(Alliance News) - Las bolsas europeas abrieron a la baja el viernes, ya que los operadores sopesan la posibilidad de que la Reserva Federal mantenga los tipos de interés al alza durante más tiempo, así como la evaluación de los datos económicos mixtos de China.

En Europa, los inversores evaluarán la lectura final de la inflación de la Eurozona para abril.

El FTSE Mib, que cerró el jueves con una subida del 0,1% y se situó en 35.410,13 puntos, bajó 47,50 puntos.

En Europa, el FTSE 100 de Londres bajó 5,00 puntos, el CAC 40 de París bajó 29,00 puntos y el DAX 40 de Fráncfort bajó 27,60 puntos.

Entre los valores más pequeños, el Mid-Cap cayó anoche un 0,2%, hasta los 48.394,73 puntos, el Small-Cap bajó un 0,3%, hasta los 29.506,86 puntos, y el Italy Growth perdió un 0,3%, hasta los 8.224,39 puntos.

En el Mib, ayer por la tarde, BPER Banca -que subió un 3,2%- anunció que había concluido con éxito la colocación de su segunda emisión de obligaciones preferentes sénior calificadas como "verdes". El importe colocado ascendía a 500 millones de euros, con vencimiento a 7 años y posibilidad de amortización anticipada a los 6 años.

Banca Monte dei Paschi di Siena subió un 2,1%. El banco anunció el miércoles que la agencia de calificación Moody's Ratings había mejorado la calificación del banco en un escalón, elevando, entre otros, la evaluación crediticia de referencia independiente a "ba2" desde "ba3", la calificación de los depósitos a largo plazo a "Baa3" desde "Ba1" y la deuda senior no garantizada a largo plazo a "Ba2" desde "Ba3".

"La mejora de Moody's refleja la mejora de la solvencia del banco en los últimos años, así como el fortalecimiento de su solvencia y el restablecimiento de su capacidad para generar beneficios, gracias también a la ampliación de capital de 2.500 millones de euros y al favorable entorno de tipos de interés", especificó el banco.

El consejo de administración de Snam -que subió un 0,1%- anunció el jueves que había aprobado los resultados consolidados del primer trimestre de 2024, periodo que se cerró con un beneficio neto declarado de EUR337m, frente a los EUR304m del primer trimestre de 2023. Los ingresos totales ascendieron a 895 millones de euros, frente a los 912 millones del primer trimestre de 2023. "Crecimiento de los ingresos regulados relacionados con la implementación del plan de inversión, mayor WACC y mayores incentivos basados en la producción; descensos en los ingresos del negocio de eficiencia energética, particularmente en residencial", señala la nota publicada.

STMicroelectronics cayó un 0,4% hasta los 38,8450 euros por acción, invirtiendo una tendencia alcista de cinco sesiones.

A la cola del pelotón, Eni perdió un 2,2 por ciento, en su tercera sesión bajista consecutiva. La junta de accionistas autorizó al consejo de administración a proceder a la compra de acciones propias hasta finales de abril de 2025. El número máximo de acciones a comprar es de 328,0 millones de acciones ordinarias por un desembolso total de hasta 3.500 millones de euros.

En el Mid-Cap, BFF Bank subió un 2,9%, tras dos sesiones bajistas. En términos semanales, el valor perdió más de un 16% de capitalización.

GVS, que subió un 6,9%, informó el martes de que cerró el trimestre con un beneficio neto de EUR9,9 millones, un 7,7% más que los EUR2,5 millones del mismo periodo del año anterior. Los ingresos ascendieron a EUR105,4 millones, frente a los EUR104,9 millones del primer trimestre de 2023.

El consejo de administración de Iren -un 0,4% más- aprobó el miércoles los resultados consolidados a 31 de marzo, cerrando el periodo con un beneficio neto del grupo atribuible a los accionistas de EUR122,2 millones, casi un 10% menos que el resultado del mismo periodo del año pasado.

