El prestamista sudafricano Absa Group se está posicionando para beneficiarse a medida que las empresas privadas chinas aumenten sus inversiones en África, según declaró a Reuters el director del negocio internacional del banco.

La implicación de China en África, durante décadas definida por grandes proyectos respaldados por préstamos gubernamentales, está experimentando una transformación, dijo en una entrevista la consejera delegada de Absa International, Cheryl Buss.

"Fue en gran medida de gobierno a gobierno", dijo. "También se podría argumentar que cambió ligeramente y pasó a ser de gobierno a empresa. Y creo que ahora estamos viendo que es de empresa a empresa, cada vez más".

El miércoles, Absa, que cotiza en bolsa en Johannesburgo, dijo que iba a abrir una filial no bancaria en Pekín para dar apoyo a los clientes chinos, como parte de su estrategia para ofrecer su experiencia en los mercados africanos a los clientes extranjeros.

La nueva oficina ya está operativa y se inaugurará oficialmente en mayo, dijo el banco.

Buss afirmó que Absa seguía cultivando estrechas relaciones con las empresas estatales chinas y las instituciones financieras de desarrollo, que seguirían desempeñando un papel importante en las ambiciones de Pekín en África.

Sin embargo, la filial china de Absa permitiría al banco comprender mejor las necesidades de los clientes nuevos y potenciales.

"Es muy clave estar en China para que podamos... entender qué empresas están teniendo un cambio de estrategia hacia África y dónde pueden estar invirtiendo", afirmó.

Buss dijo que se habían producido importantes inversiones de empresas chinas en minería e infraestructuras mineras, sobre todo en el sector de los minerales críticos en países como Zambia.

Las empresas chinas también estaban profundizando en la tecnología y las telecomunicaciones, la fabricación ligera y la agricultura, con Kenia, Ghana y, cada vez más, Tanzania, Uganda y Mozambique como mercados objetivo.

Absa ha seguido adelante con una estrategia de expansión internacional desde que su antiguo propietario, Barclays, anunció su venta en 2016, poniendo fin a una presencia de 90 años en África.

Ya ha abierto oficinas en Estados Unidos y Gran Bretaña y está evaluando su estrategia para Oriente Medio y Asia, dijo Buss.

"Todo lo que hacemos es desarrollar la vía de compromiso para el comercio y la inversión en África", afirmó. (Reportaje de Joe Bavier, Nqobile Dludla y Rachel Savage; edición de Barbara Lewis)