Los tres principales promedios de Wall Street cerraron a la baja el miércoles, con el Nasdaq liderando los descensos después de que unos datos del sector servicios mejores de lo esperado avivaran la preocupación de que una inflación aún pegajosa signifique que los tipos de interés se mantengan más altos durante más tiempo.

El Instituto de Gestión de Suministros (ISM) indicó el miércoles que su índice de directores de compras no manufactureras subió hasta 54,5 el mes pasado, frente a unas expectativas de 52,5, mientras que un indicador de los precios que pagan las empresas del sector servicios por los insumos aumentó.

Los operadores apostaban en un 91% a que la Reserva Federal dejaría los tipos de interés sin cambios tras su reunión del 20 de septiembre, mientras que las apuestas a otra pausa en noviembre rondaban el 55%, según mostró la herramienta FedWatch de CME Group.

"Los datos del ISM de servicios, más fuertes de lo esperado, muestran que los inversores aún no son muy hábiles a la hora de leer las hojas de té post-pandémicas", dijo Carol Schleif, directora de inversiones de la family office de BMO en Minneapolis.

Aunque los participantes en el mercado han estado esperando un pronto recorte de los tipos de interés, Schleif dijo que los datos muestran una economía fuerte y una inflación que no está bajando "tan rápido como la Reserva Federal necesitaría para empezar a recortar los tipos en cualquier momento en un futuro previsible."

Anteriormente, la presidenta de la Fed de Boston, Susan Collins, subrayó la necesidad de que el banco central "proceda con cautela" en sus próximas medidas de política monetaria.

La perspectiva de una subida de los tipos presionó especialmente a los valores de crecimiento, y el índice de crecimiento S&P 500 obtuvo peores resultados que el índice de referencia durante toda la sesión. Los inversores en renta variable también reaccionaron al aumento de los rendimientos de los bonos del Tesoro estadounidense a 10 años y a dos años.

"Los valores de crecimiento han estado valorando la idea de que la inflación ha estado bien anclada y de que la Fed va a recortar. Si esa idea ya no se mantiene van a ser vulnerables", dijo Patrick Kaser, gestor de cartera de Brandywine Global. Además de las preocupaciones sobre los tipos, Apple Inc sufrió una presión añadida a raíz de un informe que afirmaba que China había prohibido a los funcionarios de las agencias del gobierno central utilizar iPhones y otros dispositivos de marcas extranjeras para trabajar.

Según datos preliminares, el S&P 500 perdió 31,05 puntos, o un 0,69%, para terminar en 4.465,78 puntos, mientras que el Nasdaq Composite perdió 148,48 puntos, o un 1,05%, hasta 13.873,99. El Promedio Industrial Dow Jones cayó 201,61 puntos, o un 0,58%, hasta los 34.440,36.

De los 11 principales sectores industriales del S&P 500, el tecnológico, con un fuerte crecimiento, fue el que más bajó, mientras que el energético se vio respaldado por la subida de los precios del petróleo.

El S&P 500 apenas reaccionó al "Libro Beige" de la Fed sobre la economía estadounidense, una semana antes de los esperados datos de la inflación de agosto y de la decisión de la Fed sobre los tipos de interés el 20 de septiembre.

El informe mostró un crecimiento económico estadounidense "modesto" en las últimas semanas, mientras que el crecimiento del empleo fue "moderado" y la inflación se ralentizó en la mayor parte del país.

Los futuros del petróleo se establecieron al alza el miércoles, aumentando la preocupación de que el reciente repunte del precio de la materia prima aumente la presión inflacionista.

Las acciones de Lockheed Martin cayeron con fuerza después de que el fabricante de armas estadounidense recortara las perspectivas de entrega de sus aviones F-35.

Las acciones de Roku subieron después de que la empresa dijera que reduciría su plantilla alrededor de un 10% y limitaría las nuevas contrataciones. (Reportaje de Sinéad Carew en Nueva York, Shristi Achar A y Amruta Khandekar en Bengaluru Edición de Vinay Dwivedi y Richard Chang)