El consejero delegado de UBS lamentó la percepción de que el prestamista es demasiado grande para Suiza y se opuso a la necesidad de una regulación más estricta en un acto celebrado el miércoles en la Universidad de Zúrich.

"Para ser sincero, es bastante sorprendente lo rápido que UBS pasó de ser percibido como un salvador a un potencial problema futuro para el país", dijo Sergio Ermotti.

UBS, que rescató a su antiguo rival Credit Suisse el año pasado, se enfrenta a un creciente escrutinio normativo y político mientras Suiza busca formas de protegerse en caso de que un banco con un balance que duplica el tamaño de su economía llegue a quebrar.

El gobierno suizo desveló recientemente planes para elevar los requisitos de capital de los bancos considerados "demasiado grandes para quebrar", alimentando la preocupación sobre si afectarían a la capacidad de UBS para recompensar a los accionistas.

"Tenemos que evitar cometer errores estratégicos hoy que resulten costosos en el futuro", dijo Ermotti.

Muchas de las contribuciones positivas de UBS, como los acuerdos de patrocinio y los impuestos que pagan sus empleados, dijo, suelen estar ausentes del debate público.

Dijo que algunas personas dan por sentado que el centro financiero de Suiza siempre será fuerte y otros argumentan que el país no necesita ser un actor importante en las finanzas mundiales.

"Eso me parece preocupante, por decirlo suavemente", dijo.

El consejero delegado de UBS también dijo que el público tiene derecho a saber qué llevó a la caída de Credit Suisse.

"Es especialmente confuso, si no extraordinario, ver a muchas de las personas que estuvieron al mando durante años diciendo que hicieron todo correctamente en relación con la gestión y supervisión de Credit Suisse", dijo Ermotti.

UBS se enfrenta a un año crucial en la integración de Credit Suisse, con etapas más complicadas como la combinación de los sistemas informáticos, la migración de los clientes de Credit Suisse y la reducción de la plantilla del banco ampliado, que asciende a 111.549 empleados. (Reportaje de Noele Illien Edición de Mark Potter)