28 dic (Reuters) -El oro operaba casi estable el jueves tras alcanzar un máximo de más de tres semanas, ya que el repunte en el rendimiento de los bonos del Tesoro contrarrestaba el respaldo de las apuestas de un recorte de las tasas de interés por parte de la Reserva Federal a principios del próximo año.

* El oro al contado caía un 0,2% a 2.073,32 dólares por onza a las 1712 GMT, tras alcanzar su nivel más alto desde el 4 de diciembre, cuando marcó su máximo histórico. Los futuros del oro estadounidense bajaban un 0,5% a 2.083,70 dólares.

* "La razón por la que los precios han vuelto a subir hacia finales de año tiene que ver con las expectativas de las tasas de interés y un dólar más débil", dijo Chris Gaffney, presidente de mercados mundiales de EverBank.

* El índice dólar rebotaba desde un mínimo de cinco meses y se encaminaba a un descenso anual. El rendimiento del bono de referencia a 10 años del Tesoro estadounidense subía, pero seguía operando cerca de sus menores niveles desde julio.

* El número de estadounidenses que presentaron solicitudes iniciales de prestaciones por desempleo aumentó la semana pasada, lo que indica que el mercado laboral sigue enfriándose en el cuarto trimestre del año.

* Según el Departamento de Trabajo, las nuevas solicitudes estatales de prestaciones por desempleo aumentaron 12.000 la semana pasada, a 218.000.

* Los inversores apuestan por un 88% de probabilidades de un recorte de tasas en marzo, según la herramienta FedWatch de CME, lo que supone un enorme cambio respecto a hace un mes, cuando la probabilidad era de sólo el 21%.

* En el frente físico, las importaciones netas de oro de China a través de Hong Kong aumentaron alrededor de un 37% en noviembre con respecto al mes anterior, mostraron los datos.

* Entre otros metales preciosos, la plata al contado caía un 0,5% a 24,12 dólares la onza y se encaminaba a terminar el año con un alza del 1,4%.

* En tanto, el platino sumaba un 0,7% a 1.003,44 dólares, un pico desde junio, y el paladio caía un 2,4% a 1.125,70 dólares. Ambos se encaminan a cerrar el año en baja.

(Reporte de Hissay Ongmu Bhutia en Bengaluru; Editado en Español por Ricardo Figueroa y Javier Leira)