El índice Nikkei de Japón cayó el jueves, siguiendo la estela de las ventas en Wall Street, después de que los sólidos datos económicos de EE.UU. alimentaran las apuestas a favor de una Reserva Federal más dura, mientras que las crecientes tensiones en Oriente Medio también aumentaron la aversión al riesgo.

Las acciones relacionadas con los chips obtuvieron unos resultados notablemente inferiores después de que los operadores siguieran el ejemplo de sus homólogas estadounidenses, ya que el repunte de los rendimientos de los bonos del Tesoro a largo plazo hasta máximos de 16 años lastró a los denominados valores de crecimiento.

El Nikkei bajó un 1,86% hasta los 31.446,99 puntos al descanso del mediodía, el nivel más bajo desde el 10 de octubre.

De sus 225 componentes, 194 cayeron frente a 30 alcistas, con uno plano.

Tokyo Electron, el fabricante de equipos para la fabricación de chips, cayó un 4,7% y fue el mayor lastre para el Nikkei. El fabricante de equipos para pruebas de chips Advantest se desplomó un 3,4%. Lasertec y Screen Holdings cayeron un 2,8% y un 4,5%, respectivamente.

El índice más amplio Topix perdió un 1,45%.

Durante la noche, los datos estadounidenses que mostraban que la construcción de viviendas unifamiliares repuntó en septiembre alimentaron las perspectivas de unos tipos más altos a largo plazo. El rendimiento del Tesoro estadounidense a 10 años subió hasta el 4,955% el jueves.

En el frente geopolítico, el presidente estadounidense, Joe Biden, abandonó Israel tras una visita de menos de ocho horas, mientras estallaban las protestas en todo Oriente Próximo tras una explosión mortal en un hospital de Gaza.

"El nivel de incertidumbre es alto, lo que hace difícil comprar caídas" en los precios de las acciones, dijo Mitsunari Akino, director de Ichiyoshi Asset Management.

El rendimiento del 5% a largo plazo en EE.UU. "se ha puesto a la vista", lo que inquieta a los inversores, dijo. "Los fundamentos no son malos, pero es un entorno propicio para un repunte de la volatilidad".

Un indicador de la volatilidad del Nikkei volvió a subir hacia el máximo de casi cuatro meses alcanzado a principios de este mes.

Los fabricantes de automóviles estuvieron entre otros perdedores destacados, con Mitsubishi Motors cayendo un 4,8%, Nissan desplomándose un 3,2% y Toyota deslizándose un 1,2%.

Entre los ganadores destacados, el fabricante de cosméticos Kao y Canon sumaron un 1,1% cada uno para ser los valores con mejores resultados del Nikkei. Las acciones de Nintendo subieron un 0,7%.