Telecom Argentina Informe de Resultados

1Q24

08-05-2024

Cap. de mercado: $4.398.477,0 millones*

Contactos:

Luis Fernando Rial Ubago - lfrialubago@teco.com.ar

Tomás Pellicori - tlpellicori@teco.com.ar

Telecom Argentina S.A.

anuncia resultados consolidados del primer trimestre del ejercicio económico

2024 ("1Q24") **

Nota: Para la presentación de las cifras contenidas dentro de sus EEFFs, la Compañía ha tenido en cuenta los efectos del ajuste por inflación impuesto por la Resolución 777/18 de la Comisión Nacional de Valores ("CNV"), la cual establece que la reexpresión se aplicará a los estados financieros anuales, por periodos intermedios y especiales que cierren a partir del 31 de diciembre de 2018 inclusive. En consecuencia, las cifras de publicación correspondientes al 1Q24 incluyen los efectos de la adopción de contabilidad inflacionaria de acuerdo con lo establecido en la NIC 29. Es por ello que los comentarios respecto de los resultados del 1Q24 y sobre las variaciones de resultados respecto del 1Q23 mencionadas en este comunicado de prensa corresponden a las cifras "reexpresadas por inflación" o "constantes". Asimismo, en la Tabla 3 podrá encontrarse la información por segmentos tal como los analiza el Comité Ejecutivo y el CEO para los períodos finalizados el 31 de marzo de 2024 y 2023, los cuales reciben periódicamente la información económico-financiera de Telecom y sus subsidiarias (en valores históricos). Para mayor detalle, referirse a los títulos de las tablas financieras adjuntas a partir de la p. 11.

  • A los efectos del análisis, resulta importante destacar que los resultados presentados en forma comparativa (marzo de 2023) contienen el efecto interanual de la inflación hasta marzo de 2024, la cual fue del 287,9%.
  • Las ventas consolidadas de la Compañía ascendieron a $683.916 millones en el 1Q24 (-17,9% en moneda constante vs. el 1Q23). Las ventas de servicios totalizaron $651.872 millones (-16,3% vs. el 1Q23), disminuyendo debido a que el efecto neto de los incrementos de precios realizado por la Compañía sobre las ventas ha resultado menor que la inflación interanual.
  • La evolución de nuestra base de suscriptores ha mostrado resiliencia durante el 1Q24. Los accesos móviles y de internet fija se incrementaron, ascendiendo a 21,2 millones en el 1Q24 (+681 mil vs. el 1Q23) y a 4,1 millones (+18 mil vs. el 1Q23), respectivamente. Por otro lado, los abonados de televisión por cable en Argentina totalizaron 3,1 millones en el mismo período (-49 mil vs. el 1Q23).
  • El margen de la Utilidad de la Explotación antes de Depreciaciones, Amortizaciones y Desvalorizaciones de Activos Fijos ("Utilidad de la Explotación antes de D, A & D") sobre ventas se mantuvo estable frente al mismo período del año anterior, aún en el contexto desafiante en el cual opera la Compañía, registrando un 30,3% en el 1Q24. Dicha estabilidad se debe a la efectiva gestión de Costos Operativos antes de Depreciaciones, Amortizaciones y Desvalorizaciones de Activos Fijos, los cuales registraron durante el 1Q24 un marcado descenso en términos reales (-17,9% vs. el 1Q23). En el 1Q24, la Utilidad de la Explotación antes de D, A & D totalizó la suma de $207.134 millones.
  • Producto de la apreciación real del peso argentino respecto del dólar estadounidense durante el 1Q24 (debido a que la inflación fue mayor que la devaluación, registrando una variación de 51,6% y 6,1%, respectivamente), la Compañía registró una ganancia neta de $675.032 millones (vs. una utilidad de $110.477 millones en el 1Q23), mayormente explicada por ganancias provenientes de diferencias de cambio en términos reales incluidas en Resultados Financieros.
  • Las inversiones (incluyendo altas por derechos de uso), ascendieron a $145.472 millones en el 1Q24 (+8,6% en moneda constante vs. 1Q23), lo cual representa un 21,3% de nuestras ventas consolidadas. El CAPEX (sin considerar altas por derechos de uso) en el 1Q24 representó un 15,3% de las ventas consolidadas.
  • La Deuda Financiera Neta totalizó $1.988.429 millones al 31 de marzo de 2024, disminuyendo en términos reales (-29,1% en moneda constante vs. el 31 de diciembre de 2023).

