación entre acciones y bonos está bajando, así que el 60/40 goza de bastante buena salud, está vivo y goza de buena salud".

(Reporte de Gabriel Araujo; Editado en Español por Ricardo Figueroa)