Un resultado más fuerte de lo esperado de la coalición peronista gobernante en Argentina en las elecciones generales del domingo ha sentado las bases para una segunda vuelta el 19 de noviembre entre el ministro de Economía Sergio Massa y el radical de extrema derecha Javier Milei. * Los bonos soberanos argentinos denominados en dólares cayeron hasta 4 centavos antes de recuperar gran parte de las pérdidas. Las acciones del Banco BBVA Argentina cotizadas en EE.UU. bajaron un 4,3% antes de la apertura del mercado.

A continuación, las reacciones de los analistas a los resultados:

EIRINI TSEKERIDOU, JULIUS BAER, ZURICH, SUIZA

"El próximo presidente argentino se enfrentará a un entorno económico difícil, ya que la inflación sigue subiendo, las presiones sobre el tipo de cambio aumentan y la situación fiscal sigue siendo frágil. Esperamos que los activos argentinos sigan siendo volátiles antes de la segunda vuelta de noviembre debido a la incertidumbre política y al gasto que empuja la inflación al alza."

RENAN SENA, BANCO SYZ, GINEBRA, SUIZA

"Ningún partido tendrá una mayoría absoluta y se requerirán algunas coaliciones entre partidos para gobernar. La ausencia de un respaldo claro del Congreso suscita inquietud en cuanto a la capacidad de dirigir eficazmente y poner en marcha amplias reformas.

"Teniendo en cuenta la inminente revisión del programa por parte del FMI, fijada para noviembre, es esencial reconocer que la ausencia de una administración estable podría prolongar el proceso de negociación, exacerbando las tensiones financieras preexistentes. En consecuencia, es razonable anticipar que perdurará la volatilidad en el mercado y la moneda argentinos."

CHRIS TURNER, ING, LONDRES, REINO UNIDO

"Al candidato del partido en el poder, Sergio Massa, le fue mejor de lo esperado. Sin embargo, entrará en una segunda vuelta con el candidato libertario, Javier Milei, el 19 de noviembre. El próximo mes debería ofrecer poco respiro al asediado peso argentino, atrapado entre los planes de gasto financiados monetariamente de Massa y la animosidad mostrada hacia el peso por Milei."

ANDRES ABADIA, PANTEÓN MACROECONOMÍA, NEWCASTLE, REINO UNIDO

"Es probable que los mercados tengan un mal desempeño en el muy corto plazo, ya que el mejor escenario era que hubiera una segunda vuelta entre Bullrich y Milei. Así que es muy probable que a corto plazo la situación fiscal empeore con Massa, ya que hará todo lo que esté en su mano para ganar las elecciones.

"Esto significará que a corto y medio plazo veremos una mayor inflación y una contracción más significativa de la economía. Por otro lado, es posible que el (peso argentino) se mantenga en 350 hasta noviembre, pero la situación en la calle seguirá siendo bastante difícil."

SERGIO ARMELLA, GOLDMAN SACHS, NUEVA YORK, ESTADOS UNIDOS

"La atención de los inversores se centrará en dos puntos. En primer lugar, cualquier anuncio de los dos candidatos que pasan a la segunda vuelta. En el caso del Sr. Massa, dada su condición de ministro de Finanzas y de candidato, los anuncios políticos serán clave.

"Los pasos en falso en materia de política son algo que Argentina no puede permitirse en esta coyuntura. La inflación está rastreando el 138% y acelerándose, las presiones monetarias y financieras se están acumulando, la actividad económica se está contrayendo, el déficit fiscal se está ampliando, las reservas internacionales están en niveles críticamente bajos y las reservas internacionales netas son negativas. Para el Sr. Milei, cualquier anuncio sobre los cargos del gabinete en un eventual gobierno, por ejemplo el de ministro de finanzas, será clave".

DIEGO W. PEREIRA, JPMORGAN, NUEVA YORK, ESTADOS UNIDOS

"A pesar de los amplios desequilibrios macroeconómicos, los recientes resultados de las elecciones generales han demostrado que ni el deterioro macroeconómico ni los escándalos de corrupción aparecen como factores decisivos para calibrar los resultados del gobierno en funciones. Más relevante será cómo operará la transferencia de votos entre las distintas fuerzas, especialmente la migración de apoyos de (Patricia) Bullrichs y (Juan) Schiarettis.

"Demostrando ser competitivo de cara a la segunda vuelta, en las semanas que restan hasta el domingo 19 de noviembre, se espera que el gobierno siga sacando conejos de la galera en un intento por salir del paso y evitar una devaluación desordenada."

MARIANO MACHADO, ANALISTA PRINCIPAL PARA AMÉRICA, VERISK MAPLECROFT, MÁLAGA, ESPAÑA

"Es cierto que en la primera vuelta, el ánimo de la sociedad se alejó del cambio radical; pero en la segunda, los votantes partidarios del cambio pueden pasarse a Milei para desalojar al kirchnerismo del poder.

"Económicamente, las próximas semanas serán cruciales. La combinación de un candidato libertario que presiona a favor de la dolarización, con el ministro Massa poniendo en marcha la máquina de imprimir dinero para producir un milagro político para el candidato Massa podría empujar finalmente las variables macroeconómicas al borde del precipicio." (Reportaje de Karin Strohecker, Jorgelina do Rosario, Bansari Mayur Kamdar y Natalia Siniawski, edición de Kirsten Donovan, Bernadette Baum y Emelia Sithole-Matarise)