La empresa japonesa JERA tiene previsto invertir 5 billones de yenes (32.400 millones de dólares) durante la próxima década en energías renovables, nuevos combustibles como el hidrógeno y el amoníaco, y gas natural licuado (GNL), según declaró el jueves a la prensa su director general, Yukio Kani.

Para el año fiscal 2035, JERA tiene como objetivo más de 35 millones de toneladas en volúmenes anuales de transacciones de GNL, 20 gigavatios de capacidad de energía renovable y 7 millones de toneladas de volumen de manipulación de hidrógeno y amoníaco, dijo la compañía en un comunicado separado.

Cada una de estas áreas recibiría entre 1 y 2 billones de yenes en inversiones a lo largo de la década, dijo el principal generador de energía de Japón.

El beneficio neto consolidado de JERA, también el principal comprador de GNL de Japón, debería alcanzar los 350.000 millones de yenes, con unos beneficios antes de intereses, impuestos, depreciación y amortización (EBITDA) de 700.000 millones de yenes, dijo.

JERA, una empresa que no cotiza en bolsa y de la que son copropietarias Tokyo Electric Power y Chubu Electric Power, prevé que sus beneficios para el ejercicio que finaliza el próximo mes de marzo se sitúen en 200.000 millones de yenes y el EBITDA, excluyendo en ambos casos el ajuste de los costes de combustible, en 500.000 millones de yenes.

JERA planea eliminar gradualmente la energía térmica de carbón ineficiente para el año fiscal 2030 y convertir el resto de la generación de energía de carbón a amoníaco para la década de 2040 con el fin de eliminar el carbón por completo, según el comunicado.

(1 $ = 154,2600 yenes)