Por Pratima Desai

LONDRES (Reuters) -El cobre tocó máximos históricos el lunes, ya que el reciente repunte provocado por la cobertura de posiciones cortas impulsaba a especuladores y fondos a apostar por precios más altos del metal utilizado en los sectores de la energía y la construcción.

* Las posiciones cortas pueden ser de productores que cubren su producción, pero a menudo son apuestas a la baja realizadas por operadores y fondos.

* El cobre de referencia en la Bolsa de Metales de Londres (LME) subía un 2,1%, a 10.897 dólares la tonelada métrica a las 1604 GMT, tras alcanzar un máximo de 11.104,5 dólares, lo que supone una ganancia del 30% desde principios de año.

* "Es una combinación de cobertura de posiciones cortas y fondos que se suben al carro. Es una situación similar en COMEX", dijo un operador de cobre, añadiendo que una "buena cantidad" de la cobertura corta fue por "jugadores chinos".

* Los precios del cobre COMEX también alcanzaron un máximo histórico de 5,1985 dólares la libra, o 11.460 dólares la tonelada, debido a una compresión de posiciones cortas, en la que las partes se ven obligadas a recomprar sus posiciones cortas con pérdidas o a entregar cobre físico para cerrarlas.

* "El sentimiento en el mercado del cobre es alcista, lo que se refleja en las compras especulativas observadas en el mercado", afirman los analistas de ING. "Los fundamentales a corto plazo siguen preocupando, sobre todo en lo que respecta a China".

* La debilidad de China se aprecia en los inventarios de los almacenes supervisados por la Bolsa de Futuros de Shanghái (ShFE), que se sitúan en 290.376 toneladas, cerca de los máximos de cuatro años alcanzados el mes pasado, frente a las 33.130 toneladas de principios de año.

* A más largo plazo, sin embargo, se espera que las expectativas de un consumo cíclico más fuerte, la aceleración de la demanda del sector del vehículo eléctrico y nuevas aplicaciones como los centros de datos para inteligencia artificial apuntalen la subida de los precios del cobre.

* Entre otros metales básicos, el aluminio subía un 0,4% a 2.622 dólares, el zinc ganaba un 2,8% a 3.115 dólares, el plomo sumaba un 2,4% a 2.339 dólares, el estaño avanzaba un 0,5% a 34.410 dólares y el níquel trepaba un 0,9% a 21.270 dólares la tonelada.

(Reporte de Pratima Desai; Editado en Español por Ricardo Figueroa)