TRANSCRIPCIÓN

CONFERENCE CALL

27 DE JULIO DE 2022

Relación con Inversores

Transcripción Conference Call Resultados 1S22

LUIS ENRÍQUEZ

Buenos días, muchas gracias por la asistencia a esta conferencia de resultados del primer semestre del 2022. El primer semestre ha sido afectado por unas cuantas cosas no previstas al principio del ejercicio. Por lo menos en el momento de la presupuestación y al principio del ejercicio. Que nos han afectado fundamentalmente en costes.

Empezando por los ingresos. Un semestre no demasiado fácil, en términos publicitarios, donde la publicidad local se ha comportado sólida. Todos nuestros periódicos regionales y ABC en su vertiente local, tienen unos resultados de publicidad local, tanto on como off line un poco mejor de lo que habíamos presupuestado. Mientras que la publicidad nacional digital se ve más afectada por toda la coyuntura de lo que estamos viendo en estos primeros meses del año. En definitiva, incluyéndolo todo, podemos estar contentos, porque en un entorno de perímetro constante, tenemos un crecimiento de ingresos global de 4,8%, que es uno de los hitos que nos habíamos marcado como importantes en el grupo. El crecimiento de la línea de arriba, a lo que tiene que contribuir la diversificación, a lo que tiene que contribuir el replanteamiento de los negocios globales. O la evolución, porque decir digitalización a estas alturas ya es obsoleto. Y la publicidad está creciendo un 4,7%, lo cual, veremos después que nos lleva a una consecución de una ganancia de cuota importante, y a batir al mercado prácticamente en todos los órdenes.

Los negocios en diversificación se comportan prácticamente como habíamos previsto en el presupuesto. Están en la línea exacta de lo que habíamos previsto.

En cuanto al EBITDA, cerramos con €8,8M. Este es un EBITDA, que otra vez está afectado por unas indemnizaciones al principio de año de €2,5M, de los cuales habríamos conseguido hasta este momento, la mitad del ahorro que provocan. Porque no entramos en indemnizaciones a menos que tengan un pay back de un ejercicio. Y luego además, tenemos el impacto del coste de la energía que se puede calcular también como en €1,7M.

El margen de los lectores desciende. En parte afectado por la diferencia de papel, un poco mayor de la que habíamos previsto incluso a la hora de presupuestar. Y ya habíamos previsto un incremento importante. Aun así se va un poco por encima de lo que habíamos previsto. Pero todo esto se ve compensado, de modo que el resultado que arrojábamos en el primer semestre, confirma la expectativa de guidance que habíamos dado al principio del ejercicio para el ejercicio 2022. Seguimos estando en la línea de consecución de los objetivos a partir de los resultados que estamos viendo a partir del 30 de junio.

La deuda financiera neta, que está en €4,7M, se fe afectada por la necesidad que tuvimos, sobre todo en los tres primeros meses del año, cuando el abastecimiento de papel era una obligación, donde algunos de nuestros colegas no tenían garantizado el abastecimiento de papel para la elaboración de sus productos, y nosotros antes del 31 de marzo teníamos garantizada la garantía de la cobertura de gasto de todos nuestros productos para el ejercicio, con lo cual eso requiere un poco más de desgaste en el circulante. Aun así, seguimos teniendo un gasto yield del 28% en el semestre.

Sobre todos estos aspectos coyunturales, en papel vamos a seguir viendo un gasto elevado. Sobre todo porque el papel más caro comprado en este ejercicio, es el que empezará a tener consumo en el segundo semestre, aunque hemos abierto líneas con productores de papel en Canadá, con precios sensiblemente más bajos de lo que estábamos comprando hasta ahora,

Gran Vía don Diego López de Haro, 45, 3ª planta. 48011 Bilbao. (Bizkaia).