*Capitalización de mercado al 7 de mayo de 2024 **Información no financiera no auditada

TELECOM ARGENTINA

1

NIC 29

NIC 29

(en millones de pesos reexpresados por inflación, excepto donde se especifica)*

Al 31 de mar

Al 31 de mar

Δ $

Δ %

2024

2023

Ventas Consolidadas

683.916

833.213

(149.297)

-17,9%

Utilidad de la Explotación antes de D, A & D

207.134

252.293

(45.159)

-17,9%

Pérdida de la Explotación

(26.147)

(11.985)

(14.162)

118,2%

Utilidad ordinaria antes de impuesto a las ganancias

885.858

64.812

821.046

-

Utilidad neta atribuible a Sociedad Controlante

672.260

107.669

564.591

-

Patrimonio atribuible a Sociedad Controlante

3.885.937

3.864.686

21.251

0,5%

Deuda Financiera Neta

(1.988.429)

(1.853.863)

(134.566)

7,3%

Inversiones en PP&E, activos Intangibles y altas por derechos de uso **

145.472

133.923

11.549

8,6%

Líneas en servicio (Telefonía Fija - en miles) ***

2.822

2.955

(133)

-4,5%

Clientes móviles (en miles)

23.528

22.795

733

3,2%

Personal (Argentina)

21.164

20.484

681

3,3%

Núcleo (Paraguay) -Incluye clientes Wimax-

2.363

2.311

52

2,3%

Accesos de Banda Ancha en Argentina (en miles)

4.097

4.079

18

0,4%

Abonados CATV (Incluye Argentina, Uruguay y Paraguay - en miles)

3.349

3.395

(47)

-1,4%

Ingreso Prom. por cliente (ARPU) Tel. Fija / Voz - en $ (reexpresado por inflación)

5.875,6

6.276,9

(401,3)

-6,4%

Ingreso Prom. por cliente (ARPU) Móvil - Personal - en $ (reexpresado por inflación)

3.872,0

5.071,0

(1.199,0)

-23,6%

Ingreso Prom. por cliente (ARPU) Banda Ancha - en $ (reexpresado por inflacion)

12.733,2

14.122,3

(1.389,1)

-9,8%

Ingreso Prom. por cliente (ARPU) CATV - en $ (reexpresado por inflación)

9.041,0

14.460,9

(5.419,9)

-37,5%

  • (Las cifras pueden no sumar debido al redondeo)
  • (en moneda constante - incluye altas por derechos de uso al 31 de marzo de 2024 por $40.804 millones y al 31 de marzo de 2023 por $35.506 millones)
  • (incluyen líneas de telefonía IP que, al 31 de marzo de 2024 y 31 de marzo de 2023, totalizan aproximadamente 1,60 millones y 1,17 millones de líneas respectivamente)

Ventas Consolidadas

(en millones de $)

833.213

683.916

68.571

632.905

615.345

200.308

1Q23

1Q24

1Q23

1Q24

NIC 29

NIC 29

Ajuste NIC 29 (Ajuste por Inflación)

Utilidad de la Explotación antes de D, A & D

(en millones de $)

30,7%

32,8%

30,3%

30,3%

252.293

207.134

5.434

190.717

201.700

61.576

1Q23

1Q24

1Q23

1Q24

NIC 29

NIC 29

Margen EBITDA

Utilidad (Pérdida) de la Explotación

(en millones de $)

42.788

159.438

4. 33)

(11.985)

(26.147)

(54.773)

(185.585)

1Q23

1Q24

1Q23

1Q24

NIC 29

NIC 29

Ajuste NIC 29 (Ajuste por Inflación)

Utilidad (Pérdida) Neta

(en millones de $)

675.032

(33.822)

(43.641)

110.477

1Q23

1Q24

1Q23

1Q24

NIC 29

NIC 29

TELECOM ARGENTINA

2

Buenos Aires, 8 de mayo de 2024 - Telecom Argentina S.A. ("Telecom Argentina") - (NYSE: TEO; BYMA:

TECO2) anunció hoy una Utilidad Neta de $675.032 millones para el período finalizado el 31 de marzo de 2024, mayormente explicada por ganancias provenientes de diferencias de cambio en términos reales incluidas en Resultados Financieros. La Utilidad Neta atribuible a la Sociedad Controlante fue de $672.260 millones.

