Grupo PRISA

Notas explicativas a los estados financieros consolidados correspondientes al ejercicio 2022

1

Notas explicativas enero-diciembre 2022

1. BASES DE PRESENTACIÓN DE LOS ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS CORRESPONDIENTES AL EJERCICIO 2022

Estados financieros consolidados

Los estados financieros consolidados de Promotora de Informaciones S.A. y Sociedades Dependientes (en adelante el Grupo PRISA o el Grupo) correspondientes al ejercicio 2022 han sido elaborados de acuerdo con las Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF), según han sido adoptadas por la Unión Europea, de conformidad con el Reglamento (CE) nº 1606/2002 del Parlamento Europeo y del Consejo, teniendo en consideración la totalidad de los principios y normas contables y de los criterios de valoración de aplicación obligatoria que tienen un efecto significativo, así como con el Código de Comercio, la normativa de obligado cumplimiento aprobado por el Instituto de Contabilidad y Auditoría de Cuentas y el resto de normativa española que resulta de aplicación.

Estos estados financieros consolidados se presentan en miles de euros.

Esta información financiera se prepara únicamente con la intención de actualizar el contenido de las últimas cuentas anuales consolidadas formuladas por el Grupo, poniendo énfasis en las nuevas actividades, sucesos y circunstancias ocurridos durante el periodo y no duplicando la información publicada previamente en las cuentas anuales consolidadas del ejercicio 2021. Por tanto, estas notas explicativas no incluyen toda la información que requerirían unos estados financieros consolidados completos de acuerdo con las NIIF, adoptadas por la Unión Europea. Por lo anterior, para una adecuada comprensión de la información que se incluye en estas notas explicativas, los mismos deben leerse conjuntamente con las cuentas anuales consolidadas del Grupo correspondientes al ejercicio 2021.

Las NIIF se aplican en la elaboración de la información financiera consolidada del Grupo. Los estados financieros de las sociedades individuales que forman parte del Grupo se elaboran y presentan de acuerdo con lo establecido en la normativa contable de cada país.

De acuerdo con la NIC 8, los criterios contables y normas de valoración aplicados por el Grupo se han aplicado de forma uniforme en todas las transacciones, eventos y conceptos, en los ejercicios 2022 y 2021.

Estados financieros individuales

Promotora de Informaciones, S.A. (la Sociedad o PRISA), como sociedad cabecera del Grupo, presenta sus estados financieros de acuerdo con el Plan General de Contabilidad recogido en el RD 1514/07, de 16 de noviembre, modificado por el RD 1/2021, de 12 de enero.

  1. Evolución de la estructura de capital y financiera del Grupo

Durante los últimos años y en el presente los Administradores de PRISA han tomado una serie de medidas para reforzar la estructura financiera y patrimonial del Grupo, tales como operaciones de venta de activos, ampliaciones de capital o emisión de bonos obligatoriamente convertibles en acciones y refinanciación de su deuda.

En el ejercicio 2020 Vertix, SGPS, S.A. (filial íntegramente participada por PRISA) vendió la totalidad de su participación accionarial en Grupo Media Capital, SGPS, S.A. ("Media Capital") por un precio total de 47,4 millones de euros, lo que supuso una pérdida contable de 77 millones de euros. Dicho importe, neto de costes, fue destinado a la amortización parcial del préstamo sindicado del Grupo existente en ese momento.

2

Notas explicativas enero-diciembre 2022

El 29 de junio de 2020 la Junta General de Accionistas de PRISA acordó reducir el capital social de la Sociedad dominante con el fin de reestablecer su equilibrio patrimonial. Por tanto, desde 30 de junio de 2020 y a 31 de diciembre de 2022, el patrimonio neto de la Sociedad dominante es superior a las dos terceras partes de la cifra del capital social, por lo que se encuentra en situación de equilibrio patrimonial.

