Por Nandita Bose

WASHINGTON (Reuters) - Varios importantes asesores de la Casa Blanca dicen confiar en que las protestas en los campus universitarios estadounidenses contra la ofensiva israelí en Gaza no se traduzcan en un descenso significativo de votos para Joe Biden en las elecciones de noviembre, pese a que las encuestas muestran que muchos demócratas están profundamente descontentos con la política del presidente en relación con la guerra.

El optimismo de la Casa Blanca sobre este asunto, compartido por muchos en la campaña de Biden, va en contra de las nefastas advertencias de algunos estrategas demócratas y organizadores de las juventudes, que advierten de que juzgar mal la situación podría costarle caro a Biden en una reñida carrera con su rival republicano Donald Trump.

Varios asesores dijeron a Reuters que aconsejan a Biden que se mantenga al margen de la contienda, en lugar de enfrentarse directamente a los grupos relativamente pequeños de manifestantes en los campus universitarios, argumentando que su número es demasiado insignificante como para perjudicar la campaña de reelección del presidente.

Enfrentados a una elección entre Biden y Trump en noviembre, muchos funcionarios siguen confiando en que incluso los demócratas que se oponen a la política estadounidense elegirán a Biden. Reuters entrevistó a casi una docena de altos funcionarios de la Casa Blanca en los últimos días, pero sólo dos expresaron su preocupación por el impacto de las protestas y el manejo del tema por parte de Biden.

El asunto volverá a ser centro de atención el domingo, cuando Biden pronuncie el discurso de graduación en el Morehouse College, a pesar de algunas objeciones por parte de estudiantes y profesores, y de una advertencia del presidente de la universidad de que la ceremonia se detendrá si hay protestas.

La mayoría de los funcionarios con los que habló Reuters dijeron que creen que el costo de la vivienda y la inflación son los temas que más preocupan a los jóvenes votantes, y no la guerra en Gaza, señalando una reciente encuesta de Harvard que sitúa a Israel/Palestina en el puesto 15 de una lista de temas, después de los impuestos, la violencia armada y el empleo.

Varios colaboradores se refieren a los manifestantes como "activistas" y no como estudiantes.

Cuando se le pidió que comentara la cuestión, el subsecretario de prensa de la Casa Blanca, Andrew Bates, dijo que Biden entiende que es un momento doloroso para muchas comunidades y que está escuchando. Ha dicho que demasiados civiles han muerto en el "desgarrador" conflicto y que hay que hacer más para evitar la pérdida de vidas inocentes, añadió Bates.

Biden y Trump están casi empatados en las encuestas nacionales, y Trump tiene ventaja en los estados disputados que decidirán las elecciones, según muestran múltiples sondeos recientes. En cuestiones económicas como la inflación, Trump obtiene mejores resultados entre los votantes que Biden.

Una nueva encuesta de Reuters/Ipsos revela que los demócratas están profundamente divididos sobre la gestión de Biden tanto de la guerra en Gaza como de las protestas contra ella en los campus universitarios de Estados Unidos: el 44% de los demócratas registrados desaprueba la gestión de Biden de la crisis y el 51% su gestión de las protestas.

Los votantes jóvenes siguen favoreciendo a Biden, pero el apoyo ha caído significativamente desde 2020, según los sondeos. Una encuesta de Reuters/Ipsos en marzo mostró que los estadounidenses de entre 18 y 29 años favorecían a Biden sobre Trump por solo 3 puntos porcentuales -29% a 26%-, con el resto favoreciendo a otro candidato o sin saber si alguien obtendría su voto.

Dos funcionarios de la Casa Blanca con los que habló Reuters hicieron hincapié en que el apoyo a Biden entre los votantes jóvenes no está donde estaba en 2020 y dijeron que les preocupa que la administración no esté tomando la caída lo suficientemente en serio.

Con más de 35.000 palestinos muertos en Gaza desde que comenzó la guerra en octubre, el apoyo de Estados Unidos al gobierno de Israel podría pesar mucho en las elecciones presidenciales de noviembre, dijeron.

"Hay casi un nivel de desafío cuando se trata de algunos de los asesores más cercanos del presidente en este tema", dijo un alto funcionario de la Casa Blanca con conocimiento directo del asunto, que no quiso ser nombrado. "Creen que el mejor enfoque es simplemente mantenerse al margen y dejarlo pasar".

BIDEN HABLA CON CAUTELA

Las protestas por la guerra de Israel en Gaza han estallado en más de 60 colegios y universidades este año, han interrumpido los actos de Biden por todo el país, han empujado a los demócratas en estados clave para la contienda a votar "no comprometido" y han dividido al Partido Demócrata.

Biden, conocido por decir lo que piensa, incluso cuando no le beneficia políticamente, se ha mostrado cauto en el tema de las protestas por Gaza. A principios de mayo habló sobre la importancia de respetar la ley, al tiempo que defendía la libertad de expresión, y más tarde abordó la amenaza del antisemitismo en los campus universitarios.

En ambas ocasiones, evitó en gran medida la cuestión que ha desencadenado las protestas: qué opinan los jóvenes estadounidenses de su apoyo a Israel. Pero también dijo sin rodeos que las protestas no cambiarán su política en Oriente Medio.

Los grupos que organizan las protestas afirman que la reciente suspensión de la entrega de algunas armas a Israel fue demasiado poco y demasiado tarde, y están planeando nuevas manifestaciones, aunque las vacaciones de verano boreal pueden calmar la acción en los campus.

Michele Weindling, directora política del grupo juvenil Movimiento Amanecer, centrado en el clima, dijo que "los jóvenes están increíblemente desilusionados, están enfadados por la forma en que el presidente ha tratado este conflicto". "Un gran riesgo ahora mismo es que los votantes jóvenes se mantengan completamente al margen del sistema electoral este noviembre, o que voten deliberadamente en contra de Biden por enfado".

Eso tiene el potencial de costarle caro a Biden, dado que el 61% de más de la mitad de los estadounidenses de entre 18 y 29 años que sufragaron en las elecciones generales de 2020 votaron a los demócratas, según descubrió un grupo de investigación de la Universidad de Tufts. La participación de los jóvenes subió 11 puntos respecto a 2016.

Los republicanos desaprueban abrumadoramente tanto las protestas como la gestión de la guerra por parte de Biden, según una encuesta de Reuters/Ipsos publicada esta semana. Algunos republicanos le han pedido que envíe tropas de la Guardia Nacional a los campus.

(Reporte de Nandita Bose en Washington; Editado en Español por Manuel Farías)