El gasto online en EE.UU. está experimentando un repunte, espoleado por los altos precios de la gasolina, las cómodas opciones de entrega y un aumento de las ofertas tras una breve caída post-pandémica, afirman los minoristas estadounidenses. Los estadounidenses, que abrazaron las compras por Internet cuando muchas tiendas estaban cerradas o con tráfico limitado, podrían estar volviendo a ellas ahora, afirman los minoristas. Sin embargo, la sostenibilidad de estas recientes ganancias dependerá de si los precios de la gasolina se mantienen altos y de si los compradores pueden seguir pagando las suscripciones que ofrecen entrega gratuita.

Las ventas del comercio electrónico supusieron el 15,9% del total de las ventas minoristas de EE.UU. en el primer trimestre, la cifra más alta desde que alcanzaron el 16,4% durante el apogeo de la pandemia en el segundo trimestre de 2020, según los datos del Departamento de Comercio.

Target dijo que sus ventas en línea volvieron a crecer en el primer trimestre finalizado el 4 de mayo tras más de un año de descensos. Citó más productos disponibles en línea y la popularidad de la entrega en el mismo día. Su rival más grande, Walmart, informó la semana pasada de un aumento del 22% en las ventas en línea en EE.UU., superando el crecimiento del 17% que registró durante la temporada navideña, típicamente fuerte.

Lowe's dijo que sus alianzas ampliadas de entrega en el mismo día con DoorDash y Shipt le ayudaron a aumentar las ventas en línea y compensar parte de la desaceleración que estaba viendo con los grandes proyectos.

Los precios de la gasolina también están disuadiendo a los estadounidenses de ir en coche a las tiendas, según Cox Automotive.

Target dijo que las ventas comparables originadas en tienda cayeron un 4,8% en su primer trimestre, mientras que las originadas online subieron un 1,4%.

Walmart dijo que los consumidores de todos los niveles de ingresos están priorizando el precio, pero especialmente los compradores de bajos ingresos. Los compradores de ingresos más altos están gravitando hacia Walmart.com por la mayor variedad de mercancías que ofrece ahora a través de su mercado de terceros.

La entrega fue una gran atracción, con esos servicios aprovechados en una tasa más alta que la recogida en tienda, dijo Walmart. Target, por el contrario, vio cómo un mayor número de sus compradores recurría a la recogida en acera. Su oferta "Drive Up" generó más de 2.000 millones de dólares en ventas en el primer trimestre. Los minoristas estadounidenses invirtieron mucho en negocios en línea durante la pandemia, ofreciendo ventajas como suscripciones de streaming, descuentos en combustible y múltiples opciones de entrega.

Walmart ofrece entregas gratuitas ilimitadas por 98 dólares al año con su suscripción Walmart+. Target lanzó Target Circle 360 en abril, ofreciendo entregas ilimitadas en el mismo día por 99 dólares al año si los suscriptores alcanzan una cesta mínima de 35 dólares.

Sin duda, algunas de las ganancias de ventas en el trimestre fueron impulsadas por los eventos de ventas de primavera que Walmart y Target lanzaron para rivalizar con la primera "Gran Venta de Primavera" de Amazon en marzo.

Aún así, los consumidores gastaron 331.600 millones de dólares en Internet entre el 1 de enero y el 30 de abril de 2024, un 7% más que hace un año, en busca de productos más baratos de alimentación, cuidado personal, electrónica, ropa y muebles, según un informe de Adobe de este mes.

Brian Jacobsen, economista jefe de Annex Wealth Management, sugirió que el crecimiento de las ventas digitales de Target podría atribuirse a su intensa promoción del servicio Target360 con pruebas gratuitas. La empresa ofreció el servicio por 49 dólares al año durante unos meses, además de una opción de prueba gratuita de 14 días.

"La clave está en convertir las pruebas gratuitas en verdaderas suscripciones de pago", afirmó.

Walmart atribuyó parte del crecimiento de sus ventas en línea a un aumento del 45% en el número de ofertas de rebajas en productos de alimentación y ultramarinos que ofreció en abril en comparación con el mismo periodo del año pasado.