La renta variable mundial subió el miércoles después de que los datos de empleo de EE.UU. reforzaran la convicción de los inversores de que los tipos podrían empezar a bajar pronto, lo que ha presionado a la baja los rendimientos de los bonos y ha elevado el oro en las últimas jornadas bursátiles.

El flujo de operaciones en los mercados fue relativamente tranquilo, con medidas de volatilidad estables en torno a sus mínimos recientes, mientras los inversores esperaban una lectura del crecimiento del empleo en el sector privado estadounidense más tarde en el día.

El martes, un análisis separado de las ofertas de empleo mostró un poco más de suavidad de lo esperado, pero no tanto como para apuntar a una desaceleración más pronunciada del empleo, mientras que la actividad en el sector servicios estadounidense se mantuvo el mes pasado.

Los rendimientos de los bonos del Tesoro estadounidense se mantuvieron en torno a su nivel más bajo en tres meses, mientras que los mercados de futuros muestran que los operadores sitúan en dos de cada tres las probabilidades de un recorte de tipos para marzo, lo que a su vez dio un nuevo impulso al oro y apuntaló las acciones.

El MSCI All-World subió un 0,2%, mientras que en Europa, el STOXX 600 subió un 0,2%. El DAX alemán, que contiene varios pesos pesados de la tecnología y la industria, alcanzó máximos históricos.

El próximo dato será la encuesta ADP sobre el empleo en el sector privado de EE.UU., que se prevé que muestre un aumento de 130.000 puestos de trabajo en noviembre, según una encuesta de Reuters.

"Estamos empezando a ver cada vez más pruebas de que el mercado laboral estadounidense está empezando a ralentizarse, con las vacantes cayendo a su nivel más bajo desde marzo de 2021 y con los dos últimos informes de ADP añadiendo un combinado de 202k nuevos puestos de trabajo a medida que la contratación del sector privado se ralentiza", dijo el estratega jefe de mercado de CMC Markets, Michael Hewson.

"En octubre se añadieron 113.000 puestos de trabajo -una mejora respecto a septiembre- y se espera que noviembre mejore esa cifra hasta los 130.000, dado que gran parte de la contratación adicional tiene lugar en las semanas previas al Día de Acción de Gracias y al periodo navideño, por lo que es poco probable que veamos indicios de resquebrajamiento en el mercado laboral estadounidense a este lado de 2024", afirmó.

REBOTE DE LA BAJADA DE TIPOS

Los futuros de las acciones estadounidenses apuntaron al alza, con el Nasdaq, de gran peso tecnológico, indicando una subida del 0,3%, mientras que los futuros del S&P 500 subieron un 0,22%. Los rendimientos estadounidenses a 10 años subieron 2 puntos básicos, hasta el 4,195%, tras haber alcanzado la víspera su nivel más bajo desde principios de septiembre.

La "liquidación de los rendimientos en toda la curva es una prueba contundente de la intensa atención que el mercado presta a los datos del mercado laboral de esta semana", con el informe de empleo ADP previsto para el miércoles y las nóminas no agrícolas del viernes, dijo el analista de IG Tony Sycamore.

Con los mercados casi seguros de que el próximo movimiento de la Fed será un recorte, la retórica moderada de los funcionarios del Banco Central Europeo y la decisión del Banco de la Reserva de Australia de mantener estable la política el martes han avivado las apuestas por un pico de los tipos a nivel mundial. Se espera que el Banco de Canadá adopte también el miércoles una actitud de espera.

Eso ha apoyado el rebote de la divisa estadounidense desde el mínimo de casi cuatro meses de la semana pasada, con el índice del dólar estable en torno a 104,00 el miércoles, frente al mínimo de 102,46 de hace una semana.

"El dólar se debilitó cuando parecía que la Reserva Federal recortaba mientras que otros bancos centrales se mantenían firmes", dijo James Kniveton, experto en divisas corporativas de Convera en Melbourne. "Ahora parece que eso está cambiando y que otros bancos centrales están siguiendo el ejemplo de la Fed".

Frente al yen, el dólar subió un 0,16% hasta 147,37 y se mantuvo estable frente al euro en 1,0788 dólares.

El bitcoin subió un 0,3% hasta los 44.170 $, tras haber llegado a subir hasta los 44.490 $ durante la noche, impulsado tanto por las expectativas de recorte de tipos de la Fed como por las especulaciones de que los reguladores estadounidenses aprobarán pronto los fondos de bitcoin al contado cotizados en bolsa.

El oro subió un 0,1% hasta los 2.022 dólares la onza, estabilizándose tras la subida del lunes hasta un récord de 2.135,40 dólares.

El crudo cayó otro 1% el miércoles hasta mínimos de cinco meses, en un contexto de empeoramiento de las perspectivas de la demanda por parte de China y de dudas sobre el impacto de los recortes de la OPEP.

Los futuros del crudo Brent cayeron un 1,1% hasta los 76,37 dólares el barril, mientras que los futuros estadounidenses retrocedieron la misma cantidad hasta los 71,53 dólares.