El.En., por su parte, cayó un 14% tras aprobar su informe provisional correspondiente a los tres meses finalizados el 31 de marzo, con un resultado positivo antes de impuestos de EUR14,4 millones, un 13% menos que los EUR16,6 millones del 31 de marzo de 2023.

En cambio, d'Amico perdió un 12%. El valor -que ha aumentado su capitalización bursátil más de un 20% desde el inicio de 2024- siguió el descenso de la víspera, que cerró con un -0,7%.

En el Small-Cap, Conafi ganó un 12%, cerrando la quinta sesión consecutiva entre los alcistas.

Datalogic subió un 7,9%. La compañía dijo el miércoles que cerró el primer trimestre con un beneficio de EUR6,0m, un fuerte aumento desde los EUR3,2m de los tres primeros meses de 2023 gracias a los ingresos por la venta de Informatics Holdings, Inc. Los ingresos ascendieron a 111,3 millones de euros, frente a los 145,5 millones de euros de los tres primeros meses del año anterior.

El consejo de administración de Trevi Finanziaria Industriale -con un descenso del 1,8%- ha pasado revista a la evolución de la actividad en los tres primeros meses de 2024, en los que registró nuevos pedidos por valor de 128,3 millones de euros. A finales de marzo de 2024, la cartera de pedidos del grupo ascendía a 755 millones de euros, un 4,9% más que a 31 de diciembre de 2023.

Unidata subió un 1,1% tras anunciar un aumento del beneficio trimestral hasta los 3,3 millones de euros, frente a los 3,1 millones del 31 de marzo de 2023.

Entre las pymes, Datrix subió un 4,6% tras anunciar un nuevo e importante acuerdo estratégico con Direct Channel, filial de Mondadori Media, parte del Grupo Mondadori. El acuerdo prevé la integración de la plataforma informática MobiLit de Paperlit, empresa del grupo Datrix, ya socia de Direct Channel, con las soluciones digitales de gestión y venta de suscripciones en línea desarrolladas por esta última.

Edil San Felice subió un 6,9%, tras la subida del 3,1% del miércoles.

iVision Tech ganó un 8,3%, cerrando la tercera sesión consecutiva al alza. La pyme aprobó el martes algunas cifras clave de gestión hasta el 31 de marzo de 2024, con un aumento del Ebitda del 10% en términos absolutos, de EUR470.000 en el primer trimestre de 2023 a EUR510.000 a 31 de marzo de 2024.

Entre los bajistas, cayó CrowdFundMe, en rojo un 4,8% y el peor valor del día.

En Nueva York, en la tarde europea, el Dow cedió un 0,1%, el Nasdaq cayó un 0,3%, mientras que el S&P 500 bajó un 0,2%.

Entre las bolsas asiáticas, el Hang Seng subía un 0,5 por ciento, el Shanghai Composite se dejaba un 0,2 por ciento y el Nikkei bajaba un 0,4 por ciento.

Entre las divisas, el euro se cambiaba a 1,0866 dólares, frente a los 1,0870 dólares del jueves al cierre de las bolsas europeas, mientras que la libra valía 1,2666 dólares, frente a los 1,2669 dólares de anoche.

Entre las materias primas, el crudo Brent cotiza a 83,78 USD el barril, frente a los 83,17 USD del jueves por la noche. El oro, por su parte, cotiza a 2.385,32 USD la onza, frente a los 2.372,24 USD del jueves por la noche.

En el calendario macroeconómico del viernes, habrá que esperar al dato de inflación de la Eurozona, previsto para las 1100 CEST.

Por la tarde, en Estados Unidos, los ojos estarán puestos en los discursos de Daly y Waller de la Reserva Federal, mientras que a las 19.00 CEST llegarán los datos de Baker Hughes sobre plataformas de perforación.

Entre las empresas de la Piazza Affari, se esperan los resultados de Imprendiroma, Masi Agricola y Triboo.

Por Maurizio Carta, periodista de Alliance News

Comentarios y preguntas a redazione@alliancenews.com

Copyright 2024 Alliance News IS Italian Service Ltd. Todos los derechos reservados.