Los miembros del sector privado de un panel clave del Gobierno instaron el viernes al Banco de Japón a mantenerse vigilante ante el riesgo de que las fuertes caídas del yen desencadenen subidas de precios "excesivas" que perjudiquen a la demanda privada.

A pesar de algunos signos positivos en los beneficios empresariales, las cotizaciones bursátiles y los salarios, el consumo carece de fuerza, ya que los continuos descensos del yen empujan al alza la inflación, afirmaron los miembros del sector privado en una propuesta política presentada al Consejo de Política Económica y Fiscal (CEFP).

"Dado que las fuertes caídas del yen y el aumento de los precios de las materias primas podrían tener un gran impacto en los precios, es importante seguir de cerca esta evolución", decía la propuesta.

"Dado que una subida excesiva de los precios podría frenar la demanda privada, esperamos que el Banco de Japón oriente adecuadamente la política monetaria para alcanzar su objetivo de inflación del 2% de forma sostenible y estable", añadía.

Aunque una moneda más débil ha ayudado a los poderosos exportadores japoneses, las propuestas subrayan la creciente preocupación pública por las desventajas de un yen débil, como perjudicar el consumo al elevar el coste de las importaciones de materias primas.

Se sospecha que las autoridades japonesas intervinieron en al menos dos ocasiones distintas la semana pasada para apoyar al yen después de que tocara mínimos vistos por última vez hace más de tres décadas.

Sin embargo, sigue estando bajo presión, dada la gran diferencia entre los tipos japoneses, que siguen cerca de cero incluso después de la histórica decisión del Banco de Japón de poner fin a los tipos negativos en marzo, y los tipos mucho más altos de Estados Unidos y otros países, que alejan los fondos del yen.

El gobernador del BOJ, Kazuo Ueda, ha dicho que el banco central analizará cómo afectan a la economía y a la inflación las recientes caídas del yen.

Las propuestas políticas de los miembros del sector privado suelen servir de base para los debates del consejo económico superior, que establece la política económica a largo plazo y las prioridades del gobierno. (Reportaje de Makiko Yamazaki y Kentaro Sugiyama Edición de Tomasz Janowski)