Cabe mencionar que las cifras comparativas del ejercicio anterior sobre el que se informa han sido reexpresadas por inflación de forma que la información comparativa resultante se encuentre presentada en términos de la unidad de medida corriente al 31 de marzo de 2024.

La tabla siguiente muestra la evolución del índice de precios al consumidor (IPC nacional - según las estadísticas oficiales del INDEC) al 31 de marzo de 2024 y al 31 de diciembre de 2023 y 2022, utilizados para la reexpresión de las cifras en moneda constante:

Al 31 de diciembre

Al 31 de diciembre

Al 31 de marzo

de 2022

de 2023

de 2024

Anual

94,8%

211,4%

287,9%

Acumulado 3 meses (desde

n/a

n/a

51,6%

diciembre 2023)

Durante el 1Q24, las Ventas Consolidadas alcanzaron $683.916 millones, donde las Ventas de Servicios totalizaron $651.872 millones.

Durante el 1Q24 los ingresos por Ventas de Servicios disminuyeron 16,3% con respecto al 1Q23, como consecuencia principalmente de la disminución en los ARPUs en términos reales de los principales segmentos, debido a que el efecto neto de los incrementos de precios realizado por la Compañía sobre las ventas ha resultado menor que la inflación interanual (la cual resultó del 287,9%), teniendo en cuenta que se han otorgado mayores niveles de descuentos a los clientes para mantener el nivel de parque considerando la intensa competencia del mercado.

NIC 29

NIC 29

Δ $

Δ %

1Q24

1Q23

Ventas Consolidadas (MM$)

683.916

833.213

(149.297)

(17,9%)

Utilidad neta atribuible a Sociedad Controlante (MM$)

672.260

107.669

564.591

524,4%

Utilidad neta atribuible a Sociedad Controlante por Acción ($)

312,1

50,0

262,1

Utilidad neta atribuible a Sociedad Controlante por ADR ($)

1.560,7

250,0

1.310,8

Utilidad de la Explotación antes de D, A & D *

30,3%

30,3%

Pérdida de la Explotación*

(3,8%)

(1,4%)

Utilidad neta*

98,7%

13,3%

*Como porcentaje de las Ventas Consolidadas

Nota: El promedio ponderado de acciones ordinarias en circulación consideradas asciende a 2.153.688.011 para el 1Q24 y

1Q23.

TELECOM ARGENTINA

3

Ingresos Operativos Consolidados

Servicios Móviles

Al 31 de marzo de 2024 los suscriptores totales en Argentina y Paraguay alcanzaron los 23,5 millones. En el 1Q24, los ingresos por servicios móviles alcanzaron $278.328 millones (-$61.484 millones o -18.1% respecto al 1Q23) siendo el principal negocio en términos de ventas de servicios (representando 42,7% y 43,6% de las ventas de servicios en el 1Q24 y 1Q23, respectivamente). Las ventas de Internet móvil en el 1Q24 y 1Q23 resultaron equivalentes al 92% de las ventas totales de estos servicios.

Servicios Móviles en Argentina

Al 31 de marzo de 2024, los suscriptores móviles en Argentina ascendieron a aproximadamente 21,2 millones (+681 mil vs. el 1Q23). Durante el período se observa un cambio en el comportamiento de los clientes dando como resultado un incremento en el parque prepago del 8,7% y una diminución en el parque

Ventas Consolidadas

Servicios Móviles

(miles de MM$)

339,8

278,3

28,1

250,3

258,3

81,5

1Q23

1Q24

1Q23

1Q24

NIC 29

NIC 29

Ajuste NIC 29

Consumo Móvil de Personal en Argentina

pospago del 4,2%. Al 31 de marzo de 2024, los accesos pospago representan el 39% de los accesos móviles totales.

5.071 5.715

6.941

3.872

En el 1Q24, los ingresos por servicios móviles en Argentina alcanzaron $248.513 millones (-$66.084 millones o -21% respecto al 1Q23). El ingreso promedio mensual por cliente ("ARPU") fue de $3.872,0 en el 1Q24 (vs. $5.071,0 en el 1Q23). El efecto generado por la reexpresión en términos de la unidad de medida corriente del 31 de marzo de 2024 incluido en el ARPU asciende a $381,7 y $3.844,2 en el 1Q24 y 1Q23, respectivamente. El Churn mensual promedio se posicionó en 1,5% en el 1Q24 (vs. 1,7% promedio en el 1Q23).

