LONDRES, 8 feb (Reuters) - La británica Unilever dijo el jueves que el crecimiento de las ventas del cuarto trimestre en el Sudeste Asiático se había visto afectado por el boicot de los compradores de Indonesia a marcas de empresas multinacionales "en respuesta a la situación geopolítica en Oriente Próximo".

El fabricante del jabón Dove, las pastillas de caldo Knorr y el helado Ben & Jerry's son algunas de las varias marcas occidentales que han visto protestas y campañas de boicot contra ellas --sobre todo en países con gran población musulmana-- por su percibida postura proisraelí en el conflicto entre Israel y Hamás.

McDonald's registró esta semana su primera pérdida de ventas trimestrales en casi cuatro años, debido en parte al conflicto de Oriente Próximo. La empresa dijo que la guerra había tenido un "impacto significativo" en los resultados de algunos mercados extranjeros.

En Indonesia, donde viven más de 200 millones de musulmanes, las ventas de Unilever en el cuarto trimestre se redujeron en dos dígitos, según la empresa, que añadió que "desde entonces se ha observado cierta mejora en la aceptación por parte de los clientes y consumidores en enero".

El consejero delegado de Unilever, Hein Schumacher, afirmó que, por lo demás, la empresa "no está viendo impactos materiales" en su cadena de suministro como consecuencia del conflicto entre Israel y Hamás y de los ataques relacionados contra buques en el mar Rojo.

La junta directiva de Ben & Jerry's de Unilever pidió el mes pasado un alto el fuego permanente en Gaza. La marca anunció en julio de 2021 que dejaría de vender en Cisjordania y partes de Jerusalén Este, alegando que vender helados en los territorios palestinos ocupados era "incoherente" con sus valores.

En 2022, Unilever vendió su participación en las operaciones de Ben & Jerry's en Israel.

(Reporte de Richa Naidu; editado en español por Javi West Larrañaga)