JBS SA, el mayor empacador de carne del mundo, propuso el miércoles cotizar sus acciones en Nueva York, además de Sao Paulo, ofreciendo un dividendo de 2.200 millones de reales (454 millones de dólares) para convencer a los inversores de que respalden el plan, que viene de lejos.

El dividendo único de 1 real por acción está condicionado a que se apruebe la doble cotización, dijo en un comunicado.

La estructura propuesta utilizará un vehículo con sede en Holanda llamado JBS NV y tendrá acciones de Clase A con un derecho de voto y acciones de Clase B con 10 votos, dijo JBS.

Una doble cotización ofrece a JBS la posibilidad de ampliar su base de inversores y la oportunidad de captar más capital. La dirección también ha defendido en repetidas ocasiones que reduciría su coste de capital y ayudaría a que sus acciones coticen a múltiplos más cercanos a los de empresas similares como Tyson Foods y Pilgrim's Pride, que controla.

JBS fue el primer envasador de carne brasileño en salir a bolsa en 2007, año en el que también se embarcó en una oleada de adquisiciones en EE.UU. que comenzó con la compra de Swift.

La salida a bolsa en EE.UU. ha estado en preparación durante la mayor parte de una década, pero se pospuso en parte debido a un escándalo de corrupción corporativa en Brasil en 2017 y de nuevo en medio de la pandemia de COVID-19.

JBS obtiene la mayor parte de sus ingresos del mercado estadounidense, donde procesa carne de vacuno, aves de corral y productos porcinos para el consumo interno y la exportación.

En los últimos años, las startups tecnológicas han liderado una tendencia de empresas brasileñas que buscan cotizar en dos bolsas. Banco Inter, respaldado por SoftBank, el proveedor de servicios web Locaweb, el minorista Americanas y el fabricante de cosméticos Natura se encuentran entre las empresas que han anunciado tales movimientos. (Reportaje de Ana Mano y Roberto Samora; edición de Jason Neely y Sharon Singleton)