En el marco del Mobile World Congress 2024, la Compañía fue distinguida por quinta vez consecutiva por Ookla, líder mundial en pruebas de uso de redes, por tener la red móvil más rápida de Argentina, verificado mediante su plataforma SpeedTest. De esta manera, es la única operadora de América latina en alcanzar este logro.

Servicios Móviles en Paraguay ("Núcleo").

Al 31 de marzo de 2024, la base de suscriptores de Núcleo totalizó 2,4 millones. Del total de accesos, el 75% corresponde a la modalidad prepaga y el 25% a la modalidad pospago, mientras que al 31 de marzo de 2023 los accesos prepagos representaban el 79% y los pospagos el 21%.

Durante el 1Q24 los ingresos por servicios móviles en Paraguay alcanzaron $29.815 millones (+$4.600 millones o +18,2% respecto al 1Q23). El incremento se debe principalmente a la depreciación real del peso argentino frente al guaraní comparado con 1Q23.

1Q231Q24

ARPU ($/mes) MBOU(mensual)

TELECOM ARGENTINA

4

Servicios de Internet

Los ingresos por servicios de Internet alcanzaron $168.535 millones en el 1Q24 (-$13.829 millones o -7,6% vs. 1Q23)). El parque de suscriptores en el 1Q24 ha alcanzado los 4,1 millones de suscriptores (-18 mil vs. el 1Q23), continuando con la estabilización observada desde el segundo trimestre del 2023. El churn mensual de servicios de Internet se posicionó en 1,5% y 1,7% al 31 de marzo de 2024 y 2023, respectivamente.

Adicionalmente, en el 1Q24 el ARPU de banda ancha (reexpresado en moneda homogénea del 31 de marzo de 2024) alcanzó los $12.733,2 (vs. $14.122,3 en el 1Q23). El efecto generado por la reexpresión en términos de la unidad de medida corriente del 31 de marzo de 2024 incluido en el ARPU asciende a $1.184,7 y $10.711,2 para el 1Q24 y 1Q23, respectivamente.

Al 31 de marzo de 2024 los accesos que cuentan con un servicio de 100 Mb o más representan el 85% del parque total de suscriptores (vs. el 81% al 31 de marzo de 2023). Al 1Q24 los accesos con esta velocidad o superior ascienden a 3,5 millones (+5,5% comparado con el 1Q23).

Ventas de Servicios de

Internet -

(miles de MM$)

182,4

168,5

16,6

138,5

152,0

43,8

1Q23

1Q24

1Q23

1Q24

NIC 29

NIC 29

Ajuste NIC 29

Servicios de Televisión por cable

Los ingresos por ventas de servicios de televisión por cable alcanzaron $101.424 millones en el 1Q24 (-$53.371 millones o -34,5% respecto del 1Q23). El número de abonados de TV, incluyendo Uruguay y Paraguay, supera los 3,3 millones, (-47 mil vs. el 1Q23). Por otra parte, el ARPU mensual de TV (reexpresado en moneda constante al 31 de marzo de 2024) para el 1Q24 alcanzó los $9.041,0 (vs. $14.460,9 en el 1Q23). El efecto generado por la reexpresión en términos de la unidad de medida corriente del 31 de marzo de 2024 incluido en el ARPU asciende a $894,0 y $10.971,7 para el 1Q24 y 1Q23, respectivamente.

El parque de suscriptores en Argentina asciende a 3,1 millones de accesos al 31 de marzo de 2024 con una disminución del 1,5% comparado con el 1Q23, básicamente debido a la situación económica del país y a un cambio en las tendencias de consumo de los clientes. A pesar de esto, los clientes suscriptos a Flow continuaron creciendo (+12% vs. 1Q23) alcanzando los 1,5 millones, demostrando la solidez y buena recepción de la plataforma en el mercado. Los abonos premium contratados al 1Q24 ascienden a 1,2 millones. El churn mensual de televisión por cable se posicionó en 1,8% al 31 de marzo de 2024 y 2023.

Servicios de Telefonía Fija y Datos

Los ingresos por ventas de servicios de telefonía fija y datos alcanzaron $95.749 millones en el 1Q24 (+$717 millones o +0,8% respecto al 1Q23).