Con fecha 19 de octubre de 2020 PRISA, a través de su filial Grupo Santillana Educación Global, S.L.U. ("Santillana"), formalizó un acuerdo con Sanoma Corporation, para la venta del negocio de pre K-12 y K-12 de Santillana en España ("Santillana España"). Quedó excluida de la operación la actividad privada y pública de Santillana en Latinoamérica, que se seguirá desarrollando por PRISA, indirectamente, a través de Santillana. El 31 de diciembre de 2020 se cerró la operación a una valoración (enterprise value) de 465 millones de euros y supuso una entrada de caja total recibida del comprador de 418 millones de euros. Esta operación supuso una plusvalía de 377 millones de euros. De la caja obtenida, 375 millones de euros fueron destinados a la amortización parcial del préstamo sindicado de PRISA existente en ese momento.

En febrero de 2022 el Consejo de Administración de PRISA aprobó, por unanimidad, la firma de un contrato de compromisos básicos o "lock-up agreement" (el "Contrato de Lock-Up") que incorporaba una hoja de términos o "Term Sheet" con las condiciones básicas para la modificación de la deuda financiera sindicada del Grupo (la "Refinanciación"). Los términos básicos de la Refinanciación acordada consisten, entre otros aspectos, en una ampliación del plazo de vencimiento de la deuda financiera a 2026 y 2027 y división del préstamo sindicado en dos tramos diferenciados (uno de deuda Senior y otro de deuda Junior) y una flexibilización de los compromisos contractuales de la deuda vigente que permitirá, entre otras mejoras, aumentar el margen operativo de PRISA y suavizar los ratios financieros exigidos por sus actuales contratos. Asimismo, se firmó una hoja de términos o Term Sheet con las condiciones básicas para la modificación de la deuda Súper Senior ("Super Senior Term & Revolving Facilities Agreement") de la Sociedad que, entre otros términos, supone una ampliación del plazo de su vencimiento hasta junio de 2026. El 19 de abril de 2022 se produjo la entrada en vigor de la Refinanciación, una vez que concluyeron los acuerdos alcanzados con la totalidad de sus acreedores.

La Refinanciación acordada flexibiliza de esta forma la deuda financiera del Grupo y le dota de una estructura financiera que posibilite cumplir con sus compromisos financieros, asegurando la estabilidad del Grupo en el corto y medio plazo.

En enero de 2023 el Consejo de Administración de PRISA ha acordado por unanimidad realizar una emisión de obligaciones subordinadas obligatoriamente convertibles en acciones ordinarias de nueva emisión de la Sociedad, con derecho de suscripción preferente de los accionistas de PRISA. Esta emisión se instrumentó a través de una oferta pública de suscripción por un importe nominal máximo total de hasta 130 millones de euros mediante la emisión y puesta en circulación de hasta un total de 351.350 obligaciones convertibles. La fecha de vencimiento de las mencionadas obligaciones convertibles y conversión en acciones ordinarias tendrá lugar en el quinto aniversario desde la fecha de emisión, habiéndose establecido un precio de conversión de 0,37 euros por acción nueva. El tipo de interés de las obligaciones convertibles es de 1,00% anual fijo (no capitalizable) pagadero en el momento de su conversión en acciones ordinarias. En febrero de 2023 se suscribieron obligaciones convertibles por un importe total de 130 millones de euros, es decir, la totalidad de la oferta (véase nota 17).

La mencionada emisión se ha configurado como un instrumento para reducir la deuda financiera sindicada de PRISA, que está referenciada a tipo de interés variable y que fue objeto de refinanciación en abril de 2022. En este sentido, ha permitido a la Sociedad obtener los fondos necesarios para, principalmente, cancelar parcialmente y de forma anticipada el tramo de la deuda financiera sindicada de PRISA que mayor gasto financiero por interés supone, esto es, el tramo de la deuda Junior que se encuentra referenciado a un tipo de interés variable igual al Euribor +8% (entre efectivo y capitalizable) y que a 31 de diciembre de 2022 asciende a 192.013 miles de euros (véase nota 10). De esta manera, en febrero de 2023 el Grupo ha amortizado deuda Junior por importe de 110 millones de euros.

