RESÚMENES DE MERCADO

Atentos a:

Comercio exterior de la UE (Unión Europea), reunión ECOFIN (Consejo de Asuntos Económicos y Financieros) de los ministros de Economía y Hacienda de la UE; IPM (índice de precios al por mayor) de Alemania; actualizaciones comerciales de Sberbank, EQT, Ashmore Group, Burberry Group, DCC.

Apertura:

Las acciones europeas podrían registrar descensos en la apertura de este viernes. En Asia, los índices bursátiles han avanzado, el dólar se ha debilitado, los rendimientos del Tesoro apenas han variado y los futuros del petróleo y el oro han subido.

PRINCIPALES TITULARES DE LA PRENSA

Waller, de la Fed, no se deja impresionar por los datos de inflación y pide dos subidas más de tipos este año

El gobernador de la Reserva Federal (Fed), Christopher Waller, declaró el jueves que no se dejó influir por los benignos datos de junio sobre la inflación al consumidor, y afirmó que quiere que el banco central siga adelante con otras dos subidas de tipos de 25 puntos básicos (pbs) este año.

"Veo necesarias otras dos subidas de 25 pbs en el rango objetivo en las cuatro reuniones que quedan este año para mantener la inflación en nuestro objetivo", señaló Waller en un discurso ante expertos del mercado de bonos, conocidos como The Money Marketeers de la Universidad de Nueva York.

Daly, de la Fed, afirma que es "demasiado pronto para declarar la victoria sobre la inflación"

La Fed sigue centrada en subir los tipos de interés a pesar de las buenas noticias de las lecturas de inflación de junio, declaró el jueves la presidenta de la Fed de San Francisco, Mary Daly.

"Es realmente demasiado pronto para declarar la victoria sobre la inflación", señaló Daly, en una entrevista en CNBC.

James Bullard, Presidente de la Fed de St. Louis, dimite

El presidente del Banco de la Fed de St. Louis, James Bullard, uno de los más firmes defensores en los dos últimos años de la adopción de medidas más contundentes para combatir la inflación, dimitió el jueves de su cargo para convertirse en decano de la escuela de negocios de la Universidad de Purdue.

Bullard declaró que seguirá siendo asesor principal del banco hasta el mes próximo, pero que se abstendrá de intervenir en la política monetaria. Comenzará a trabajar en Purdue el 15 de agosto.

Las acciones estadounidenses acaban de alcanzar otro hito bursátil. He aquí cómo el S&P 500 podría subir aún más.

El índice S&P 500 alcanzó el jueves los 4.500 puntos por primera vez en más de 15 meses. Es el último hito que hace que los toros de Wall Street den la vuelta de la victoria.

Ed Yardeni, fundador y presidente de Yardeni Research, anticipó correctamente que el mínimo de cierre del S&P 500 del 12 de octubre marcaría un fondo duradero.

A medida que baja la inflación, mejoran las probabilidades de un aterrizaje suave

Las dos mayores preocupaciones económicas de los estadounidenses son la recesión y la inflación. Ambas están conectadas: cuanto más obstinada se mantenga la inflación, más probable será que se necesite una recesión para reducirla.

Los últimos datos sugieren que el riesgo está disminuyendo. La inflación general bajó del 9,1% en junio del año pasado al 4% en mayo y al 3% en junio de este año. Gran parte de la caída del último mes fue técnica: un aumento de los precios en junio de 2022 acabó por desaparecer del cálculo de 12 meses. Como eso no se repetirá, la inflación general podría subir en los próximos meses.

RENTA VARIABLE:

Los futuros europeos han bajado a primera hora de este viernes, mientras los inversores analizan los comentarios de los funcionarios de la Fed y se preparan para el inicio de la temporada de resultados.

Wall Street subió el jueves después de que los inversores recibieran datos por segundo día consecutivo que muestran que la inflación se está moderando a su ritmo más lento en años.

El Departamento de Trabajo informó de que el índice de precios del productor (IPP) subió en junio a un ritmo inferior al esperado por los economistas. Tras el informe del miércoles, la inflación al consumidor cayó a mínimos de varios años.

"La narrativa de la desinflación está en pleno efecto", afirma Chris Zaccarelli, director de inversiones de Independent Advisor Alliance.

Para los inversores, eso significa que "lo mejor es comprar acciones y bonos", señala Zaccarelli, al contrario que el año pasado, cuando ambos sufrieron por la campaña de tipos de interés de la Fed.

Sin embargo, los responsables de la Reserva Federal advierten de que aún no se debe dar demasiada importancia a los datos.

El gobernador de la Fed, Christopher Waller, declaró el jueves que no se dejó influir por los benignos datos de junio sobre la inflación al consumidor y que quiere que el banco central siga adelante con otras dos subidas de tipos de 25 pbs este año.

