PROTEAK UNO, S.A.B. DE C.V. Y SUBSIDIARIAS

Estados financieros consolidados

Al 31 de diciembre de 2023 y 2022

con informe de los auditores independientes

PROTEAK UNO, S.A.B. DE C.V. Y SUBSIDIARIAS

Estados financieros consolidados

Al 31 de diciembre de 2023 y 2022

Contenido:

Informe de los auditores independientes

Estados financieros:

Estados consolidados de situación financiera Estados consolidados de resultados

Estados consolidados de otros resultados integrales Estados consolidados de variaciones en el capital contable Estados consolidados de flujos de efectivo

Notas a los estados financieros consolidados

Av. Ejército Nacional 843-B

Tel: +55 5283 1300

Antara Polanco

11520 México

ey.com/mx

INFORME DE LOS AUDITORES INDEPENDIENTES

Al Consejo de Administración y a la Asamblea General de Accionistas de Proteak Uno, S.A.B. de C.V.

Opinión

Hemos auditado los estados financieros consolidados adjuntos de Proteak Uno, S.A.B. de C.V. y subsidiarias ("la Compañía"), que comprenden el estado consolidado de situación financiera al 31 de diciembre de 2023, el estado consolidado de resultados, el estado consolidado de otros resultados integrales, el estado consolidado de variaciones en el capital contable y el estado consolidado de flujos de efectivo correspondientes al ejercicio terminado en dicha fecha, así como las notas explicativas de los estados financieros consolidados que incluyen información de las políticas contables materiales.

En nuestra opinión, los estados financieros consolidados adjuntos presentan razonablemente, en todos los aspectos materiales, la situación financiera consolidada de Proteak Uno, S.A.B. de C.V. y subsidiarias al 31 de diciembre de 2023, así como sus resultados consolidados y sus flujos de efectivo consolidados correspondientes al ejercicio terminado en dicha fecha, de conformidad con las Normas Internacionales de Información Financiera.

Fundamento de la opinión

Hemos llevado a cabo nuestra auditoría de conformidad con las Normas Internacionales de Auditoría (NIA). Nuestras responsabilidades de acuerdo con dichas normas se describen más adelante en la sección "Responsabilidades del auditor en relación con la auditoría de los estados financieros consolidados" de nuestro informe. Somos independientes de la Compañía de conformidad con el "Código Internacional de Ética para Profesionales de la Contabilidad (incluidas las Normas Internacionales de Independencia)" ("Código de Ética del IESBA") junto con los requerimientos de ética que son aplicables a nuestra auditoría de los estados financieros consolidados en México por el "Código de Ética Profesional del Instituto Mexicano de Contadores Públicos" ("Código de Ética del IMCP") y hemos cumplido las demás responsabilidades de ética de conformidad con esos requerimientos y con el Código de Ética del IESBA.

Consideramos que la evidencia de auditoría que hemos obtenido proporciona una base suficiente y adecuada para nuestra opinión.

Member of Ernst & Young Global Limited

2.

Párrafo de incertidumbre material de negocio en marcha

Sin calificar nuestra opinión llamamos la atención sobre la Nota 2. (i), Negocio en marcha, de los estados financieros consolidados al 31 de diciembre de 2023 y 2022 la cual describe que, a la fecha del presente informe de auditoría, la Compañía ha solicitado prórrogas en algunos de sus contratos de deuda, para realizar los pagos de dichos contratos con posterioridad, en lugar de la fechas originales de vencimiento en dichos contratos durante 2024; a la fecha del presente informe, la Compañía está en proceso de negociación y espera tener una resolución favorable de sus acreedores bancarios. Asimismo, la Compañía estima, con base en sus proyecciones financieras, que los cumplimientos en los pagos futuros de su deuda puedan ser cubiertos acordes a las proyecciones de flujos de efectivo futuras, las cuales a su vez, se encuentran basadas principalmente en ventas de tablero de fibra de densidad media (MDF por sus siglas en inglés) y la expectativa de la maduración apropiada y comercialización futura de los activos biológicos de madera de teca, los cuales a la fecha de los estados financieros, se encuentran en la etapa de maduración. Los hechos antes descritos, así como, las pérdidas consolidadas contables que ha reportado la Compañía en los años 2023 y 2022 (y pérdidas reportadas en otros años anteriores), indican la existencia de una incertidumbre material que puede generar dudas significativas sobre la capacidad de la Compañía de que continuará operando como negocio en marcha. Los estados financieros consolidados no incluyen aquellos ajustes relacionados con la valuación y clasificación de los activos y pasivos, que podrían ser necesarios en caso de que la Compañía no pudiera continuar en operación.