El ARPU mensual de voz fija (reexpresado en moneda homogénea del 31 de marzo de 2024) resultó de $5.875,6 en el 1Q24 (vs. $6.276,9 en el 1Q23). El efecto generado por la reexpresión en términos de la unidad de medida corriente del 31 de marzo de 2024 incluido en el ARPU asciende a $640,7 y $4.771,7 para el 1Q24 y 1Q23, respectivamente.

Otras ventas de servicios

Los ingresos por otras ventas de servicios, las cuales incluyen principalmente ingresos relacionados a servicios fintech, ingresos por retribución de facturación y gestión de cobranza por cuenta y orden de terceros, ingresos administrativos e

TELECOM ARGENTINA

Ventas de Servicios de

Televisión

(miles de MM$)

154,8

101,4

117,5

10,2

91,3

37,3

1Q23

1Q24

1Q23

1Q24

NIC 29

NIC 29

Ajuste NIC 29

Ventas de Servicios de Telefonia fija y datos (miles de MM$)

95,0

95,7

9,9

85,9

72,2

22,8

1Q23

1Q24

1Q23

1Q24

NIC 29

NIC 29

Ajuste NIC 29

5

ingresos por venta de espacios publicitarios, entre otros, alcanzaron $7.836 millones (+$1.067 millones o +15,8% respecto al 1Q23).

La principal variación está dada por el incremento en los servicios fintech en Argentina por $1.839 millones, debido básicamente al crecimiento del uso de la plataforma y al aumento en el número de usuarios.

Nuestro servicio de billetera virtual, Personal Pay, finalizó el período con 2,5 millones de clientes (vs. 1 millón en el 1Q23). Personal Pay anunció las últimas evoluciones de su producto con la incorporación de los servicios de saldos remunerados, tarjeta prepaga para adolescentes, Extra Pay y soluciones B2B, entre otras novedades.

Ventas de equipos

Los ingresos por ventas de equipos alcanzaron un total de $32.044 millones (- $22.397 millones o -41,1% respecto al 1Q23). Esta variación está dada principalmente por una disminución del 37% en la cantidad de equipos celulares vendidos respecto del 1Q23.

Costos Operativos Consolidados

Los Costos Operativos consolidados incluyendo Depreciaciones, Amortizaciones y Desvalorizaciones de Activos Fijos ascendieron a $710.063 millones en el 1Q24 (-$135.135 millones o -16,0% vs. el 1Q23). Sin incluir Depreciaciones, Amortizaciones y Desvalorizaciones de Activos Fijos, dichos costos operativos tuvieron un descenso del 17,9% en términos reales durante el mismo período.

El detalle de estos se informa a continuación:

  • Costos laborales e indemnizaciones por despidos: $157.824 millones en el 1Q24 (-21,2% respecto al 1Q23). La dotación totalizó 21.079 empleados al 31 de marzo de 2024.
  • Costos por interconexión y transmisión (roaming, corresponsalía y alquileres de líneas y circuitos): $25.088 millones (+0,9% vs. el 1Q23).
  • Honorarios por servicios, mantenimiento y materiales: $100.037 millones en el 1Q24 (+2,4% respecto al 1Q23).
  • Impuestos, tasas y derechos del ente regulador: $52.700 millones (-17,9% vs. el 1Q23).
  • Comisiones y publicidad (agentes, comisiones por cobranzas y otras comisiones): Los cargos totalizaron $35.507 millones en el 1Q24 (-26,9% vs. el 1Q23).
  • Costo de equipos vendidos: $23.857 millones (-38,3% respecto del 1Q23). Esta variación está dada principalmente por una disminución en la cantidad de equipos vendidos respecto del 1Q23.
  • Costos de programación y contenidos: $37.456 millones (-21,6% vs. el 1Q23).
  • Se registraron otros costos por $44.313 millones (-24,7% vs. el 1Q23), entre los cuales se encuentran los deudores incobrables que totalizaron $17.020 millones (-32,5% vs. el 1Q23).
    • El cargo a incobrables representó un 2,5% del total de ventas al 31 de marzo de 2024, (vs. 3,0% en 1Q23).
    • Los otros costos operativos, que incluyen cargos por juicios y otras contingencias, energía y otros servicios públicos, seguros, alquileres y capacidad de Internet, entre otros, ascendieron a $27.293 millones, (-18,8% vs. el 1Q23).