Tel. +34 902 404 073 - ir@vocento.com

2

Relación con Inversores

Transcripción Conference Call Resultados 1S22

con lo cual, en el promedio de todo eso, a pesar de ser complicado, será controlable. Otro factor de coste que también hemos puesto en control es el tema de la energía. Habiendo cerrado un acuerdo con Iberdrola, de modo que todas las cifras en las que nos moveremos en los segundos seis meses del año estarán un poquito mejor que lo que teníamos previsto en presupuesto. Con lo cual el incremento del coste de la energía, fundamentalmente en nuestras plantas de impresión, dejará de ser un problema.

Vamos a hacer hincapié en la presentación en dos hitos de los nuevos planteamientos que estamos haciendo. Uno en el negocio tradicional que es Relevo, una de las apuestas más importantes, y el otro el desarrollo LDK, con las aproximaciones de las amortizaciones inorgánicas que hemos ido viendo.

Volviendo a la publicidad, y centrándome en la ganancia de cuota, 4,7 en un mercado que prácticamente está plano, fundamentalmente en el negocio online en términos globales estamos creciendo un 4, frente a un mercado decreciente. Mientras que Vocento, si no consideramos los Clasificados, está en un crecimiento de 2,2. Entendemos que la evolución de la publicidad en grupo respecto de lo que hemos visto en mercado, es satisfactoria. Y, además, poniendo el acento en una de las iniciativas en uno de los lugares que el mercado sabe que hemos puesto más interés, que es en la creación de la plataforma de la publicidad programática, que estamos de socios, junto con Godó y con Prisa, que está mostrando crecimiento, es verdad que a partir de la incorporación al mercado un poco más tardía y con cifras un poco más bajas, pero crecimientos del 30%. Con lo cual confirma la viabilidad de la idea, la oportunidad de la idea, y la penetración en el mercado de una marca que cada vez pinta más en todas las planificaciones.

En suscripciones ya habíamos dicho que tendríamos un replanteamiento que tendría que empezar a dar sus frutos concretos en el último trimestre, con una nueva persona al frente, con un nuevo desarrollo que afectará a todos los frentes, será tecnológico, capacidad para poder suscribirse, variantes como Google Subscribe, otras oportunidades, puede que incluso de bandels con otros suscriptores. Vamos a poner mucho el acento en el refuerzo del equipo, y en la consecución de suscriptores con el objetivo de mantener la propuesta que habíamos hecho al principio del ejercicio en el guidance que dimos de 250.000 suscriptores activos en el 2026. Entendemos que estamos en la línea, y que todo esto que estoy diciendo ahora, está reflejo en nuestra cuenta de resultados, tanto en suscriptores activos a lo largo el ejercicio.

En cuanto a la cuenta de resultados. Pues lo que decíamos, además de los obvios cambios de perímetro por la desaparición en nuestro portfolio de la televisión y de contenidos. Y luego por la aparición del €1,3M que de momento nos está afectando Relevo, fundamentalmente en costes, porque, ahora veremos que estamos presentes en redes sociales, pero prácticamente en ingresos ni siquiera hemos debutado. El coste de la energía y el de papel, que nos perjudica, en €2,4M aproximadamente que son compensados por la publicidad sólo de los negocios de prensa. En Clasificados tenemos un decrecimiento de 0,7, aunque a partir de junio esto está empezando a invertir la tendencia, fundamentalmente por una cierta recuperación del mercado de automoción, y un buen comportamiento de clasificados en Real State.

Como decía, Gastronomía y Agencias tal cual los objetivos que nos habíamos marcado al principio del ejercicio, y ahorros en costes, que en parte están paliados por la inversión en reestructuración que hicimos al principio del ejercicio. Pero que insisto, tendrá un ahorro idéntico, con lo cual no lo ponemos como variación a tener en cuenta, porque tendrá un

Gran Vía don Diego López de Haro, 45, 3ª planta. 48011 Bilbao. (Bizkaia).

Tel. +34 902 404 073 - ir@vocento.com

3

Relación con Inversores

Transcripción Conference Call Resultados 1S22

ahorro idéntico a lo largo del ejercicio de esos €2,7M hasta los €8,8M que son los millones de resultados de EBITDA que nos sitúan en el cumplimiento de los objetivos marcados a principios del ejercicio.