Asuntos clave de la auditoría

Los asuntos clave de la auditoría son aquellos que, según nuestro juicio profesional, han sido los más significativos en nuestra auditoría de los estados financieros consolidados del periodo actual. Estos asuntos han sido tratados en el contexto de nuestra auditoría de los estados financieros consolidados en su conjunto y en la formación de nuestra opinión sobre éstos, y no expresamos una opinión por separado sobre dichos asuntos. Para cada asunto clave de auditoría, describimos cómo se abordó el mismo en el contexto de nuestra auditoría.

Hemos cumplido las responsabilidades descritas en la sección "Responsabilidades del auditor en relación con la auditoría de los estados financieros consolidados" de nuestro informe, incluyendo las relacionadas con los asuntos clave de auditoría. Consecuentemente, nuestra auditoría incluyó la aplicación de procedimientos diseñados a responder a nuestra evaluación de los riesgos de desviación material de los estados financieros consolidados adjuntos. Los resultados de nuestros procedimientos de auditoría, incluyendo los procedimientos aplicados para abordar los asuntos clave de la auditoría descritos más adelante, proporcionan las bases para nuestra opinión de auditoría de los estados financieros consolidados adjuntos.

3.

Valuación de activos biológicos

Descripción y porqué se consideró como asunto clave de auditoría

Hemos considerado como un asunto clave de auditoría la valuación de los activos biológicos que tiene reconocidos la Compañía con un valor en libros de aproximadamente $1,685,556 miles de pesos mexicanos, debido a que se requiere un alto grado de juicio significativo, ya que está directamente relacionada con el crecimiento, maduración y características físicas de las plantaciones, tales como diámetro, volumen, forma y edad.

La valuación de la Administración sobre los activos biológicos fue compleja y con nivel alto de juicio debido a las estimaciones significativas necesarias para determinar el valor de dichos activos. En particular, las estimaciones de valuación de activos biológicos fueron sensibles a supuestos significativos, como el costo promedio ponderado del capital, la calidad, precio y características físicas de la madera asignada a los activos biológicos, las cuales se ven afectados por las expectativas de los mercados futuros o condiciones económicas.

Cómo respondimos al asunto clave de auditoría

Realizamos procedimientos para evaluar los supuestos significativos utilizados en la valuación de activos biológicos, que incluyeron, entre otros, la evaluación de la metodología aplicada por la Administración en la valuación de activos biológicos, la prueba de la integridad y exactitud de la información incluida en el modelo, y la comparación de la información financiera utilizada en la valuación con los planes de negocios aprobados por la Consejo de Administración. También involucramos a nuestros especialistas internos para asistirnos en la evaluación de la metodología utilizada, tasa de descuento y los supuestos significativos, de la valuación de los activos biológicos, además, evaluamos la competencia, capacidades técnicas y objetividad de los especialistas valuadores de la Administración. Además, evaluamos lo adecuado de las revelaciones relacionadas en las Notas 3 (h), 5.1 y 11 de los estados financieros consolidados adjuntos.

Recuperabilidad de los activos por impuesto diferido

Descripción y porqué se consideró como asunto clave de auditoría

Hemos considerado como un asunto clave de auditoría el activo por impuesto diferido derivado de las pérdidas fiscales pendientes de amortizar por $898,027 miles de pesos mexicanos, debido a la complejidad de la legislación fiscal aplicable a la industria en que opera la Compañía, y al juicio significativo en los análisis realizados por la Administración sobre la probabilidad de recuperación de dichos activos.