TELECOM ARGENTINA

6

  • Depreciaciones, amortizaciones y desvalorizaciones de activos fijos: totalizaron $233.281 millones (-11,7% vs. el 1Q23). El cargo del período incluye el impacto de las amortizaciones de las altas posteriores al 31 de marzo de 2023, parcialmente compensado por el efecto de aquellos bienes que finalizaron su vida útil con posterioridad a esa misma fecha.

Resultados Financieros, Netos

Los resultados financieros, netos (incluyendo costos financieros de deudas y otros resultados financieros, netos) arrojaron una ganancia de $913.364 millones en el 1Q24 (vs. ganancia de $75.149 millones en el 1Q23). Dicha variación se produjo principalmente por:

En millones de $

1Q24

1Q23

Δ $

Diferencias de cambio

951.378

48.487

902.891

RECPAM

52.700

62.129

(9.429)

Actualización de préstamos*

(29.511)

10.981

(40.492)

Cambios en el valor razonable de activos financieros

(23.767)

(11.047)

(12.720)

Intereses netos

(20.832)

(21.857)

1.025

Otros

(16.604)

(13.544)

(3.060)

Total

913.364

75.149

838.215

*Relacionada a las ON emitidas en UVA

En relación con las ganancias por diferencias de cambio medidas en términos reales, las mismas son el producto de una evolución de la inflación superior a la apreciación del dólar estadounidense respecto del peso argentino (51,6% vs. 6,1%, respectivamente).

Impuesto a las Ganancias

El impuesto a las ganancias de Telecom incluye los siguientes efectos:

  1. el impuesto a las ganancias corriente, determinado en función a la legislación impositiva vigente aplicable a Telecom;
  2. el efecto de aplicación del método de impuesto diferido respecto de las diferencias temporarias determinadas al comparar los valores contables e impositivos de los activos y pasivos de la Sociedad incluyendo el efecto del ajuste por inflación impositivo.

El Impuesto a las ganancias es pérdida por $210.826 millones en el 1Q24 (vs. ganancia de $45.665 millones en el 1Q23). Las pérdidas relacionadas con el impuesto a las ganancias corriente ascienden a $1.738 millones en el 1Q24 (vs. pérdida de $310 millones en el 1Q23) y el efecto por impuesto a las ganancias relacionado con la aplicación del método de impuesto diferido en el 1Q24 es una pérdida de $209.088 millones (vs. ganancia de $45.975 millones en el 1Q23).

Deuda Financiera Neta

Al 31 de marzo de 2024, la posición financiera neta consolidada (Efectivo y equivalentes de efectivo - neto de Fondos a pagar a clientes-, más Inversiones financieras e IFD* menos Préstamos) es pasiva y totalizó $1.988.429 millones, lo cual representa una disminución de $815.908 millones respecto a la Deuda Financiera Neta al 31 de diciembre de 2023 ajustada por inflación.

* Contempla acuerdos de swaps de tasa y NDF (non-delivery forwards).

TELECOM ARGENTINA

7

Inversiones en PP&E, activos intangibles y altas por derechos de uso

Durante el 1Q24 se efectuaron inversiones (incluyendo altas por derechos de uso) por $145.472 millones, (+8,6% vs. el 1Q23). Dichas inversiones representaron el 21,3% de las Ventas Consolidadas del 1Q24. Al 31 de marzo de 2024, las inversiones sin considerar altas por derecho de uso totalizaron $104.668 (+6,4% vs. el 1Q23).

Las inversiones se focalizaron en:

  • Expansión de los servicios de televisión por cable e Internet, para mejorar la transmisión y la velocidad de acceso ofrecida a los clientes.
  • Despliegue y modernización de sitios de acceso móvil 4G para mejorar la cobertura y aumentar la capacidad de la red móvil. El despliegue de 4G/LTE alcanzó una cobertura del 98% de la población. Nuestros clientes de la red móvil con acceso a nuestra red 4G, según el último benchmark de marzo de 2024 realizado por Ookla, perciben una mejor experiencia de servicio alcanzando velocidades medias de 38,6Mbps, comparado con los 30Mbps en el mismo periodo del 2023.
  • Durante los primeros meses de 2024 continuamos con la expansión de nuestra red de 5G y se prevé alcanzar los 200 sitios en 2024.
  • Ampliación de las redes de transmisión y transporte para unificar las diferentes tecnologías de acceso y consolidar el despliegue de redes de última milla con arquitectura FTTH. Adicionalmente se continuó con el plan de conexión de áreas remotas y de baja densidad a través de backhaul satelital.