Aunque el enfriamiento de los datos del IPC (índice de precios al consumidor) de junio fue una buena noticia, "un dato no marca una tendencia", señaló Waller.

La presidenta de la Fed de San Francisco, Mary Daly, también afirmó que la Fed sigue centrada en subir los tipos de interés.

"Realmente es demasiado pronto para declarar la victoria sobre la inflación", indicó Daly, en una entrevista en la 'CNBC'.

Los datos de junio fueron muy positivos y sería bueno que se produjera una tendencia a la baja, pero Daly señaló que estaba en modo "esperar y ver".

Amanda Agati, directora de inversiones de PNC Asset Management Group, ve posible una corrección de entre el 10% y el 15% en los precios de las acciones a partir de ahora, pero añade que hay margen para el optimismo: Según Agati, es probable que cualquier recesión sea superficial, y los mercados despegarán una vez que los inversores sientan que los beneficios empresariales se acercan a un punto mínimo.

Wall Street se centrará en los resultados del segundo trimestre de los seis mayores bancos en los próximos días, con JPMorgan Chase, Citigroup y Wells Fargo programados para el próximo viernes por la mañana.

El viernes también se publicarán los resultados de UnitedHealth Group, uno de los líderes del sector sanitario.

DIVISAS:

El dólar ha bajado ligeramente en Asia.

Según Goldman Sachs (GS), la debilidad del dólar podría prolongarse porque los mismos factores que pesaron sobre el informe de inflación parece que seguirán suavizándose en los próximos meses.

GS espera que se beneficien las divisas de los mercados emergentes, en particular el peso mexicano y el real brasileño, así como el yen y otras monedas vinculadas a economías sensibles a los tipos de interés.

También se beneficiarían "las divisas procíclicas del G-10 que todavía tienen que trabajar en el panorama de la inflación nacional", como la libra esterlina.

Sin embargo, "la depreciación general del dólar debería ser menos profunda y más moderada que tras otros máximos".

RENTA FIJA:

Los rendimientos de los bonos del Tesoro apenas han variado tras la caída del jueves ante los signos de enfriamiento de la inflación.

Bank of America afirma que los datos de precios al consumidor apuntaban a "una perspectiva muy benigna para la inflación de EE.UU. ya descontada por los mercados", una que "reduce los riesgos de la Fed y aumenta las posibilidades de que julio sea la última subida".

Según la herramienta FedWatch de CME, los mercados valoraban en un 92,4% la probabilidad de que la Fed subiera los tipos de interés en 25 pbs, hasta una horquilla de entre el 5,25% y el 5,5%, el 26 de julio.

Sin embargo, las probabilidades de otra subida de 25 pbs en septiembre eran de sólo el 11,1%, frente al 27,5% de una semana antes.

Se espera que el banco central vuelva a situar su objetivo de tipos de los fondos federales en torno al 5% o menos el año que viene.

Según Chris Zaccarelli, director de inversiones de Independent Advisor Alliance, la narrativa de la desinflación está en pleno efecto, con unas cifras del IPP inferiores a las esperadas hoy (este viernes), tras unas cifras del IPC inferiores a las esperadas.

"Es probable que los tipos se mantengan en este nivel durante un largo periodo de tiempo (por ejemplo, que la Fed suba los tipos una o dos veces más este año y luego no los recorte durante 6-12 meses), por lo que los inversores podrían tener una revalorización limitada de sus bonos, pero el rendimiento mucho más alto puede proporcionar un complemento muy sólido a sus posiciones en renta variable, que deberían poder revalorizarse mientras la economía se mantenga fuera de la recesión."

ENERGÍA:

Los futuros del petróleo han subido a primera hora de este viernes en un contexto de mejora del apetito por el riesgo.

Según ANZ Research, este sentimiento se ha visto favorecido por las interrupciones del suministro, que probablemente tensarán el mercado físico.

Las interrupciones están afectando a la producción en El Feel y algunos otros campos de petróleo en Libia en medio de las protestas allí, afirma ANZ, citando informes de los medios de comunicación.

Esto se produce en medio de señales de que las recientes reducciones en el suministro de Arabia Saudita y Rusia estaban teniendo un efecto, añade ANZ.

Giovanni Staunovo, analista de materias primas del banco suizo, indica: "Con una menor oferta de la OPEP+ (Organización de Países Exportadores de Petróleo) durante los meses de verano, de gran demanda, esperamos que se hagan visibles mayores descensos de los inventarios de petróleo y que apoyen los precios del crudo".

METALES:

Los futuros del oro se han mantenido estables en Asia, apoyados por los datos publicados durante la noche que mostraron que el IPP de EE.UU. subió en junio a un ritmo más lento de lo esperado, impulsando las perspectivas de que el ciclo de subida de tipos de la Fed podría estar acercándose pronto a su fin.

(MORE TO FOLLOW) Dow Jones Newswires

July 14, 2023 01:52 ET (05:52 GMT)