4.

La evaluación de la Administración sobre la recuperabilidad de los activos por impuesto diferido fue compleja y con nivel alto de juicio, ya que se basa en evaluar la probabilidad, el periodo de tiempo y la suficiencia de utilidades gravables futuras, y la reversa esperada de las diferencias temporarias gravables; estas proyecciones son sensibles porque pueden verse afectadas por las proyecciones de la Administración, y las condiciones futuras del mercado y la economía. Asimismo, nos enfocamos en esta área debido al uso de supuestos con varias incertidumbres, al depender de la realización de eventos futuros propios de la industria de la Compañía.

Cómo respondimos al asunto clave de auditoría

Realizamos procedimientos para evaluar los supuestos significativos utilizados en la recuperabilidad del activo por impuesto diferido que incluyeron, entre otros, la revisión de las estimaciones futuras de la Administración del ingreso gravable, comparándolos con los resultados históricos de la Compañía, considerando la legislación fiscal aplicable y evaluamos la suficiencia de la estimación con relación a la temporalidad y monto de las diferencias temporales gravables cuya reversión permita la recuperación de este activo. También involucramos a nuestros especialistas internos para asistirnos en la evaluación de la recuperabilidad del activo por impuesto diferido y los supuestos significativos utilizados por la Administración.

Además, evaluamos lo adecuado de las revelaciones relacionadas en las Notas 3 (o), 5.3 y 19 de los estados financieros consolidados adjuntos.

Otra información

La Administración es responsable de la otra información. La otra información comprende la información incluida en el Reporte Anual presentado a la Comisión Nacional Bancaria y de Valores ("CNBV") y el informe anual presentado a los accionistas, pero no incluye los estados financieros consolidados ni nuestro informe de auditoría correspondiente. Esperamos disponer de la otra información después de la fecha de este informe de auditoría.

Nuestra opinión sobre los estados financieros consolidados no cubre la otra información y no expresaremos ninguna forma de conclusión que proporcione un grado de seguridad sobre esta.

En relación con nuestra auditoría de los estados financieros consolidados, nuestra responsabilidad es leer y considerar la otra información que identificamos anteriormente cuando dispongamos de ella y, al hacerlo, considerar si existe una inconsistencia material entre la otra información y los estados financieros consolidados o el conocimiento obtenido por nosotros en la auditoría o si parece que existe una desviación material en la otra información por algún otro motivo.

5.

Cuando leamos y consideremos el Reporte Anual presentado a la CNBV y el informe anual presentado a los accionistas, si concluimos que contiene una desviación material, estamos obligados a comunicar el asunto a los responsables del gobierno de la Compañía y emitir la declaratoria sobre el Reporte Anual requerida por la CNBV, en la cual se describirá el asunto.

Responsabilidades de la Administración y de los responsables del gobierno de la Compañía en relación con los estados financieros consolidados

La Administración es responsable de la preparación y presentación razonable de los estados financieros consolidados adjuntos de conformidad con las Normas Internacionales de Información Financiera, y del control interno que la Administración considere necesario para permitir la preparación de estados financieros consolidados libres de desviación material, debida a fraude o error.

En la preparación de los estados financieros consolidados, la Administración es responsable de la evaluación de la capacidad de la Compañía para continuar como negocio en marcha, revelando, según corresponda, las cuestiones relacionadas con el negocio en marcha y utilizando la base contable de negocio en marcha excepto si la Administración tiene intención de liquidar la Compañía o de cesar sus operaciones, o bien no exista otra alternativa realista.

Los responsables del gobierno de la Compañía son responsables de la supervisión del proceso de información financiera de la Compañía.

