LONDRES, 7 feb (Reuters) -Los precios del cobre cayeron a un mínimo de tres semanas el miércoles, debido a que la combinación de una demanda débil antes de las vacaciones de Año Nuevo en China y la perspectiva en torno a la fortaleza del dólar pesaron sobre el mercado.

* El cobre a tres meses en la Bolsa de Metales de Londres (LME) extendió sus pérdidas luego de comentarios de autoridades de la Reserva Federal indicando que el banco central podría recortar las tasas en Estados Unidos más tarde este año, siempre que la inflación esté bajo control.

* El cobre cayó a 8.306 dólares por tonelada métrica, el nivel más bajo desde el 19 de enero.

* Las tasas de interés más altas respaldarán al dólar estadounidense, encareciendo el precio del cobre para los compradores que manejan otras divisas.

* El cobre cotizó a 8.309 dólares la tonelada a las 1722 GMT, con un descenso del 1,1%. El metal ha perdido un 3,5% en lo que va de año.

* "El cobre ha estado dentro de un rango acotado últimamente, con el mercado afectado por la desaceleración de la economía china y el potencial de una mejor demanda del sector de energía verde", dijo a Reuters Ewa Manthey, estratega de materias primas de ING.

* La preocupación por la demanda pesó sobre los precios a corto plazo, creando descuentos récord para el contrato al contado sobre el contrato a tres meses. El descuento, o contango, en la LME alcanzó los 108,75 dólares la tonelada métrica el miércoles. El 5 de febrero alcanzó un nuevo récord de 112,26 dólares.

* Manthey añadió que es improbable que los precios del cobre suban hasta que se vean más señales de recuperación sostenible en China. Pero es posible que la claridad no llegue hasta que se publiquen en marzo los datos económicos de enero-febrero del país.

* En cuanto a otros metales, los precios del zinc cayeron a un mínimo de 9 semanas de 2.396,5 dólares la tonelada después de que los datos de existencias mostraran una nueva llegada de 9.900 toneladas al almacén registrado de la LME en Singapur. Posteriormente cerró en 2.403 dólares la tonelada.

* El aluminio bajó un 0,5%, a 2.220 dólares la tonelada; el plomo descendió un 0,9%, a 2.095,5 dólares; el estaño subió un 1,2%, a 25.485 dólares; y el níquel avanzó un 0,3%, a 15.980 dólares.

(Reporte de Julian Luk en Londres; Editado en Español por Manuel Farías y Marion Giraldo)