Por Ann Saphir

(Reuters) - Las autoridades de política monetaria de la Reserva Federal, que afirman que necesitan ver más progresos en la inflación antes de reducir los costos de endeudamiento, obtuvieron el miércoles algunos datos alentadores con un informe gubernamental que indicó que la inflación se suavizó un poco en abril.

El aumento del 3,4% en el Índice de Precios al Consumo (IPC) con respecto al año anterior y del 0,3% con respecto a marzo muestra que la Fed todavía tiene que recorrer cierta distancia antes de alcanzar su objetivo del 2% de inflación.

No obstante, el informe rompió una racha de tres meses de lecturas por encima de lo esperado que minaron la confianza de las autoridades de la Fed en una narrativa de alivio constante de las presiones sobre los precios, lo que llevó a un número cada vez mayor de ellos a advertir que las tasas de interés tendrán que mantenerse altas durante más tiempo.

Según los analistas, el informe del miércoles fue especialmente alentador por la leve moderación de la inflación de la vivienda, que los responsables de política esperaban desde hacía tiempo pero que había tardado en aparecer en los datos. Los precios de los alquileres subieron un 0,35% respecto al mes anterior, su ritmo más lento desde 2021, según el informe.

El IPC subyacente, que excluye los precios de la energía y los alimentos y se considera un mejor indicador de las presiones sobre los precios, subió un 3,6%, su ritmo más lento en tres años. Un informe separado mostró que las ventas minoristas fueron más débiles de lo esperado en abril.

"La debilidad de las ventas minoristas y el enfriamiento del IPC subyacente refuerzan la idea de que la Fed empiece a recortar las tasas este año", escribió Bill Adams, economista jefe de Comerica Bank.

Tras conocerse los datos, los operadores reforzaron sus apuestas en favor de recortes de tasas de la Fed en septiembre y diciembre, y los contratos de futuros apuntaban a un tipo del 4,75%-5% a fines de año, por debajo del rango actual del 5,25%-5,5%.

Incluso las probabilidades a largo plazo de un inicio más temprano de las reducciones de tasas se reducían levemente, con los operadores valorando brevemente en casi una de cada tres la posibilidad de un recorte de tasas en julio, frente a cerca de una de cada cuatro probabilidades observadas en la víspera.

(Reporte de Ann Saphir, Ankika Biswas y Howard Schneider; editado en español por Carlos Serrano)