(novedad: declaraciones de la rueda de prensa, cotización actualizada)

HERZOGENAURACH (dpa-AFX) - El fabricante de artículos deportivos Puma quiere lanzar una campaña de marca global por primera vez en diez años en el gran año deportivo 2024 con los Juegos Olímpicos y la Eurocopa de fútbol. El objetivo es ganar más cuota de mercado, especialmente en los importantes mercados de China y Norteamérica. "En 2024, demostraremos una vez más que Puma es el aspirante en el mercado", dijo el CEO Arne Freundt en la conferencia de prensa anual en Herzogenaurach el martes. Sin embargo, todavía hay que reforzar el "vínculo emocional" entre el consumidor y la marca. Sin embargo, no se va a aumentar la proporción de gastos de marketing, que ronda el diez por ciento de los costes totales, sino que Puma quiere concentrarse más en las partes clave de su gama de productos.

Freundt anunció varios productos nuevos, entre ellos zapatillas de fútbol y de correr. En el segmento retro, Puma espera un buen negocio con la zapatilla Palermo, relanzada hace unos meses. En general, la tendencia del sector apunta hacia el llamado calzado de perfil bajo, con suelas especialmente planas. Esto podría jugar a favor de Puma, que tuvo un gran éxito con el modelo Speed Cat en la década de 2000.

En el importante mercado estadounidense, los productos Puma se han vendido a menudo a precios bajos. Este segmento se reducirá a entre el 10% y el 15% de las ventas, dijo Freundt, sin nombrar la cuota actual. En general, Puma, que trabaja con numerosas estrellas del deporte, incluida la músico Rihanna como embajadora, quiere volver a centrarse más en el deporte.

En China, por ejemplo, donde Puma cuenta con más de 2.000 tiendas propias, el fabricante se percibe actualmente muy poco como una marca deportiva y más como una marca de estilo de vida. En general, Freundt confía en un repunte notable del mercado chino tras los importantes descensos de los últimos tiempos. El RB Leipzig es el cuarto equipo de fútbol de la Bundesliga que firma un contrato en el mercado nacional alemán, tras el Borussia Dortmund, el Borussia Mönchengladbach y el 1. FC Heidenheim.

Con una facturación de 8.600 millones de euros el año pasado -un aumento ajustado a la divisa del 6,6% en comparación con 2022-, Puma ocupa el tercer puesto mundial del sector, por detrás del líder estadounidense Nike y de su rival local franco Adidas. Puma emplea actualmente a unas 18.600 personas en todo el mundo.

Sin embargo, Freundt espera que continúen los vientos en contra, especialmente en la primera mitad de 2024. Las fluctuaciones monetarias y la incierta situación política en varias regiones ya han provocado un clima de consumo moderado en 2023, que continuará en 2024. "Los continuos efectos negativos de las divisas seguirán ejerciendo presión sobre la rentabilidad en la primera mitad del año", explicó Freundt.

Se espera que el resultado operativo, que ascendió a 621,6 millones de euros en el ejercicio anterior, se sitúe en una horquilla de entre 620 y 700 millones de euros en 2024. En la cuenta de resultados, Puma ganó 304,9 millones de euros el año pasado, un 13,7 menos que en 2022. El Consejo de Administración propondrá a la Junta General de Accionistas un dividendo estable de 82 céntimos por acción respecto a 2022. Puma ya había presentado cifras preliminares y la previsión a finales de enero. Por lo tanto, ya no fueron una sorpresa. La acción cotizada en MDax ganó un 0,9% a mediodía./dm/DP/nas