KENIA

El chelín keniano podría detener su prolongada caída frente al dólar, apoyándose en las entradas de divisas procedentes del turismo y en la menor demanda de dólares de los sectores del combustible y manufacturero.

Los bancos comerciales cotizaron el chelín a 153,20/40 por dólar, frente a los 153,15/35 del cierre del jueves pasado.

Esta semana, el banco central de Kenia anunció una fuerte subida de los tipos de interés con el objetivo de estabilizar el chelín, que ha perdido cerca de un 19,5% frente al dólar este año.

El banco dijo que la depreciación del chelín había espoleado las presiones sobre los precios, frenado la inversión extranjera y dificultado el servicio de la deuda.

UGANDA

El chelín ugandés muestra un sesgo alcista debido a los flujos de remesas y a la decisión del banco central de mantener una política restrictiva.

Los bancos comerciales cotizaron el chelín a 3,775/3,785 por dólar, frente al cierre del jueves pasado de 3,815/3,825.

"Están entrando remesas, pero también la decisión del banco central está impulsando un sentimiento positivo para la unidad", dijo un operador, refiriéndose a la decisión del miércoles del Banco de Uganda de mantener su tipo de interés oficial en el 9,5%.

La unidad local probablemente cotizará en un rango de 3,750-3,780 por dólar en los próximos días, dijo.

ZAMBIA

Es probable que el kwacha de Zambia siga sometido a una presión moderada debido a una demanda sostenida de divisas fuertes y a una oferta mínima.

El jueves, el kwacha, que ha estado marcando mínimos históricos, cotizaba a 24,25 por dólar, frente a los 23,70 del cierre de hace una semana, según datos de LSEG.

"Se prevé que la unidad local cotice a la baja a corto plazo", dijo Access Bank en una nota.

GHANA

Se espera que el cedi ghanés se fortalezca la próxima semana debido a la escasa demanda de dólares por parte de las empresas y a la mejora de la oferta en el mercado interbancario.

Los datos de LSEG mostraron que el cedi cotizaba a 11,95 por dólar el jueves, igual que al cierre del jueves pasado.

"El cedi ha registrado ganancias en las últimas sesiones al mejorar la liquidez en divisas y reducirse la demanda corporativa. También hemos visto a algunos bancos vender divisas fuertes en un intento de desbloquear la liquidez del cedi tras las nuevas medidas de política monetaria más restrictivas aplicadas la semana pasada", declaró Sedem Dornoo, operador senior de Absa Bank Ghana.

"Todavía hay margen para que la unidad local se fortalezca en la próxima semana, ya que se espera que la demanda empresarial siga siendo mediocre", añadió.