Hechos financieros relevantes del período

Comunicación Banco Central "A" 7621

El 15 de septiembre de 2020, mediante la Comunicación "A" 7106, el BCRA estableció ciertos requisitos para acceder al mercado cambiario local con el fin de pagar deudas financieras con el exterior, en particular, para el pago de montos pendientes de capital en préstamos y valores con pagos de amortización programados entre el 15 de octubre de 2020 y el 31 de diciembre de 2021. De acuerdo con este comunicado el pago de montos de capital pertenecientes a préstamos y valores sujetos a la regulación debe formar parte de un plan de refinanciamiento que debe ser presentado previamente al BCRA, el cual debe establecer que (i) solo el 40% del monto principal adeudado y pagadero, se pagará a través del mercado cambiario local el 31 de marzo de 2021 o antes; y (ii) el 60% restante debe refinanciarse para aumentar el plazo promedio de la deuda por un mínimo de dos años.

El 3 de marzo de 2022 mediante la comunicación "A" 7466 y el 13 de octubre de 2022, mediante la comunicación "A" 7621, el BCRA extendió los requisitos establecidos por la Comunicación "A" 7106 hasta el 31 de diciembre de 2022 y 2023 respectivamente.

Desde el 31 de diciembre de 2023 y hasta la fecha de este comunicado, este régimen no ha sido extendido, por lo cual la Compañía tiene acceso al mercado oficial de cambios para todos los vencimientos de deuda financiera hacia adelante.

TELECOM ARGENTINA

Inversiones (en miles de MM$)

(incluye altas por derechos

de uso)

133,9 145,5

1Q23 NIC 29

1Q24 NIC 29

8

Derogación Decreto N°690/20

Mediante el DNU N° 302/24 publicado en el Boletín Oficial el 9 de abril de 2024, el Poder Ejecutivo Nacional, derogó el Decreto N° 690/20. A la fecha de emisión del presente informe, la Sociedad se encuentra analizando los efectos de la derogación del Decreto.

Asimismo, con fecha 20 de febrero de 2024, la Sociedad informó la prórroga de la medida cautelar que suspendiera la aplicación de la norma por un período de seis meses, quedando la misma vigente hasta el 20 de agosto de 2024. En consecuencia, la medida cautelar se encuentra plenamente vigente a esta fecha.

Hechos posteriores al cierre del 31 de marzo de 2024

Asamblea General Ordinaria y Extraordinaria de

Accionistas

La Asamblea General Ordinaria y Extraordinaria de Accionistas de Telecom del 25 de abril de 2024 resolvió, entre otras cuestiones, lo siguiente:

Aprobar la propuesta del Directorio, expresada en moneda de poder adquisitivo del 31 de marzo de 2024, utilizando el IPC Nacional de conformidad con lo dispuesto por la Resolución CNV N° 777/18, respecto de los Resultados No Asignados negativo al 31 de diciembre de 2023 por $257.730 millones ($390.775 millones en moneda constante al 31 de marzo de 2024):

  1. Absorber la suma $257.730 millones ($390.775 millones en moneda constante al 31 de marzo de 2024) de la "Reserva facultativa para mantener el nivel de inversiones en bienes de capital y el nivel actual de solvencia de la Sociedad";
  2. reclasificar la suma de $84.257 millones ($127.752 millones en moneda constante al 31 de marzo de 2024) de la "Reserva facultativa para mantener el nivel de inversiones en bienes de capital y el nivel actual de solvencia de la Sociedad" e imputarla contra la "Prima de Fusión;
  3. delegar facultades en el Directorio para desafectar la "Reserva facultativa para mantener el nivel de inversiones en bienes de capital y el nivel actual de solvencia de la Sociedad" en un monto tal que permita distribuir dividendos en efectivo o en especie o en cualquier combinación de ambas opciones, por un monto máximo de distribución de hasta US$100

millones, una vez que se cumplan o dispensen las condiciones detalladas en la Nota 13.c), anteúltimo párrafo, de los Estados Financieros Consolidados al 31 de diciembre de 2023.

******

TELECOM ARGENTINA

9

Attachments

Disclaimer

Telecom Argentina SA published this content on 08 May 2024 and is solely responsible for the information contained therein. Distributed by Public, unedited and unaltered, on 08 May 2024 22:56:07 UTC.