Sobre las dos apuestas de la compañía. Sobre Relevo, algo de visibilidad, algo de datos que ya tenemos. No sé si saben, pero el lanzamiento que hicimos en el mes de abril, fundamentalmente fue en Redes Sociales. Estamos presentes en Tik Tok, estamos presentes en Instagram, estamos presentes en Twitter, y estamos presentes en Twich. De momento son las vías que tenemos de contactos con nuestras audiencias. Lo que empezamos a ver son unos KPI muy interesantes.

Por ejemplo en Tik Tok. En Tik Tok, y esto son cantidades absolutas, tenemos 18M de vídeos vistos en el último mes, mientras que el siguiente competidor, y estamos hablando de los cuatro grandes: Sport, Marca, As y Mundo Deportivo, el siguiente tiene casi 2,1M de vídeos vistos. Es decir, la desproporción es evidente. Pero si vamos a ver términos un poco más cualitativos, como en engagement, sobre la interacción que tienen nuestros lectores y nuestros usuarios con nuestros contenidos, dentro del entorno de las plataformas de Redes Sociales, estamos hablando de una desproporción de 1,25 respecto del siguiente que es Marca 0,20. Estamos hablando del número de likes, shares, comentarios, de nuestros lectores con nuestros contenidos. O sea que, multiplicamos más que por 5 a nuestro siguiente competidor que este caso sería Marca.

En Twitter, lo que hacemos es hacer una variación en la comparación adjudicándolo a las interacciones que tenemos cada 1000 lectores, en el último mes, o todavía más cuantitativo las menciones que tenemos por cada 1000 lectores de cada comentario que nosotros hagamos en Twitter. Por cada 1000 lectores estamos hablando de 3,25 interacciones, respecto del siguiente, Mundo Deportivo, 0,08. Por eso lo reducimos a 1000, para intentar paliar el evidente cambio de rango entre Relevo, que apenas lleva 3 meses en activo, con los cuatro otros grandes monstruos del periodismo deportivo español. En cuanto a menciones, otra vez buscando engagement, 0,772, que es un ratio que compara con 0,014, por ejemplo en el caso del Diario Sport, en menciones, parte valiosa del engagement, por cada 1000 lectores por cada uno de los comentarios que nosotros hacemos.

En Instagram la situación es parecida. En interacciones respecto de los contenidos que publicamos en Instagram por cada 1000 seguidores, estamos hablando de 37,6 interacciones, el siguiente Diario Sport 5,7.

Con lo cual, si vamos a ver todo el timeline de lo que tenemos previsto. Estamos señalando en la presentación que tenemos más de 150.000 seguidores a cierre de junio, esta cifra se queda obsoleta, estamos ya estamos por encima de 185.000 seguidores, con el objetivo, antes de que cierre el año de 500.000 seguidores, y eso que no hemos lanzado la parte importante, la parte principal del medio, que será el site, que será el lanzamiento de la Web en el mes de septiembre, antes del Mundial, con el objetivo de tener uno de los medios de información deportiva más importantes de España. De momento nuestra estrategia de lanzamiento primero en RRSS, que es donde entendemos que está parte del equipo de desarrollo, que siempre habló de primero social first, está empezando a dar resultados muy prometedores. Veremos al final del ejercicio, pero hasta lo que llevamos visto a 30 de junio, el proyecto no puede estar comportándose mejor hasta el rango donde lo estamos situando en este momento.

Otra de las iniciativas importantes en este caso, es Local Digital Kit, un proyecto del que ya nos han oído hablar en el pasado. Un proyecto que hemos reconsiderado en el último trimestre del año pasado. Es un proyecto de digitalización de pymes. Es un proyecto de consultoría. Distanciado de lo que es el ingreso de publicidad, una de las vertientes que nos

Gran Vía don Diego López de Haro, 45, 3ª planta. 48011 Bilbao. (Bizkaia).

