Redactada por César Vidal 

Wall Street ha finalizado la sesión de este martes con suaves compras (Dow Jones: +0,17%; S&P 500: +0,25%; Nasdaq: +0,22%) que han llevado al S&P 500 y al Nasdaq a marcar nuevos récords, en un mercado que ya tiene el foco en Nvidia, que presentará sus cuentas este miércoles tras el cierre de mercado.

Aunque esta jornada también ha contado con algunas referencias interesantes, como los resultados de las empresas de comercio minorista Lowe's y Macy's, que sirven para calibrar el estado del gasto de los consumidores.

La cadena de grandes almacenes Macy's ha registrado ganancias destacadas (+5,13%) tras publicar sus cifras, mientras que los títulos de Lowe's, especializada en productos para el hogar, han cedido posiciones (-1,88%).

Otra empresa que ha llamado la atención ha sido Palo Alto Networks, firma de ciberseguridad que ha registrado fuertes caídas (-3,74%) tras publicar sus cifras anoche, después del cierre.

MÁS REFERENCIAS DESTACADAS

En lo que respecta a la política monetaria, los inversores han prestado atención a la intervención del gobernador de la Reserva Federal, Christopher Waller, quien ha vuelto a insistir en la necesidad de ganar confianza en que la inflación se dirige hacia el objetivo del 2% antes de empezar a bajar los tipos de interés.

"En ausencia de un debilitamiento significativo del mercado laboral, necesito ver varios meses más de buenos datos de inflación antes de sentirme cómodo apoyando una relajación en la orientación de la política monetaria", ha señalado durante su comparecencia en el Instituto Peterson de Economía Internacional, en Washington.

En otro orden de cosas, la secretaria del Tesoro de EEUU, Janet Yellen, ha dicho que EEUU y Europa deberían responder a las políticas industriales de China de una "manera estratégica y unida" para mantener la viabilidad de las fábricas a ambos lados del Atlántico. En concreto, ha instado al Viejo Continente a unirse a la represión de las exportaciones chinas que lanzó hace solo una semana la administración Biden con una nueva batería de aranceles.

ANÁLISIS TÉCNICO

El aspecto técnico del S&P 500 es inmejorable y el índice se mueve en subida libre, sin resistencia alguna en su camino. "La pasada semana pudimos ver como lograba superar los máximos de todos los tiempos que presentaba en los 5.264 puntos", señala César Nuez, analista de Bolsamanía.

No obstante, destaca que el hueco alcista que se dejara el pasado miércoles, en los 5.246 puntos es un nivel a vigilar en el corto plazo. "Es probable que podamos acabar viendo como termina cubriendo este hueco alcista", lo que le permitiría dar forma a un "throw back, figura de continuación de alcista", añade.

La ausencia de resistencias nos podría hacer pensar en un ataque al nivel de los 5.500 puntos.

OTROS MERCADOS

En otros mercados, el petróleo West Texas ha caído un 0,93% ($79,06) y el Brent ha bajado un 1% ($82,87). Por su parte, el euro se ha apreciado un 0,1% ($1,0856), y la onza de oro ha retrocedido un 0,45% ($2.427).

Además, la rentabilidad del bono americano a 10 años se ha relajado al 4,412% y el bitcoin ha cedido un 0,56% ($69.261).


(END) Dow Jones Newswires

May 21, 2024 16:17 ET (20:17 GMT)