Las aseguradoras de aviación de guerra han dado aviso para cancelar la cobertura de algunas aerolíneas domiciliadas en Israel y Líbano debido al conflicto en la región, y algunas cancelaciones ya han entrado en vigor, según han declarado tres fuentes del sector con conocimiento directo del asunto.

Las aseguradoras de guerra de aviación con sede en Europa, Estados Unidos y el mercado de Lloyd's de Londres pueden emitir un aviso de cancelación de 7 días u otros cambios en los términos y condiciones en caso de que se produzca un conflicto importante que consideren que hará que el riesgo del seguro a largo plazo sea demasiado grande.

Las aseguradoras de la aerolínea de bandera israelí El Al Airlines, Israir y Arkia han dicho previamente que pueden emitir tales avisos debido a la guerra entre Israel y el grupo palestino Hamás. Las aerolíneas israelíes han recibido ahora los avisos, según dijeron dos fuentes a Reuters, sin nombrar a las compañías aéreas.

"El apetito de los suscriptores de guerra por seguir cubriendo estos riesgos sin ninguna recompensa adicional difiere y algunos buscan ahora retirar la cobertura, especialmente ante la noticia de que el gobierno israelí ha proporcionado un respaldo para cubrir los vuelos", dijo Bruce Carman, director de suscripciones de Hive Underwriters.

El comité parlamentario de finanzas israelí aprobó la semana pasada un plan para proporcionar una garantía estatal de 6.000 millones de dólares para cubrir los seguros contra riesgos de guerra a las aerolíneas israelíes.

Los portavoces de las aerolíneas israelíes El Al y Arkia no respondieron directamente a las preguntas de Reuters sobre si las aseguradoras habían avisado, pero dijeron que el gobierno estaba proporcionando toda la cobertura necesaria para que pudieran continuar sus operaciones con seguridad.

Un portavoz de Israir dijo que sus aseguradoras no le habían notificado nada, pero no dio más detalles. Un portavoz de la compañía libanesa Middle East Airlines no respondió inmediatamente a las peticiones de comentarios.

Las compañías israelíes han seguido volando mientras la mayoría de las aerolíneas extranjeras han cancelado sus vuelos a Tel Aviv, ampliando los vuelos para traer de vuelta a los que viajaban al extranjero y a los llamados al servicio de reserva para el ejército.

Las compañías aéreas suelen contratar dos tipos de póliza: una póliza "a todo riesgo", que cubre tanto los daños habituales al casco como la responsabilidad civil de los pasajeros, y una póliza "de guerra", para cubrir las pérdidas de la aeronave relacionadas con la guerra o el terrorismo.

"Ciertos suscriptores no han permitido o no han proporcionado el seguro de riesgo de guerra y otros riesgos aliados a algunos operadores", declaró a Reuters Garrett Hanrahan, responsable mundial de aviación de Marsh.

"Estos operadores no tenían experiencia operativa volando a Israel y no en condiciones en las que se esté produciendo un conflicto", añadió.

Otra de las mayores preocupaciones de las aseguradoras son los aviones que se quedan en tierra en zonas de conflicto. Middle East Airlines declaró esta semana que mantendrá 5 de sus 24 aviones en Turquía, tras los intercambios de cohetes, misiles y artillería entre Israel y Hezbolá.

Las aerolíneas con base fuera de Israel y Líbano no están sufriendo cancelaciones en su cobertura para la región, pero sí otras restricciones, según dos fuentes del sector.

"Las aseguradoras quieren actualizaciones periódicas: cada aerolínea tiene un perfil de riesgo diferente y, por tanto, diferentes estrategias de mitigación del riesgo", afirmó un portavoz del grupo de aviación de la asociación de compradores de seguros Airmic.

Las compañías aéreas aún no tienen que hacer frente a primas adicionales para sus vuelos regulares, dijeron las fuentes.

Pero es posible que se les exija que dejen sus aviones en tierra en los aeropuertos de Tel Aviv o Beirut durante no más de tres horas, por ejemplo, o que eviten hacer paradas para repostar en esos aeropuertos, añadieron dos fuentes.

"Si por la razón que sea (los aviones) se retrasan, tienen que comunicarse con los aseguradores", dijo Hanrahan.

Los vuelos especiales para evacuar a personas de Israel requerirían un "cambio material" en la póliza de una aerolínea y éstas se enfrentan a una prima adicional de entre el 0,05% y el 0,1% del valor del avión para esos vuelos, dijo una fuente de corretaje.

Podría haber hasta 20 aseguradoras en una póliza y puede ser difícil conseguir que todas acepten cubrir un vuelo, dijeron las fuentes.

Norwegian Air canceló un vuelo de evacuación previsto la semana pasada por falta de seguro para volar vía Tel Aviv, pero más tarde programó un nuevo vuelo desde Eilat, en el sur de Israel. (Reportaje de Carolyn Cohn, edición de Sinead Cruise y David Evans)