Polar Semiconductor está a punto de recibir una subvención del gobierno estadounidense de 120 millones de dólares para ampliar su planta de Minnesota, lo que permitirá a la empresa duplicar su capacidad de producción estadounidense de chips de sensores y potencia en un plazo de dos años.

La concesión, que forma parte del programa de subvenciones a la fabricación e investigación de semiconductores de 52.700 millones de dólares de la administración Biden, sigue a un acuerdo de los actuales propietarios de Polar para vender sus participaciones a empresas de capital riesgo estadounidenses, de modo que la empresa pueda pasar a ser de propiedad mayoritariamente estadounidense.

El Departamento de Comercio, que concedió la subvención, señaló que la escasez de chips de potencia y sensores fue un problema clave durante la pandemia de COVID-19, que perturbó muchos sectores.

La subsecretaria de Comercio, Laurie Locascio, afirmó que "la tecnología de Polar desempeña un papel fundamental en las aplicaciones de alto voltaje en los sectores aeroespacial, automovilístico y de defensa, y esta inversión propuesta permitiría nuevas capacidades para fabricar la próxima generación de semiconductores."

El estado de Minnesota también contribuye con 75 millones de dólares al proyecto de 525 millones de dólares.

Polar pertenece actualmente en un 70% a Sanken Electric y en un 30% a Allegro MicroSystems.

El mes pasado, Sanken comunicó que Niobrara Capital y Prysm Capital tienen previsto invertir 175 millones de dólares por alrededor del 59% de Polar. La participación de Sanken se reducirá a cerca del 30% y la de Allegro a cerca del 10%.

La administración Biden ha anunciado otras siete adjudicaciones previstas, entre ellas hasta 6.400 millones de dólares en subvenciones a la surcoreana Samsung para ampliar la producción de chips en el centro de Texas.

Intel obtuvo 8.500 millones de dólares en subvenciones en marzo, mientras que la taiwanesa TSMC consiguió 6.600 millones el mes pasado para ampliar su producción estadounidense. El Departamento de Comercio también dijo el mes pasado que planea conceder al fabricante de chips de memoria Micron Technology 6.100 millones de dólares para ayudar a financiar proyectos de fábricas de chips nacionales. Se esperan más adjudicaciones este año.

Todavía no se han concretado todas las adjudicaciones y las cantidades podrían cambiar después de que el Departamento de Comercio lleve a cabo la diligencia debida. (Reportaje de David Shepardson; Edición de Edwina Gibbs)