3

Notas explicativas enero-diciembre 2022

En febrero de 2022 se produjo la invasión de Ucrania por parte de Rusia, que ha conllevado que la Unión Europea adopte una serie de medidas individuales y sanciones económicas contra Rusia, además de provocar una gran inestabilidad en los mercados internacionales y la subida del precio de determinadas materias primas y materiales, lo que ha supuesto un impacto significativo adverso en la inflación de los países.

Asimismo, y en relación con la COVID-19, que fue declarada pandemia por la Organización Mundial de la Salud el 11 de marzo de 2020, el impacto adverso del virus se ha visto reducido en los últimos meses, gracias, entre otros aspectos, a la eficacia y progresiva extensión de la aplicación de las vacunas. Esto ha supuesto una flexibilización de las medidas restrictivas implementadas en el pasado. Sin embargo, esta evolución positiva no se está dando por igual entre todos los países en los que opera el Grupo, y, de hecho, el mencionado organismo mantiene vigente la situación de pandemia.

Teniendo en consideración la complejidad de los mercados a causa de la globalización de los mismos, las consecuencias para las operaciones del Grupo son inciertas y van a depender en gran medida del impacto restante de los hechos mencionados anteriormente. Por todo ello, a la fecha de aprobación de las presentes notas explicativas, se ha realizado una valoración de los impactos que ha tenido el COVID-19 y la invasión de Ucrania sobre el Grupo a 31 de diciembre de 2022, existiendo aún una elevada incertidumbre sobre sus consecuencias, a corto y medio plazo.

Por tanto, los Administradores y la Dirección del Grupo, han realizado una evaluación de la situación actual conforme a la mejor información disponible. Por las consideraciones mencionadas anteriormente, dicha información puede ser incompleta. De los resultados de dicha evaluación, se destacan los siguientes aspectos:

  • Riesgo de liquidez: la situación general de los mercados ha provocado un aumento general de las tensiones de liquidez en la economía, así como una contracción del mercado de crédito. En este sentido, el Grupo cuenta con una deuda Super Senior ("Super Senior Term & Revolving Facilities Agreement") para atender necesidades operativas por un importe máximo de hasta 240 millones de euros, que se encuentran dispuestos a 31 de diciembre de 2022. Asimismo, el resto de filiales del Grupo disponen a 31 de diciembre de 2022 de pólizas de crédito no dispuestas y otras líneas de crédito por importe de 25 millones de euros. Adicionalmente, el Grupo cuenta con una tesorería disponible por importe de 179,5 millones de euros. Lo anterior, unido a la puesta en marcha de planes específicos para la mejora y gestión eficiente de la liquidez, permitirán afrontar dichas tensiones.
  • Riesgo de operaciones: la situación cambiante e impredecible de los acontecimientos podría llegar a implicar la aparición de un posible riesgo de interrupción temporal de la prestación de servicios o ventas. Por ello, el Grupo ha establecido planes de contingencia destinados a monitorizar y gestionar en todo momento la evolución de sus operaciones, sin que a la fecha se hayan puesto de manifiesto incidencias reseñables.
  • Riesgo de variación de determinadas magnitudes financieras: los factores mencionados podrían afectar a futuro principalmente y de manera adversa a los ingresos publicitarios del Grupo, a los ingresos por circulación y venta de educación, así como a los márgenes asociados, en la medida que se produjera un aumento en los costes o un impacto adverso en los ingresos por el entorno macroeconómico actual, aun cuando el Grupo no tiene relaciones comerciales con Ucrania o Rusia. Sin embargo, no es posible cuantificar de forma fiable el impacto de los factores y acontecimientos anteriores en próximos estados financieros, teniendo en cuenta los condicionantes y restricciones ya indicados.
    Asimismo, la invasión de Ucrania y la COVID-19 y sus impactos macroeconómicos podrían impactar de manera adversa a indicadores clave para el Grupo, tales como ratios de apalancamiento financiero y cumplimiento de ratios financieros establecidos en los contratos financieros del Grupo. En este sentido, con la Refinanciación acordada en el ejercicio 2022 se flexibilizó la deuda financiera del Grupo y le dotó de una estructura financiera que

