Shell ha acordado vender su participación del 80% en el proyecto MunmuBaram de 1,25 gigavatios frente a la costa de Ulsan a su socio de empresa conjunta Hexicon, según informaron ambas compañías.

Hexicon pagará a Shell 5 millones de dólares y otros 50 millones en un acuerdo de reparto de beneficios a lo largo de los tres años siguientes a la puesta en marcha del proyecto, según informó la empresa, que cotiza en la bolsa de Estocolmo.

El sector de la energía eólica marina ha sido objeto de un fuerte escrutinio por parte de los inversores en los últimos meses a medida que los costes de la cadena de suministro se disparaban y las turbinas se enfrentaban a problemas técnicos, lo que ha provocado cancelaciones de proyectos y fuertes amortizaciones.

Se espera que la eólica marina flotante experimente un crecimiento explosivo en las próximas décadas, pero sigue siendo de pequeña escala debido a unos costes mucho más elevados en comparación con los parques eólicos de fondo fijo.

Shell vendió sus participaciones en varios proyectos de eólica marina flotante en los últimos años, incluidos los de Irlanda y Francia, a medida que el consejero delegado, Wael Sawan, agudiza el enfoque de la empresa en los negocios más rentables.

En la actualidad, Shell tiene más de 2,1 GW de capacidad eólica marina en funcionamiento y más de 9 GW de proyectos potenciales en todo el mundo, según su página web.

Tras la salida del proyecto surcoreano, seguirá teniendo participaciones en proyectos flotantes en alta mar en Noruega y el Mar del Norte británico.