Responsabilidades del auditor en relación con la auditoría de los estados financieros consolidados

Nuestros objetivos son obtener una seguridad razonable de que los estados financieros consolidados en su conjunto están libres de desviación material, debida a fraude o error, y emitir un informe de auditoría que contiene nuestra opinión. Seguridad razonable es un alto grado de seguridad, pero no garantiza que una auditoría realizada de conformidad con las NIA siempre detecte una desviación material cuando existe. Las desviaciones pueden deberse a fraude o error y se consideran materiales si, individualmente o de forma agregada, puede preverse razonablemente que influyan en las decisiones económicas que los usuarios toman basándose en los estados financieros consolidados.

Como parte de una auditoría de conformidad con las NIA, aplicamos nuestro juicio profesional y mantenemos una actitud de escepticismo profesional durante toda la auditoría. También:

  • Identificamos y evaluamos los riesgos de desviación material en los estados financieros consolidados, debida a fraude o error, diseñamos y aplicamos procedimientos de auditoría para responder a dichos riesgos y obtenemos evidencia de auditoría suficiente y adecuada para proporcionar una base para nuestra opinión. El riesgo de no detectar una desviación material debida a fraude es más elevado que en el caso de una desviación material debida a error, ya que el fraude puede implicar colusión, falsificación, omisiones deliberadas, manifestaciones intencionadamente erróneas o la elusión del control interno.

6.

  • Obtenemos conocimiento del control interno relevante para la auditoría con el fin de diseñar procedimientos de auditoría que sean adecuados en función de las circunstancias y no con la finalidad de expresar una opinión sobre la eficacia del control interno de la Compañía.
  • Evaluamos lo adecuado de las políticas contables aplicadas y la razonabilidad de las estimaciones contables y la correspondiente información revelada por la Administración.
  • Concluimos sobre lo adecuado de la utilización, por la Administración, de la base contable de negocio en marcha y, basándonos en la evidencia de auditoría obtenida, concluimos sobre si existe o no una incertidumbre material relacionada con hechos o con condiciones que pueden generar dudas significativas sobre la capacidad de la Compañía para continuar como negocio en marcha. Si concluimos que existe una incertidumbre material, se requiere que llamemos la atención en nuestro informe de auditoría sobre la correspondiente información revelada en los estados financieros consolidados o, si dichas revelaciones no son adecuadas, que expresemos una opinión modificada. Nuestras conclusiones se basan en la evidencia de auditoría obtenida hasta la fecha de nuestro informe de auditoría. Sin embargo, hechos o condiciones futuros pueden ser causa de que la Compañía deje de continuar como negocio en marcha.
  • Evaluamos la presentación global, la estructura y el contenido de los estados financieros consolidados, incluida la información revelada, y si los estados financieros consolidados representan las transacciones y hechos subyacentes de un modo que logran la presentación razonable.
  • Obtenemos evidencia suficiente y adecuada en relación con la información financiera de las entidades o actividades empresariales dentro del grupo para expresar una opinión sobre los estados financieros consolidados. Somos responsables de la dirección, supervisión y realización de la auditoría del grupo. Somos los únicos responsables de nuestra opinión de auditoría.

Comunicamos con los responsables del gobierno de la Compañía en relación con, entre otros asuntos, el alcance y el momento de realización de la auditoría planificados y los hallazgos significativos de la auditoría, así como cualquier deficiencia significativa del control interno que identificamos en el transcurso de la auditoría.

También proporcionamos a los responsables del gobierno de la Compañía una declaración de que hemos cumplido los requerimientos de ética aplicables en relación con la independencia y comunicado con ellos acerca de todas las relaciones y demás asuntos de los que se puede esperar razonablemente que pueden afectar a nuestra independencia y, en su caso, las correspondientes salvaguardas.

7.

