El banco francés Societe Generale registró el jueves una fuerte caída de sus beneficios netos en el cuarto trimestre, aunque la entidad superó las expectativas de los analistas gracias a los signos de recuperación de su negocio minorista nacional y a la estabilidad de los ingresos por operaciones del banco de inversión.

El tercer mayor banco cotizado de Francia dijo que el beneficio neto del grupo en los últimos tres meses de 2023 se desplomó casi un 60% respecto al año anterior, hasta 430 millones de euros (463 millones de dólares), superando la media de 333 millones de euros de las estimaciones de 13 analistas recopiladas por la compañía.

Los ingresos del grupo en el trimestre cayeron casi un 10% hasta cerca de 6.000 millones de euros, por encima de la estimación de 5.860 millones de euros del consenso compilado por la empresa.

Las ventas procedentes de la negociación en el banco de inversión SocGen cayeron un 0,8%, según el banco, ya que el buen comportamiento de la renta variable compensó un descenso del 22% en renta fija y divisas.

SocGen ha pasado apuros recientemente, con sus acciones a la zaga de sus rivales y los analistas cuestionando su baja rentabilidad y su dependencia de los volátiles beneficios del banco de inversión.

El Consejero Delegado, Slawomir Krupa, desveló en septiembre un plan estratégico para reavivar su fortuna que prometía poco en cuanto a crecimiento de ingresos, pero prometía recortar costes y vender activos improductivos.

Al banco le queda camino por recorrer para alcanzar sus objetivos: el rendimiento de los fondos propios tangibles (ROTE), una medida de la rentabilidad, se situaba en el 1,7% a finales de 2023, frente al objetivo de Krupa para 2026 de entre el 9% y el 10%.

En 2024, el prestamista francés se fija como objetivo un crecimiento anual de las ventas de al menos el 5% y un ROTE superior al 6%.

Los resultados del jueves coronaron un difícil "año de transición", dijo SocGen en un comunicado, marcado por la costosa adquisición de LeasePlan, una política de cobertura contra tipos bajos en la unidad minorista que resultó contraproducente cuando los tipos subieron, y el plan estratégico mal recibido.

Los bancos franceses no se han beneficiado tanto como sus homólogos de la zona euro de la subida de los tipos porque tienden a pagar más intereses a los depositantes, pero SocGen afirmó que el cuarto trimestre marcó el "inicio del repunte de los ingresos netos por intereses".

SocGen también anunció una propuesta de dividendo de 0,90 euros por acción, lo que refleja una ratio de reparto del 40%, el extremo inferior de su rango, y dijo que recompraría acciones por valor de 280 millones de euros.

Este año se verá "la ejecución meticulosa de nuestro plan estratégico", en particular a través de una "mejora de la eficacia operativa", dijo Krupa el jueves.

Krupa ha prometido generar ahorros de costes por valor de 1.700 millones de euros. El banco anunció a principios de esta semana la supresión de 900 puestos de trabajo en Francia. (1 dólar = 0,9284 euros) (Reportaje de Mathieu Rosemain Edición de Tommy Reggiori Wilkes)