El gobierno de Brasil dijo el martes que su recién concluido programa de renegociación de deudas de consumo "Desenrola" alcanzó a 15,06 millones de personas, la mitad del objetivo inicial.

Aún así, el Ministerio de Hacienda dijo en un comunicado que el programa logró su objetivo al reestructurar 53.070 millones de reales (10.370 millones de dólares) en deuda, o el 0,5% del producto interior bruto (PIB), "reduciendo la morosidad entre la población más necesitada".

El programa, que finalizó el lunes, fue una promesa electoral muy esperada del presidente izquierdista Luiz Inácio Lula da Silva para aliviar la tensión financiera de las familias afectadas por la pandemia y que se enfrentan a elevados costes de endeudamiento tras un anterior repunte de la inflación.

Su plazo se amplió dos veces para llegar a más personas. En un principio, el programa debía concluir en diciembre.

En el lanzamiento del programa en julio del año pasado, el gobierno estimó que podría beneficiar a 30 millones de personas sólo en su primera fase, que implicaba negociaciones directas entre bancos y consumidores sin garantías del Tesoro.

Posteriormente, el ministro de Finanzas, Fernando Haddad, dijo que la cifra de 30 millones se refería al potencial global del programa.

El programa incluía también una segunda fase con garantías del Tesoro para que quienes ganaran hasta dos veces el salario mínimo mensual pudieran renegociar sus deudas con el máximo descuento. El gobierno destinó 8.000 millones de reales a un fondo para este fin, pero sólo se utilizaron 1.700 millones.

Según el ministerio, la cantidad restante podrá destinarse más adelante a otras políticas públicas. (1$ = 5,1175 reales) (Reportaje de Marcela Ayres en Brasilia Edición de Matthew Lewis)