Tel. +34 902 404 073 - ir@vocento.com

4

Relación con Inversores

Transcripción Conference Call Resultados 1S22

importan dentro de la diversificación. Nosotros entendemos que a partir de la capacidad de prescripción de nuestras marcas locales, y el contacto que nosotros tenemos con las pymes, que es de lo que vivimos en la prensa regional, podemos ser un gran proxy entre el mundo digital y nuestros clientes, ayudarles a hacer cosas para las que ellos no tienen departamentos concretos ni recursos, como puede ser su estrategia de SEO, su estrategia de SEM, la capacidad que tienen de generar leads, dentro de un entorno digital, donde se van a jugar su línea de facturación y su consecución de clientes.

Primero lo habíamos planteado como un desarrollo de un proyecto hiperlocal, con fuerzas comerciales locales en desarrollo, todo esto lo replanteamos a finales del ejercicio pasado, donde centralizamos toda la actuación, empezamos a utilizar a nuestro equipo de Premium Leads, y empezamos a utilizar un Call Center, para empezar a generar gracias, y ahora lo comentaré, a la iniciativa del Gobierno llamada Kit Digital, a partir de fondos Next Generation, empezar la consecución de nuevos clientes hasta 2100 clientes en este momento. Lo que supondría, tal cual está el negocio en Vocento en la actualidad, terminar el ejercicio con un margen un poquito inferior a €0,5M.

Todo esto estamos hablando de periodo de visa de clientes que se extienden en el tiempo. De modo que este margen del que estoy hablando, todavía será mejor. Y todavía será mejor en los años posteriores más allá de revisiones que hagamos de este proyecto.

Como entendemos que esta es una parte importante de cara al futuro estratégico de Vocento tenemos aproximaciones de búsqueda inorgánica en el mercado. No me referiré a las marcas, pero sí dos negociaciones con un análisis muy detallado de cómo podríamos hacer crecer en éste segmento nuestra oportunidad de ganar mucha cuota de mercado con más rapidez.

Lo que nos hemos encontrado es que los precios son inasumibles, es que la diferencia estratégica no es tanta, y que tenemos la oportunidad de hacer un desarrollo, probablemente con compañías con menos envergadura, pero con mejor apoyo tecnológico, para poder hacer un crecimiento de este segmento con márgenes importantes, desde el año 2022 y desde el año 2023.

No sólo aprovechándonos de la iniciativa de Next Generation del Gobierno, que en realidad son fondos aplicados a la digitalización en el entorno de pymes, y por supuesto de esto nos vamos a beneficiar. De hecho estamos generando más contratos nosotros solos que esas dos compañías con las que tuvimos conversaciones y al final no llegamos a ningún acuerdo. Esto lo hago para subrayar de que efectivamente, somos conscientes de que tenemos oportunidades inversoras en un momento del mercado en que seguro va a ser favorable, porque nos coge con la caja preparada para poder hacerlas, pero que no vamos a lanzarnos a hacer ninguna inversión inorgánica con la que no estemos contentos, que no encaje con nuestro desarrollo estratégico, de donde no vamos a sacar generación de valor, creación de valor, en el inmediato y medio plazo.

A partir de ahí, la cuenta de resultados, que en su versión simplificada, más o menos contiene todo lo que acabo de decir, evidentemente está afectada por las plusvalías o los resultados en discontinuidad, por la desaparición de la televisión y la rama de contenidos que suponía Veralia. Y les dejo con Joaquín Valencia que les dará algún detalle más tanto de la generación de caja, como de la cuenta de resultados, y por supuesto, como siempre, estaré a su disposición para cualquier pregunta que quieran formularme.

Gran Vía don Diego López de Haro, 45, 3ª planta. 48011 Bilbao. (Bizkaia).

Tel. +34 902 404 073 - ir@vocento.com

5

Para continuar a leer este documento, haga clic aquí para la versión original.

Attachments

  • Original Link
  • Original Document
  • Permalink

Disclaimer

Vocento SA published this content on 03 August 2022 and is solely responsible for the information contained therein. Distributed by Public, unedited and unaltered, on 03 August 2022 11:58:06 UTC.