4

Notas explicativas enero-diciembre 2022

posibilita cumplir con sus compromisos financieros (incluidos las ratios de carácter financiero (covenants)).

  • Riesgo de valoración de los activos y pasivos del balance: un cambio en las estimaciones futuras de los ingresos, costes de producción, costes financieros, cobrabilidad de los clientes, etc. del Grupo podría tener un impacto negativo en el valor contable de determinados activos (fondos de comercio, activos intangibles, créditos fiscales, deudores comerciales y otras cuentas por cobrar, etc.) así como en la necesidad de registro de determinadas provisiones u otro tipo de pasivos. Se han realizado los análisis y cálculos adecuados que han permitido, en su caso, la reevaluación del valor de dichos activos y pasivos con la información disponible a la fecha. A 31 de diciembre de 2022 no se han producido cambios significativos en las estimaciones realizadas al cierre del ejercicio 2021 en relación con las magnitudes anteriores, que supongan un impacto negativo en los estados financieros consolidados, aunque si bien es cierto que se han reducido los márgenes de sensibilidad en los análisis de recuperación de valor de determinados activos.
  • Riesgo de continuidad (going concern): teniendo en cuenta todos los factores antes mencionados, los Administradores del Grupo consideran que sigue siendo válida la aplicación del principio de empresa en funcionamiento.

Por último, resaltar que los Administradores y la Dirección del Grupo están realizando una supervisión constante de la evolución de la situación, con el fin de afrontar con éxito los eventuales impactos, tanto financieros como no financieros, que puedan producirse.

  1. Entrada en vigor de nuevas normas contables

La aplicación de las modificaciones e interpretaciones vigentes desde el 1 de enero de 2022 no ha supuesto ningún impacto significativo en los estados financieros del Grupo del presente ejercicio.

En relación con la aplicación anticipada opcional de otras Normas Internacionales de Información Financiera ya emitidas, pero aún no efectivas, el Grupo no ha optado en ningún caso por dichas opciones.

No existe ningún principio contable o criterio de valoración que, teniendo un efecto significativo en los estados financieros consolidados, se haya dejado de aplicar.

  1. Cambios en las estimaciones realizadas

Los resultados consolidados y la determinación del patrimonio consolidado son sensibles a los principios y políticas contables, criterios de valoración y estimaciones seguidos por los Administradores del Grupo para la elaboración de los estados financieros consolidados. Los principales principios y políticas contables y criterios de valoración se indican en las notas 2 y 4 de la memoria de las cuentas anuales consolidadas correspondientes al ejercicio 2021.

Durante el ejercicio 2022 no se han producido cambios significativos en las estimaciones realizadas al cierre del ejercicio 2021, que impliquen un impacto significativo adverso sobre los estados financieros consolidado del presente ejercicio.

  1. Importancia relativa

Al determinar la información a desglosar en estas notas explicativas sobre las diferentes partidas de los estados financieros u otros asuntos, el Grupo ha tenido en cuenta la importancia relativa en relación con los estados financieros consolidados del ejercicio 2022.

5

Attachments

  • Original Link
  • Original Document
  • Permalink

Disclaimer

Grupo PRISA - Promotora de Informaciones SA published this content on 27 February 2023 and is solely responsible for the information contained therein. Distributed by Public, unedited and unaltered, on 01 March 2023 12:32:50 UTC.