Las divisas de los mercados emergentes (ME) han perdido mayoritariamente terreno frente al dólar este año, ya que los operadores redujeron las apuestas por el inicio de la relajación de la política monetaria de la Reserva Federal a junio desde marzo, en medio de una economía estadounidense más fuerte de lo esperado.

La encuesta realizada por Reuters entre el 1 y el 6 de marzo entre estrategas de divisas mostró que las diez divisas de los mercados emergentes incluidas en la encuesta se debilitarían o, en el mejor de los casos, ganarían sólo ligeramente en los próximos tres a seis meses.

Se preveía que el yuan chino, la rupia india, el baht tailandés y el rand sudafricano ganaran entre un 0,5% y un 3% en los próximos seis meses, mientras que el rublo ruso y la lira turca se debilitarían entre un 3% y un 7%.

Esto significa que la mayoría no recuperarán las pérdidas del año pasado y de lo que va de este.

A la pregunta de cuándo podrían las divisas emergentes protagonizar una recuperación significativa, más del 60% de los analistas, 41 de 63, dijeron que en seis meses o más tarde. Otros 21 dijeron que entre tres y seis meses y sólo uno dijo que en menos de tres meses.

"La historia no cambiará mucho. Sigue siendo una perspectiva problemática, ni terriblemente buena ni terriblemente mala", dijo Phoenix Kalen, jefe global de investigación de mercados emergentes de Societe Generale.

"El descenso de los rendimientos del Tesoro estadounidense ya no impulsa el rendimiento superior de los EMFX. Los mercados priorizan ahora el crecimiento relativo en lugar de los tipos relativos, los recortes de tipos de la Fed ya están bien tasados y las consecuencias del excepcionalismo estadounidense para el DXY lastrarán las perspectivas de los EMFX."

El DXY, el índice del dólar frente a una cesta de divisas, ha subido un 2,3% este año. La encuesta más amplia sobre divisas mostró que el dólar se mantendrá fuerte a corto plazo. [EUR/POLL]

"Mientras la Fed se mantenga a la espera y hasta que las pruebas... satisfagan tanto a la Fed como al mercado de que pueden seguir adelante con su ciclo de relajación, es probable que las divisas de los mercados emergentes sigan bajo presión en conjunto", afirmó Jonathan Petersen, economista jefe de mercados de Capital Economics.

Las divisas de los mercados emergentes también pueden sufrir turbulencias en los próximos meses a medida que se acerquen las elecciones en muchos de sus países, además de las elecciones presidenciales estadounidenses de noviembre.

"Lo que tendrá un impacto mucho mayor es la posibilidad de que aumente la volatilidad de las divisas emergentes en la segunda mitad de este año debido a cosas como las elecciones mexicanas, las sudafricanas y, después, la expectación por las elecciones estadounidenses y lo que pueda resultar de los diversos cambios políticos", dijo Kalen, de SocGen.

Es probable que el peso mexicano se deprecie moderadamente a corto plazo a medida que se calienta la campaña para las elecciones presidenciales de junio, mientras el banco central sigue meditando sobre el momento adecuado para lanzar un ciclo de relajación de tipos.

Mike Keenan, estratega de Absa, afirmó que el rand sudafricano, que ya ha bajado un 3% este año, presenta ya considerables riesgos locales.

"Por lo tanto, una vez que la incertidumbre en torno a las elecciones haya remitido y siempre que la (escasez de) electricidad y los cuellos de botella logísticos se hayan vuelto menos agudos, debería haber margen para que el rand se recupere en la segunda mitad del año".

(Para consultar otros artículos de la encuesta de Reuters sobre divisas de marzo:)