Entre los asuntos que han sido objeto de comunicación con los responsables del gobierno de la Compañía, determinamos los más significativos en la auditoría de los estados financieros consolidados del periodo actual y que son, en consecuencia, los asuntos clave de la auditoría. Describimos dichos asuntos en nuestro informe de auditoría salvo que las disposiciones legales o reglamentarias prohíban revelar públicamente el asunto o, en circunstancias extremadamente poco frecuentes, determinemos que un asunto no se debería comunicar en nuestro informe cuando se espera razonablemente que las consecuencias adversas de hacerlo superarían a los beneficios de interés público de dicho asunto.

El socio responsable de la auditoría es quién suscribe este informe.

Mancera, S.C.

Integrante de

Ernst & Young Global Limited

C.P.C. Jose D. Marino Tapia

Ciudad de México

26 de abril de 2024

PROTEAK UNO, S.A.B. DE C.V. Y SUBSIDIARIAS

Estados consolidados de situación financiera

(cifras expresadas en miles de pesos mexicanos)

Al 31 de diciembre de

Nota

2023

2022

Activos

Activos corrientes:

Efectivo y equivalentes de efectivo

7

$

86,703

$

273,348

Cuentas por cobrar, neto

8

88,433

193,691

Impuestos por recuperar

200,239

208,210

Cuentas por cobrar a partes relacionadas

10,874

8,359

Deudores diversos

117

51

Inventarios

10

384,285

482,205

Activos biológicos, consumibles maduros

11

123,343

150,767

Pagos anticipados

16

47,077

115,646

941,071

1,432,277

Activos clasificados como mantenidos para la venta

13,277

-

Total activos corrientes

954,348

1,432,277

Activos no corrientes:

Efectivo restringido

15

90,741

161,537

Activos biológicos, consumibles maduros e inmaduros

11

1,562,213

1,628,897

Inmuebles, maquinaria y equipo, neto

12

2,513,350

2,579,528

Activos por derecho de uso

13

203,537

192,974

Impuesto sobre la renta diferido

19

183,436

138,302

Inversión en negocio conjunto

9

292,672

267,178

Pagos anticipados

16

6,151

3,161

Depósitos en garantía

1,113

590

Total activos no corrientes

4,853,213

4,972,167

Total activos

$

5,807,561

$

6,404,444

Pasivo y capital

Pasivos corrientes:

Proveedores

$

258,650

$

210,492

Acreedores diversos

67,318

130,976

Pasivos por arrendamientos

13

70,762

54,682

Cuentas por pagar a partes relacionadas

794

1,563

Otros pasivos

15,997

16,497

Pasivos por contratos

3 s)

90,092

49,929

Provisiones y otros beneficios a los empleados a corto plazo

49,057

15,326

Créditos a corto plazo

14

476,211

449,796

Total pasivos corrientes

1,028,881

929,261

Pasivos no corrientes:

Obligaciones laborales

15,385

9,134

Pasivos por arrendamientos

13

93,550

98,236

Créditos a largo plazo

14

1,344,936

1,636,285

Impuesto sobre la renta diferido

19

540,006

437,005

Total pasivos no corrientes

1,993,877

2,180,660

Total pasivos

3,022,758

3,109,921

Capital contable:

Capital social

17

2,656,820

2,656,070

Prima en suscripción de acciones

152,851

153,957

Otras reservas

-

18,709

Déficit

(

318,520)

(

12,753)

Déficit neto del año

(

279,565)

(

305,767)

Efecto de conversión acumulado

148,187

347,770

Superávit por revaluación

325,957

312,525

Capital atribuible a los propietarios de la controladora

2,685,730

3,170,511

Participación no controladora en subsidiarias consolidadas

99,073

124,012

Total capital contable

2,784,803

3,294,523

Total pasivos y capital contable

$

5,807,561

$

6,404,444

Las notas adjuntas son parte integral de estos estados financieros consolidados de situación financiera.

Para continuar a leer este documento, haga clic aquí para la versión original.

Attachments

  • Original Link
  • Original Document
  • Permalink

Disclaimer

Proteak Uno SAB de CV published this content on 06 May 2024 and is solely responsible for the information contained therein. Distributed by Public, unedited and unaltered, on 06 May 2024 19:43:05 UTC.