Vietnam, gobernado por el Partido Comunista, ha intensificado sus lazos con las principales potencias mundiales, incluidos sus antiguos enemigos, China y Estados Unidos, como parte de su "diplomacia del bambú", que lleva a cabo de forma proactiva desde 2021 para sortear las crecientes tensiones mundiales.

Tras una serie de acuerdos este año y el pasado, entre los principales socios del país del sudeste asiático se encuentran Estados Unidos, China, India, Corea del Sur y Rusia, que durante décadas ha suministrado la mayor parte del equipamiento militar de Vietnam.

A continuación se detallan el enfoque cada vez más dinámico de la política exterior de Vietnam y sus acuerdos diplomáticos más importantes de los últimos 12 meses.

¿QUÉ ES LA "DIPLOMACIA DEL BAMBÚ"?

Potencia manufacturera regional, Vietnam es un actor cada vez más estratégico en las cadenas de suministro mundiales.

Para reforzar esta posición, la figura más poderosa del país, el secretario general del Partido Comunista, Nguyen Phu Trong, utilizó en 2021 la imaginería de "raíces fuertes, tronco robusto y ramas flexibles" de la planta del bambú para describir el enfoque de la política exterior de Vietnam de tener "más amigos y menos enemigos".

CHINA

Vietnam y China acordaron a principios de mes construir una comunidad con un "futuro compartido" durante una visita a Hanoi del presidente chino, Xi Jinping, la primera que realiza este año a un país asiático.

Las dos naciones firmaron 36 documentos de cooperación en ámbitos como las infraestructuras de transporte, el comercio, la seguridad y la economía digital, y publicaron una declaración conjunta con amplios compromisos.

China es el mayor socio comercial de Vietnam y una fuente vital de importaciones para su sector manufacturero, pero los dos países comunistas llevan años enzarzados en disputas en el Mar de China Meridional, la última en mayo. Las tensiones han disminuido algo más recientemente, ya que la atención de Pekín se ha centrado en otro reclamante en la vía fluvial, Filipinas.

ESTADOS UNIDOS

Vietnam y Estados Unidos elevaron en septiembre su relación a Asociación Estratégica Integral, el nivel más alto en la clasificación vietnamita, y anunciaron una cooperación más estrecha en semiconductores y minerales críticos durante una visita a Hanoi del presidente estadounidense, Joe Biden.

Estados Unidos, que es el principal importador de productos vietnamitas, impulsó la mejora como parte de su estrategia para garantizar un acceso ininterrumpido a las cadenas de suministro mundiales y contener a China en el mar de la China Meridional.

JAPÓN

Vietnam y Japón elevaron en noviembre sus relaciones a la máxima categoría durante una visita del presidente vietnamita Vo Van Thuong a Tokio, en la que acordaron impulsar la seguridad y la cooperación económica.

Las multinacionales japonesas, entre ellas Canon, Honda , Panasonic y Bridgestone, figuran entre los mayores inversores extranjeros en Vietnam.

COREA DEL SUR

Vietnam y Corea del Sur elevaron sus lazos a una Asociación Estratégica Integral en diciembre de 2022 durante una visita a Seúl del entonces presidente vietnamita Nguyen Xuan Phuc, centrada en el comercio, la inversión, la defensa y la seguridad.

Corea del Sur es la mayor fuente de inversión extranjera en Vietnam, siendo Samsung Electronics el mayor inversor extranjero en el país, donde ensambla la mitad de sus smartphones.

En junio, los dos países firmaron otros 17 acuerdos, entre ellos sobre seguridad y minerales críticos, durante una visita a Vietnam del presidente surcoreano Yoon Suk Yeol.

CIUDAD DEL VATICANO

Vietnam y el Vaticano acordaron en julio tener en Hanoi al primer representante papal residente de la posguerra durante una visita para reunirse con el papa Francisco del presidente vietnamita Vo Van Thuong. El representante fue nombrado en diciembre.

Hogar de casi 7 millones de católicos, Vietnam rompió relaciones con el Vaticano después de que los comunistas tomaran el control del país reunificado al final de la guerra de Vietnam en 1975. Las conversaciones para nombrar a un representante papal habían comenzado en 2009.

CENTRO DE COMERCIO

Vietnam forma parte de la unión económica de la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (ASEAN) y tiene acuerdos de libre comercio con la Unión Europea, Gran Bretaña, Chile y Corea del Sur. En julio añadió a Israel a su lista de socios de libre comercio.

También es miembro de pactos comerciales más amplios, como el Acuerdo Integral y Progresista de Asociación Transpacífico (CPTPP), que incluye a Canadá, Australia y México, y la Asociación Económica Integral Regional (RCEP), que incluye a China y Japón.

¿QUIÉN SERÁ EL PRÓXIMO?

En 2024, se espera que Vietnam eleve los lazos con Australia a la categoría de Asociación Estratégica Integral.

También se está considerando una visita al país el próximo año del presidente francés Emmanuel Macron, ya que la antigua potencia colonial busca impulsar los lazos en materia de seguridad y desarrollo de infraestructuras. (Reportaje de Khanh Vu y Francesco Guarascio; Edición de Kanupriya Kapoor)