Por Michael S. Derby y Howard Schneider

(Reuters) - Dos funcionarios de la Reserva Federal declararon el lunes que aún no están preparados para afirmar que las tendencias de la inflación se están moviendo de nuevo de forma sostenible hacia el objetivo del 2% del banco central, opinando después de que los datos de la semana pasada mostraron un alivio en las presiones de los precios al consumo en abril.

"Es demasiado pronto para saber si la reciente ralentización del proceso desinflacionista será duradera", declaró el vicepresidente de la Reserva Federal, Philip Jefferson, en un discurso pronunciado ante la conferencia de la Asociación de Banqueros Hipotecarios en Nueva York. "La mejor lectura de abril es alentadora".

Jefferson, que describió la actual política monetaria como restrictiva, declinó decir si espera que los recortes de tasas comiencen este año y en su lugar señaló, al igual que sus colegas, que evaluará cuidadosamente los datos económicos entrantes, las perspectivas y el equilibrio de riesgos.

En una intervención por separado en una conferencia celebrada por la Fed de Atlanta, Michael Barr, que dirige la labor de regulación bancaria del banco central, declaró que "las lecturas de la inflación en el primer trimestre de este año fueron decepcionantes. Estos resultados no me proporcionaron el aumento de confianza que esperaba encontrar para apoyar la relajación de la política monetaria", dijo Barr en declaraciones preparadas.

"Tendremos que dar más tiempo a nuestra política restrictiva para que continúe su trabajo", dijo Barr, reforzando el mensaje general de la Reserva Federal de que los recortes de tasas, muy esperados por los mercados, se mantienen a la espera hasta que esté claro que la inflación volverá al objetivo del 2% de la Reserva Federal.

Los datos de la semana pasada, según los cuales los precios al consumo subieron menos de lo previsto en abril y el gasto minorista no aumentó en absoluto, proporcionaron algunas señales positivas de que la economía podría estar perdiendo algo de fuelle.

Sin embargo, las autoridades a cargo de la política monetaria de la Reserva Federal, afectadas por una serie de cifras de inflación superiores a las previstas en los tres meses anteriores, mantienen la cautela y quieren asegurarse de que las presiones sobre los precios se encaminan de nuevo hacia el objetivo del 2% antes de empezar a recortar su tasa de interés de referencia.

La inflación de la vivienda ha sido una espina clavada en el costado de la Reserva Federal y Jefferson señaló que los cambios en los precios de uno de sus principales componentes, los alquileres de mercado, tardan mucho tiempo en transmitirse a un indicador clave de la inflación conocido como índice de gastos de consumo personal.

"Este retraso sugiere que el gran aumento de los alquileres de mercado durante la pandemia todavía se está transmitiendo a los alquileres existentes y puede mantener elevada la inflación de los servicios de vivienda durante un tiempo más", dijo Jefferson.

La próxima reunión de política monetaria de la Reserva Federal se celebrará los días 11 y 12 de junio. Los operadores de contratos vinculados a la política monetaria del banco central no esperan actualmente un recorte de las tasas de interés hasta septiembre.

En comentarios posteriores a sus declaraciones formales, Jefferson dijo: "Soy cautelosamente optimista de que podemos continuar nuestra batalla contra la inflación", al tiempo que permitimos que la economía siga creciendo y creando más puestos de trabajo. Señaló que el crecimiento y la creación de empleo han sido resistentes, lo que le da cierta confianza en que la Reserva Federal pueda hacer lo necesario para reducir las presiones sobre los precios.

Jefferson también se refirió al estado de la reducción del balance de la Reserva Federal y señaló que los planes anunciados recientemente de ralentizar el ritmo de reducción permiten que el proceso se desarrolle con un menor riesgo de crear tensiones en los mercados financieros. También señaló que aún no hay forma de saber hasta qué punto la Fed necesita contraer sus tenencias.

(Reporte de Michael S. Derby y Howard Schneider; Escrito por Lindsay Dunsmuir; Editado en Español por Ricardo Figueroa)