Por Howard Schneider y Ann Saphir

WASHINGTON (Reuters) - El debate sobre si las tasas de interés en Estados Unidos son lo suficientemente altas se ha intensificado esta semana entre los responsables de la Reserva Federal, y podría avivarse aún más después de que una encuesta mostró un repunte en las expectativas de inflación de los consumidores.

La presidenta de la Fed de Dallas, Lorie Logan, advirtió en una conferencia de la Asociación de Banqueros de Luisiana, en Nueva Orleans, sobre las señales respecto de la inflación y el impacto en la política monetaria.

"Existen importantes riesgos al alza para la inflación que me preocupan, y creo que también existen incertidumbres sobre el grado de restricción de la política monetaria y sobre si es lo suficientemente restrictiva", como para que la inflación vuelva a situarse en el objetivo del 2% fijado por el banco central estadounidense, dijo.

"Creo que es demasiado pronto para pensar en recortar los tipos (...) Creo que necesito ver que se resuelven algunas de estas incertidumbres sobre la senda en la que nos encontramos, y tenemos que seguir siendo muy flexibles", dijo Logan, aunque no abordó directamente si cree que la Fed podría tener que volver a subir su tipo de interés de referencia desde el rango del 5,25%-5,50% que mantiene desde julio.

Muchos funcionarios del banco central de Estados Unidos, incluido el presidente de la Fed, Jerome Powell, han señalado que siguen pensando que no serán necesarias nuevas subidas de tasas.

En una entrevista con Reuters, el presidente de la Fed de Atlanta, Raphael Bostic, dijo que todavía cree que es probable que la inflación se desacelere con la política monetaria actual y permita al banco central comenzar a reducir su tasa de política en 2024, aunque tal vez solo un cuarto de punto porcentual y no hasta los últimos meses del año.

"Todavía tengo esa creencia", dijo Bostic en la entrevista del jueves, aunque "tomará algún tiempo" estar seguro de que la inflación va a caer.

Datos divulgados el viernes proporcionaron una inoportuna sacudida en la dirección equivocada a una métrica que los responsables políticos de la Reserva Federal vigilan cuidadosamente.

Las expectativas de inflación a un año vista de la encuesta de la Universidad de Michigan sobre la confianza de los consumidores subieron del 3,2% al 3,5% en mayo, el nivel más alto desde noviembre.

Aunque el retroceso de un mes puede no ser significativo, si continúa cuestionaría la actual valoración de la Fed de que las expectativas están "ancladas", y se sumaría a los argumentos esgrimidos por Logan y algunos otros de que los tipos pueden no ser lo bastante altos como para acabar con la lucha contra la inflación.

La medida de inflación preferida por la Reserva Federal, el índice de precios de los gastos de consumo personal, subió a un ritmo anual del 2,7% en marzo, con escasos avances en los tres primeros meses del año.

Los datos de la Universidad de Michigan se publicaron después de que Logan comenzó a hablar y no se refirió a ellos. Las expectativas ancladas son consideradas por los funcionarios de la Fed como una señal importante de su propia credibilidad, y una ayuda para devolver la inflación al 2%.

INTERROGANTES

En un ensayo publicado a principios de esta semana, el presidente de la Fed de Mineápolis, Neel Kashkari, también planteó la posibilidad de que los tipos no sean lo suficientemente restrictivos, dada la continua fortaleza de la economía estadounidense, en particular del mercado inmobiliario.

"Me resulta difícil explicar la robusta actividad económica que ha persistido", dijo Kashkari. "Plantea dudas sobre lo restrictiva que es realmente la política".

Por el contrario, la presidenta de la Fed de San Francisco, Mary Daly, en una entrevista grabada el jueves, dijo que es posible que el tipo de interés "neutral" haya subido un poco, lo que implica que cualquier nivel dado de la tasa de política de referencia afectaría menos a la actividad económica de lo que lo haría de otro modo.

Sin embargo, indicó que la solución para la Fed en ese caso sería mantener su tipo de interés oficial en el nivel actual durante más tiempo. Incluso si el tipo neutral es más alto "seguimos teniendo una política restrictiva, que es lo que queremos", dijo. "Pero podría llevar más tiempo (...) bajar la inflación".

(Reporte de Howard Schneider en Washington y Ann Saphir en Nueva Orleans; Editado en español por Raúl Cortés Fernández)